• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 8 Núm. 15 (2016)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 8 Núm. 15 (2016)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México

Thumbnail
View/Open
404-Texto del artículo-572-1-10-20170217.pdf (146.3Kb) 
QRCode
Share this
Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México
Date
2016-07-15
Author
Gómez Martínez, María Carmen
Publisher
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)

Citation

       
TY - GEN T1 - Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México AU - Gómez Martínez, María Carmen Y1 - 2016-07-15 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1324 AB - ¿Sería posible que una sociedad existiera sin conocimiento? Ni por asomo alguien se atrevería a afirmar algo como esto. Es innegable que el conocimiento ha posibilitado el desarrollo y la subsistencia de todo tipo de comunidad o agrupación social. En este mismo sentido, nadie pondría en duda que el conocimiento se ha ido transformando de maneras insospechadas en los últimos tiempos y que eso ha tenido un impacto en nuestra sociedad, pues no solo ha transfigurado en lo general las relaciones sociales, sino que, de manera particular, ha impactado en el ámbito político, económico y cultural de esta. Hoy en día el conocimiento, particularmente el científico y tecnológico, permite explorar tanto el espacio como a los seres vivos desde una perspectiva molecular, lo que da cuenta del alcance de este desarrollo al mismo tiempo que pone en la mira los desafíos a los que nos enfrenta como sociedad. ER - @misc{20.500.12622_1324, author = {Gómez Martínez María Carmen}, title = {Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México}, year = {2016-07-15}, abstract = {¿Sería posible que una sociedad existiera sin conocimiento? Ni por asomo alguien se atrevería a afirmar algo como esto. Es innegable que el conocimiento ha posibilitado el desarrollo y la subsistencia de todo tipo de comunidad o agrupación social. En este mismo sentido, nadie pondría en duda que el conocimiento se ha ido transformando de maneras insospechadas en los últimos tiempos y que eso ha tenido un impacto en nuestra sociedad, pues no solo ha transfigurado en lo general las relaciones sociales, sino que, de manera particular, ha impactado en el ámbito político, económico y cultural de esta. Hoy en día el conocimiento, particularmente el científico y tecnológico, permite explorar tanto el espacio como a los seres vivos desde una perspectiva molecular, lo que da cuenta del alcance de este desarrollo al mismo tiempo que pone en la mira los desafíos a los que nos enfrenta como sociedad.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1324} }RT Generic T1 Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México A1 Gómez Martínez, María Carmen YR 2016-07-15 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1324 AB ¿Sería posible que una sociedad existiera sin conocimiento? Ni por asomo alguien se atrevería a afirmar algo como esto. Es innegable que el conocimiento ha posibilitado el desarrollo y la subsistencia de todo tipo de comunidad o agrupación social. En este mismo sentido, nadie pondría en duda que el conocimiento se ha ido transformando de maneras insospechadas en los últimos tiempos y que eso ha tenido un impacto en nuestra sociedad, pues no solo ha transfigurado en lo general las relaciones sociales, sino que, de manera particular, ha impactado en el ámbito político, económico y cultural de esta. Hoy en día el conocimiento, particularmente el científico y tecnológico, permite explorar tanto el espacio como a los seres vivos desde una perspectiva molecular, lo que da cuenta del alcance de este desarrollo al mismo tiempo que pone en la mira los desafíos a los que nos enfrenta como sociedad. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
¿Sería posible que una sociedad existiera sin conocimiento? Ni por asomo alguien se atrevería a afirmar algo como esto. Es innegable que el conocimiento ha posibilitado el desarrollo y la subsistencia de todo tipo de comunidad o agrupación social. En este mismo sentido, nadie pondría en duda que el conocimiento se ha ido transformando de maneras insospechadas en los últimos tiempos y que eso ha tenido un impacto en nuestra sociedad, pues no solo ha transfigurado en lo general las relaciones sociales, sino que, de manera particular, ha impactado en el ámbito político, económico y cultural de esta. Hoy en día el conocimiento, particularmente el científico y tecnológico, permite explorar tanto el espacio como a los seres vivos desde una perspectiva molecular, lo que da cuenta del alcance de este desarrollo al mismo tiempo que pone en la mira los desafíos a los que nos enfrenta como sociedad.
Abstract
¿Sería posible que una sociedad existiera sin conocimiento? Ni por asomo alguien se atrevería a afirmar algo como esto. Es innegable que el conocimiento ha posibilitado el desarrollo y la subsistencia de todo tipo de comunidad o agrupación social. En este mismo sentido, nadie pondría en duda que el conocimiento se ha ido transformando de maneras insospechadas en los últimos tiempos y que eso ha tenido un impacto en nuestra sociedad, pues no solo ha transfigurado en lo general las relaciones sociales, sino que, de manera particular, ha impactado en el ámbito político, económico y cultural de esta. Hoy en día el conocimiento, particularmente el científico y tecnológico, permite explorar tanto el espacio como a los seres vivos desde una perspectiva molecular, lo que da cuenta del alcance de este desarrollo al mismo tiempo que pone en la mira los desafíos a los que nos enfrenta como sociedad.
Palabras clave
Modelo intercultural; sociedad del conocimiento; desarrollo y subsistencia
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1324
Collections
  • Vol. 8 Núm. 15 (2016) [14]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback