• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista Divulgación Científica
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 8 Núm. 14 (2016)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista Divulgación Científica
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 8 Núm. 14 (2016)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Localizar el sujeto y la subjetividad en la prevención de la deserción en la educación superior

Thumbnail
View/Open
419-Texto del artículo-587-1-10-20170217.pdf (890.3Kb) 
QRCode
Share this
Localizar el sujeto y la subjetividad en la prevención de la deserción en la educación superior
Date
2016-01-28
Author
Ledesma Soto, Ramón José

Citation

       
TY - GEN T1 - Localizar el sujeto y la subjetividad en la prevención de la deserción en la educación superior AU - Ledesma Soto, Ramón José Y1 - 2016-01-28 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1311 AB - En el artículo se aborda el análisis de los modelos propuestos en materia de promoción de la permanencia, desde la retención y persistencia académica, enfatizando los que están sustentados en enfoques psicológicos e interaccionales. Se retomó la Teoría de la autodeterminación y los modelos desde ella propuestos, para sugerir tres categorías que permitan introducir criterios cualitativos desde la teoría psicoanalítica en el estudio de los factores asociados a la promoción de la permanencia académica desde el análisis de la subjetividad. Integrar el elemento subjetivo a los modelos de promoción de la permanencia estudiantil abre un campo de trabajo de investigación que poco se ha abordado. Se realizó una crítica a la prevención de la deserción en masa desde la generalidad de modelos y metodologías factoriales desde los que se ha descuidado el análisis del caso por caso pudiendo ser esta una de las razones de la poca efectividad de los modelos de retención. ER - @misc{20.500.12622_1311, author = {Ledesma Soto Ramón José}, title = {Localizar el sujeto y la subjetividad en la prevención de la deserción en la educación superior}, year = {2016-01-28}, abstract = {En el artículo se aborda el análisis de los modelos propuestos en materia de promoción de la permanencia, desde la retención y persistencia académica, enfatizando los que están sustentados en enfoques psicológicos e interaccionales. Se retomó la Teoría de la autodeterminación y los modelos desde ella propuestos, para sugerir tres categorías que permitan introducir criterios cualitativos desde la teoría psicoanalítica en el estudio de los factores asociados a la promoción de la permanencia académica desde el análisis de la subjetividad. Integrar el elemento subjetivo a los modelos de promoción de la permanencia estudiantil abre un campo de trabajo de investigación que poco se ha abordado. Se realizó una crítica a la prevención de la deserción en masa desde la generalidad de modelos y metodologías factoriales desde los que se ha descuidado el análisis del caso por caso pudiendo ser esta una de las razones de la poca efectividad de los modelos de retención.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1311} }RT Generic T1 Localizar el sujeto y la subjetividad en la prevención de la deserción en la educación superior A1 Ledesma Soto, Ramón José YR 2016-01-28 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1311 AB En el artículo se aborda el análisis de los modelos propuestos en materia de promoción de la permanencia, desde la retención y persistencia académica, enfatizando los que están sustentados en enfoques psicológicos e interaccionales. Se retomó la Teoría de la autodeterminación y los modelos desde ella propuestos, para sugerir tres categorías que permitan introducir criterios cualitativos desde la teoría psicoanalítica en el estudio de los factores asociados a la promoción de la permanencia académica desde el análisis de la subjetividad. Integrar el elemento subjetivo a los modelos de promoción de la permanencia estudiantil abre un campo de trabajo de investigación que poco se ha abordado. Se realizó una crítica a la prevención de la deserción en masa desde la generalidad de modelos y metodologías factoriales desde los que se ha descuidado el análisis del caso por caso pudiendo ser esta una de las razones de la poca efectividad de los modelos de retención. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
En el artículo se aborda el análisis de los modelos propuestos en materia de promoción de la permanencia, desde la retención y persistencia académica, enfatizando los que están sustentados en enfoques psicológicos e interaccionales. Se retomó la Teoría de la autodeterminación y los modelos desde ella propuestos, para sugerir tres categorías que permitan introducir criterios cualitativos desde la teoría psicoanalítica en el estudio de los factores asociados a la promoción de la permanencia académica desde el análisis de la subjetividad. Integrar el elemento subjetivo a los modelos de promoción de la permanencia estudiantil abre un campo de trabajo de investigación que poco se ha abordado. Se realizó una crítica a la prevención de la deserción en masa desde la generalidad de modelos y metodologías factoriales desde los que se ha descuidado el análisis del caso por caso pudiendo ser esta una de las razones de la poca efectividad de los modelos de retención.
Abstract
This article analyzes a variety of academic models from retention to persistence in pro of permanence, emphasizing those that are bolstered by psychological and interactional approaches such as the self-determination theory. This theory and the offshoot models that have hence been proposed were ok reinterpreted in order to propose three categories, which introduce qualitative criteria from the psychoanalytic standpoint, to study factors associated with academic permanence taking into account the students subjectivity. The subjectivity inclusion in the student permanence models opens a field of investigative work that has not been sufficiently studied as the current retention models that seek to prevent in masse desertion are generalized, utilizing factorial methodologies that ignore the case- by- case analysis. The omission of each subject’s singularity in the models could be one of the reasons they have not been as effective as hoped.
Palabras clave
Permanencia; retención; persistencia; motivación autodeterminación; subjetividad; discurso; síntoma.
keywords
permanence; retention; persistence; motivation; self-determination; subjectivity; discourse; symptom.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1311
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 8 Núm. 14 (2016) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback