• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 8 Núm. 15 (2016)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 8 Núm. 15 (2016)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Políticas públicas e instrumentos para el desarrollo de la cultura científica en América Latina

Thumbnail
View/Open
408-Texto del artículo-576-1-10-20170217.pdf (128.1Kb)
Share this
Date
2016-07-15
Author
Álvarez Estrada, Lina Yanet
Keywords
Saberes; entorno; calidad de vida; tecnociencia; necesidades básicas
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Desde tiempos remotos los saberes han transformado la manera de explorar lo desconocido y de adaptar lo que se tiene en el entorno para mejorar la calidad de vida. Esta exploración y adaptación están vinculadas por nexos, a veces imperceptibles pero irrompibles, por lo tanto, es indudable que el ser humano es afectado a diario, positiva o negativamente, por la tecnociencia, independientemente de sus afinidades o inclinaciones personales hacia los contenidos que esta les ofrece. Razón por la cual es importante implementar acciones políticas y operativas para que las personas del común hagan consciente el impacto sobre su vida, que tienen los desarrollos tecnocientíficos; que adquieran una postura activa como individuos que hacen parte de una sociedad, con criterios suficientes para exigir a través de decisiones personales y públicas que estos desarrollos realmente satisfagan sus necesidades básicas y cumplan las diferentes metas sociales deseables, en ámbitos como la justicia social, la educación con calidad, la participación democrática, mejores servicios culturales, servicios de salud y cuidado ambiental.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1330
Collections
  • Vol. 8 Núm. 15 (2016) [14]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback