• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 8 Núm. 15 (2016)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 8 Núm. 15 (2016)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La comunicación de la ciencia y la tecnología como herramienta dialógica para la Apropiación Social de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTeI) en comunidad Mixe, México

Thumbnail
View/Open
407-Texto del artículo-575-1-10-20170217.pdf (203.3Kb)
Share this
Date
2016-07-15
Author
Rueda Romero, Xenia Anaid
Keywords
Comunicación; Apropiación Social de la Ciencia; Tecnología e Innovación (ASCTEI); equidad epistémica; diálogo deliberativo
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El objetivo de este artículo es mostrar la aplicación del modelo intercultural de comunicación de la ciencia y la tecnología, que promueve la Apropiación Social de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTeI), implementado en la comunidad de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe del estado de Oaxaca, a través del Proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT).Este trabajo se encuentra divido en tres partes. La primera de ellas describe el marco conceptual en donde se pondera la equidad epistémica y el diálogo deliberativo, como base para constituir redes sociales de innovación que construyan proyectos en búsqueda de la ASCTeI. La segunda parte plantea los elementos necesarios para constituir un modelo de comunicación intercultural que promueva el diálogo y sobre todo la comunicación, con el fin de constituir demandas y participación pública de todos los afectados desde una óptica diversa, plural y justa, en beneficio de las comunidades. Finalmente, el tercer apartado describe los actores y comunidades que participan en el diálogo deliberativo de los problemas que afectan a la comunidad San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, desde la óptica de la equidad epistémica.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1326
Collections
  • Vol. 8 Núm. 15 (2016) [14]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback