• Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Títulos
    • Assuntos
    • Multimídia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Autoarquivamento
  • Navegue 
    • Comunidades e Coleções
    • Por data do documento
    • Autores
    • Títulos
    • Assuntos
    • Multimídia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Repositório institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 8 Núm. 14 (2016)
  • Ver item
  •   Repositório institucional ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 8 Núm. 14 (2016)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosMultimídiaEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosMultimídia

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Localizar el sujeto y la subjetividad en la prevención de la deserción en la educación superior

Thumbnail
Visualizar/Abrir
419-Texto del artículo-587-1-10-20170217.pdf (890.3Kb)
Share this
Data
2016-01-28
Autor
Ledesma Soto, Ramón José
Keywords
Permanencia; retención; persistencia; motivación autodeterminación; subjetividad; discurso; síntoma.
Metadata
Mostrar registro completo
PDF Documents
Resumo
En el artículo se aborda el análisis de los modelos propuestos en materia de promoción de la permanencia, desde la retención y persistencia académica, enfatizando los que están sustentados en enfoques psicológicos e interaccionales. Se retomó la Teoría de la autodeterminación y los modelos desde ella propuestos, para sugerir tres categorías que permitan introducir criterios cualitativos desde la teoría psicoanalítica en el estudio de los factores asociados a la promoción de la permanencia académica desde el análisis de la subjetividad. Integrar el elemento subjetivo a los modelos de promoción de la permanencia estudiantil abre un campo de trabajo de investigación que poco se ha abordado. Se realizó una crítica a la prevención de la deserción en masa desde la generalidad de modelos y metodologías factoriales desde los que se ha descuidado el análisis del caso por caso pudiendo ser esta una de las razones de la poca efectividad de los modelos de retención.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1311
Collections
  • Vol. 8 Núm. 14 (2016) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Entre em contato | Deixe sua opinião