• Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Director
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarchivo
  • Navegar 
    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Director
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de documento
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 8 Núm. 14 (2016)
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 8 Núm. 14 (2016)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo ITMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresDirectorTítulosMateriasTipo de documentoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresDirectorTítulosMateriasTipo de documento

Mi cuenta

IngresarRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Los estudios farmacéuticos: alcances y limitaciones de un campo de indagación emergente

Thumbnail
Ver/
414-Texto del artículo-582-1-10-20170217.pdf (657.5Kb) 
QRCode
Compartir
Los estudios farmacéuticos: alcances y limitaciones de un campo de indagación emergente
Fecha
2016-01-28
Autor(es)
Bielli, Andrea
Publicador
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)

Citación

       
TY - GEN T1 - Los estudios farmacéuticos: alcances y limitaciones de un campo de indagación emergente AU - Bielli, Andrea Y1 - 2016-01-28 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1312 AB - Los estudios farmacéuticos han cobrado fuerza recientemente como un campo de indagación teórica y empírica particular, centrándose en la caracterización del papel preponderante que la industria farmacéutica y la circulación de sus productos desempeñan en las sociedades contemporáneas. En este artículo se examinan los orígenes del campo, se revisan las principales investigaciones que han jalonado su surgimiento, así como se discuten las principales elaboraciones teóricas que sustentan su especificidad. Se revisan así los tres ejes fundamentales que han contribuido a su conformación: 1) el establecimiento de una tradición de estudios sociales sobre la industria farmacéutica y los medicamentos 2) la delimitación como objeto de análisis y estudio de las particulares prácticas científico-tecnológicas que sustentan el desarrollo de medicamentos y su difusión en los mercados 3) la generación de nociones teóricas para dar cuenta del poder transformador de la industria farmacéutica y sus productos. Por último, se discute los alcances y limitaciones de este nuevo campo de indagación. ER - @misc{20.500.12622_1312, author = {Bielli Andrea}, title = {Los estudios farmacéuticos: alcances y limitaciones de un campo de indagación emergente}, year = {2016-01-28}, abstract = {Los estudios farmacéuticos han cobrado fuerza recientemente como un campo de indagación teórica y empírica particular, centrándose en la caracterización del papel preponderante que la industria farmacéutica y la circulación de sus productos desempeñan en las sociedades contemporáneas. En este artículo se examinan los orígenes del campo, se revisan las principales investigaciones que han jalonado su surgimiento, así como se discuten las principales elaboraciones teóricas que sustentan su especificidad. Se revisan así los tres ejes fundamentales que han contribuido a su conformación: 1) el establecimiento de una tradición de estudios sociales sobre la industria farmacéutica y los medicamentos 2) la delimitación como objeto de análisis y estudio de las particulares prácticas científico-tecnológicas que sustentan el desarrollo de medicamentos y su difusión en los mercados 3) la generación de nociones teóricas para dar cuenta del poder transformador de la industria farmacéutica y sus productos. Por último, se discute los alcances y limitaciones de este nuevo campo de indagación.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1312} }RT Generic T1 Los estudios farmacéuticos: alcances y limitaciones de un campo de indagación emergente A1 Bielli, Andrea YR 2016-01-28 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1312 AB Los estudios farmacéuticos han cobrado fuerza recientemente como un campo de indagación teórica y empírica particular, centrándose en la caracterización del papel preponderante que la industria farmacéutica y la circulación de sus productos desempeñan en las sociedades contemporáneas. En este artículo se examinan los orígenes del campo, se revisan las principales investigaciones que han jalonado su surgimiento, así como se discuten las principales elaboraciones teóricas que sustentan su especificidad. Se revisan así los tres ejes fundamentales que han contribuido a su conformación: 1) el establecimiento de una tradición de estudios sociales sobre la industria farmacéutica y los medicamentos 2) la delimitación como objeto de análisis y estudio de las particulares prácticas científico-tecnológicas que sustentan el desarrollo de medicamentos y su difusión en los mercados 3) la generación de nociones teóricas para dar cuenta del poder transformador de la industria farmacéutica y sus productos. Por último, se discute los alcances y limitaciones de este nuevo campo de indagación. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Los estudios farmacéuticos han cobrado fuerza recientemente como un campo de indagación teórica y empírica particular, centrándose en la caracterización del papel preponderante que la industria farmacéutica y la circulación de sus productos desempeñan en las sociedades contemporáneas. En este artículo se examinan los orígenes del campo, se revisan las principales investigaciones que han jalonado su surgimiento, así como se discuten las principales elaboraciones teóricas que sustentan su especificidad. Se revisan así los tres ejes fundamentales que han contribuido a su conformación: 1) el establecimiento de una tradición de estudios sociales sobre la industria farmacéutica y los medicamentos 2) la delimitación como objeto de análisis y estudio de las particulares prácticas científico-tecnológicas que sustentan el desarrollo de medicamentos y su difusión en los mercados 3) la generación de nociones teóricas para dar cuenta del poder transformador de la industria farmacéutica y sus productos. Por último, se discute los alcances y limitaciones de este nuevo campo de indagación.
Abstract
The pharmaceutical studies have recently gained momentum as a field of theoretical and empirical research focusing on the characterization of the predominant role that the pharmaceutical industry and drugs play in contemporary societies.This article discusses the origins and reviews the main research studies that have pioneered this field and discusses the major theoretical developments that support its specificity. Thus three key axes that have contributed to the field are reviewed: 1) the establishment of a tradition of social studies on the pharmaceutical industry and drugs 2) the characterization as an object of analysis and research of scientific and technological practices that support drug development and distribution onto markerts 3) the creation of theoretical concepts to account for the transforming power of the pharmaceutical industry and its products. Finally, the scope and limitations of this new field of inquiry are discussed.
Palabras clave
Estudios farmacéuticos; medicamentos; industria farmacéutica; farmaceuticalización; self farmacéutico.
keywords
Pharmaceutical studies; medicaments; pharmaceutical industry; pharmaceuticalization; pharmaceutical self.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1312
Colecciones
  • Vol. 8 Núm. 14 (2016) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contacto | Sugerencias