Publicación: Políticas públicas e instrumentos para el desarrollo de la cultura científica en América Latina
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Desde tiempos remotos los saberes han transformado la manera de explorar lo desconocido y de adaptar lo que se tiene en el entorno para mejorar la calidad de vida. Esta exploración y adaptación están vinculadas por nexos, a veces imperceptibles pero irrompibles, por lo tanto, es indudable que el ser humano es afectado a diario, positiva o negativamente, por la tecnociencia, independientemente de sus afinidades o inclinaciones personales hacia los contenidos que esta les ofrece. Razón por la cual es importante implementar acciones políticas y operativas para que las personas del común hagan consciente el impacto sobre su vida, que tienen los desarrollos tecnocientíficos; que adquieran una postura activa como individuos que hacen parte de una sociedad, con criterios suficientes para exigir a través de decisiones personales y públicas que estos desarrollos realmente satisfagan sus necesidades básicas y cumplan las diferentes metas sociales deseables, en ámbitos como la justicia social, la educación con calidad, la participación democrática, mejores servicios culturales, servicios de salud y cuidado ambiental.