• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 6 Núm. 10 (2014)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 6 Núm. 10 (2014)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Biotecnología y sociedad en Cuba: el caso del Centro de Inmunología Molecular

Thumbnail
View/Open
432-Texto del artículo-600-1-10-20170220.pdf (750.4Kb)
Share this
Date
2014-08-15
Author
Núñez Jover, Jorge
Figueroa Alfonso, Galia
Keywords
Biotecnología; industria biotecnológica; Cuba
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Desde los años 80, en Cuba, se han desarrollado políticas efectivas y sostenidas para avanzar en el campo de la biotecnología con énfasis en el área de la salud (producción de medicamentos, vacunas, compuestos monoclonales, entre otros). Este proceso estuvo orientado a satisfacer necesidades del sistema de salud y generar productos de alto valor agregado que puedan competir en la economía globalizada. El documento se acerca a la experiencia cubana a través del caso específico de uno de sus centros más exitosos: el Centro de Inmunología Molecular (CIM), que refleja muy bien la estrategia del país en el campo de la biotecnología, sus relaciones con la política nacional, sus conexiones con la economía y la sociedad, sus avances y desafíos fundamentales. El documento aborda estos aciertos, desde sus interrelaciones y los desafíos que los marcos regulatorios internacionales le imponen. A la postre, se pretende contribuir, desde el análisis de los avances, dificultades y desafíos de la experiencia cubana, a la generación de aprendizajes y lecciones que forjen buenas prácticas en la implementación de políticas para fomentar la alta tecnología en países en vías de desarrollo.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1267
Collections
  • Vol. 6 Núm. 10 (2014) [12]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback