• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 7 Núm. 13 (2015)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 7 Núm. 13 (2015)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

COLOFÓN. Interpretación de la portada

Thumbnail
View/Open
428-Texto del artículo-596-1-10-20170217.pdf (79.93Kb) 
QRCode
Share this
COLOFÓN. Interpretación de la portada
Date
2015-07-28
Author
Cortés Fonnegra, Lila María
Publisher
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)

Citation

       
TY - GEN T1 - COLOFÓN. Interpretación de la portada AU - Cortés Fonnegra, Lila María Y1 - 2015-07-28 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1303 AB - Aunque parezca increíble, el origen de la aguja es milenario, pues ya en la prehistoria se hacían de madera, roca o hueso y más tarde de hierro, de metal y en los últimos tiempos de acero; en cuanto al hilo utilizado, se empleaban fibras vegetales y tendones de animales. Durante la Edad Media, la costura comenzó a constituirse como un oficio que, inicialmente, solo practicaban los hombres. ER - @misc{20.500.12622_1303, author = {Cortés Fonnegra Lila María}, title = {COLOFÓN. Interpretación de la portada}, year = {2015-07-28}, abstract = {Aunque parezca increíble, el origen de la aguja es milenario, pues ya en la prehistoria se hacían de madera, roca o hueso y más tarde de hierro, de metal y en los últimos tiempos de acero; en cuanto al hilo utilizado, se empleaban fibras vegetales y tendones de animales. Durante la Edad Media, la costura comenzó a constituirse como un oficio que, inicialmente, solo practicaban los hombres.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1303} }RT Generic T1 COLOFÓN. Interpretación de la portada A1 Cortés Fonnegra, Lila María YR 2015-07-28 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1303 AB Aunque parezca increíble, el origen de la aguja es milenario, pues ya en la prehistoria se hacían de madera, roca o hueso y más tarde de hierro, de metal y en los últimos tiempos de acero; en cuanto al hilo utilizado, se empleaban fibras vegetales y tendones de animales. Durante la Edad Media, la costura comenzó a constituirse como un oficio que, inicialmente, solo practicaban los hombres. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Aunque parezca increíble, el origen de la aguja es milenario, pues ya en la prehistoria se hacían de madera, roca o hueso y más tarde de hierro, de metal y en los últimos tiempos de acero; en cuanto al hilo utilizado, se empleaban fibras vegetales y tendones de animales. Durante la Edad Media, la costura comenzó a constituirse como un oficio que, inicialmente, solo practicaban los hombres.
Abstract
Aunque parezca increíble, el origen de la aguja es milenario, pues ya en la prehistoria se hacían de madera, roca o hueso y más tarde de hierro, de metal y en los últimos tiempos de acero; en cuanto al hilo utilizado, se empleaban fibras vegetales y tendones de animales. Durante la Edad Media, la costura comenzó a constituirse como un oficio que, inicialmente, solo practicaban los hombres.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1303
Collections
  • Vol. 7 Núm. 13 (2015) [9]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback