• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 8 Núm. 15 (2016)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 8 Núm. 15 (2016)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

La Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI): políticas y prácticas en Chile, Colombia, Ecuador y Perú

Thumbnail
View/Open
406-Texto del artículo-574-1-10-20170217.pdf (274.1Kb) 
QRCode
Share this
La Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI): políticas y prácticas en Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Date
2016-07-15
Author
Lozano, Mónica
Mendoza-Toraya, Mario
Rocha, Felipe
Welter, Zabrina
Publisher
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)

Citation

       
TY - GEN T1 - La Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI): políticas y prácticas en Chile, Colombia, Ecuador y Perú AU - Lozano, Mónica AU - Mendoza-Toraya, Mario AU - Rocha, Felipe AU - Welter, Zabrina Y1 - 2016-07-15 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1320 AB - El texto toma como punto de partida el trabajo realizado por el Convenio Andrés Bello en el tema. El artículo presenta las principales transformaciones que se han sucedido en cuatro países de la región: Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en el proceso de consolidación de la apropiación social de la ciencia y la tecnología. Se muestra cómo en la última década, en estos países, se ha producido un aumento en el uso del término de ‘apropiación social de la ciencia’ para designar tanto fines de políticas públicas en el tema, como -y con menor frecuencia- los procesos que se desarrollan. Igualmente, muestra que, a pesar de esta situación, en la región no se logra consolidar una visión conceptual claramente definida, si bien se identifican tendencias que asocian el término con fines relacionados con los procesos de democratización de la ciencia, construcción de una cultura científica y desarrollo humano y con medios como el diálogo de saberes, el aumento de la participación pública en ciencia y el desarrollo de procesos de innovación social. ER - @misc{20.500.12622_1320, author = {Lozano Mónica and Mendoza-Toraya Mario and Rocha Felipe and Welter Zabrina}, title = {La Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI): políticas y prácticas en Chile, Colombia, Ecuador y Perú}, year = {2016-07-15}, abstract = {El texto toma como punto de partida el trabajo realizado por el Convenio Andrés Bello en el tema. El artículo presenta las principales transformaciones que se han sucedido en cuatro países de la región: Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en el proceso de consolidación de la apropiación social de la ciencia y la tecnología. Se muestra cómo en la última década, en estos países, se ha producido un aumento en el uso del término de ‘apropiación social de la ciencia’ para designar tanto fines de políticas públicas en el tema, como -y con menor frecuencia- los procesos que se desarrollan. Igualmente, muestra que, a pesar de esta situación, en la región no se logra consolidar una visión conceptual claramente definida, si bien se identifican tendencias que asocian el término con fines relacionados con los procesos de democratización de la ciencia, construcción de una cultura científica y desarrollo humano y con medios como el diálogo de saberes, el aumento de la participación pública en ciencia y el desarrollo de procesos de innovación social.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1320} }RT Generic T1 La Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI): políticas y prácticas en Chile, Colombia, Ecuador y Perú A1 Lozano, Mónica A1 Mendoza-Toraya, Mario A1 Rocha, Felipe A1 Welter, Zabrina YR 2016-07-15 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1320 AB El texto toma como punto de partida el trabajo realizado por el Convenio Andrés Bello en el tema. El artículo presenta las principales transformaciones que se han sucedido en cuatro países de la región: Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en el proceso de consolidación de la apropiación social de la ciencia y la tecnología. Se muestra cómo en la última década, en estos países, se ha producido un aumento en el uso del término de ‘apropiación social de la ciencia’ para designar tanto fines de políticas públicas en el tema, como -y con menor frecuencia- los procesos que se desarrollan. Igualmente, muestra que, a pesar de esta situación, en la región no se logra consolidar una visión conceptual claramente definida, si bien se identifican tendencias que asocian el término con fines relacionados con los procesos de democratización de la ciencia, construcción de una cultura científica y desarrollo humano y con medios como el diálogo de saberes, el aumento de la participación pública en ciencia y el desarrollo de procesos de innovación social. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El texto toma como punto de partida el trabajo realizado por el Convenio Andrés Bello en el tema. El artículo presenta las principales transformaciones que se han sucedido en cuatro países de la región: Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en el proceso de consolidación de la apropiación social de la ciencia y la tecnología. Se muestra cómo en la última década, en estos países, se ha producido un aumento en el uso del término de ‘apropiación social de la ciencia’ para designar tanto fines de políticas públicas en el tema, como -y con menor frecuencia- los procesos que se desarrollan. Igualmente, muestra que, a pesar de esta situación, en la región no se logra consolidar una visión conceptual claramente definida, si bien se identifican tendencias que asocian el término con fines relacionados con los procesos de democratización de la ciencia, construcción de una cultura científica y desarrollo humano y con medios como el diálogo de saberes, el aumento de la participación pública en ciencia y el desarrollo de procesos de innovación social.
Abstract
Based on the work done by the Convenio Andrés Bello, this paper presents the main transformations in four countries of the region: Chile, Colombia, Ecuador and Peru, during the process of consolidation of social appropriation of science and technology. The paper shows how during the last decade, these countries have experienced an increasing use of the expression “social appropriation of science” when talking about goals of public policies regarding this topic, as well as, less often, when talking about processes that are actually done. Likewise, this paper shows that, in spite of this situation, the region is not able to reach the point of a clearly defined theoretical vision, even though there are tendencies that link the aforementioned expression to goals related to actions of democratization of science, developing of a scientific culture and human development and to processes such as a dialogue of knowledge, increasing of public participation in science and the development of processes of social innovation.
Palabras clave
Apropiación social de la ciencia; la tecnología y la innovación; políticas en apropiación en América Latina; cultura científica; políticas de ciencia y tecnología; popularización de la ciencia
keywords
Social appropriation of science; technology and innovation; policies of appropriation in Latin America; scientific culture; policies of appropriation of science and technology; popularization of science.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1320
Collections
  • Vol. 8 Núm. 15 (2016) [14]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback