• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 6 Núm. 10 (2014)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 6 Núm. 10 (2014)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Biotecnología y sociedad en Cuba: el caso del Centro de Inmunología Molecular

Thumbnail
View/Open
432-Texto del artículo-600-1-10-20170220.pdf (750.4Kb) 
QRCode
Share this
Biotecnología y sociedad en Cuba: el caso del Centro de Inmunología Molecular
Date
2014-08-15
Author
Núñez Jover, Jorge
Figueroa Alfonso, Galia

Citation

       
TY - GEN T1 - Biotecnología y sociedad en Cuba: el caso del Centro de Inmunología Molecular AU - Núñez Jover, Jorge AU - Figueroa Alfonso, Galia Y1 - 2014-08-15 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1267 AB - Desde los años 80, en Cuba, se han desarrollado políticas efectivas y sostenidas para avanzar en el campo de la biotecnología con énfasis en el área de la salud (producción de medicamentos, vacunas, compuestos monoclonales, entre otros). Este proceso estuvo orientado a satisfacer necesidades del sistema de salud y generar productos de alto valor agregado que puedan competir en la economía globalizada. El documento se acerca a la experiencia cubana a través del caso específico de uno de sus centros más exitosos: el Centro de Inmunología Molecular (CIM), que refleja muy bien la estrategia del país en el campo de la biotecnología, sus relaciones con la política nacional, sus conexiones con la economía y la sociedad, sus avances y desafíos fundamentales. El documento aborda estos aciertos, desde sus interrelaciones y los desafíos que los marcos regulatorios internacionales le imponen. A la postre, se pretende contribuir, desde el análisis de los avances, dificultades y desafíos de la experiencia cubana, a la generación de aprendizajes y lecciones que forjen buenas prácticas en la implementación de políticas para fomentar la alta tecnología en países en vías de desarrollo. ER - @misc{20.500.12622_1267, author = {Núñez Jover Jorge and Figueroa Alfonso Galia}, title = {Biotecnología y sociedad en Cuba: el caso del Centro de Inmunología Molecular}, year = {2014-08-15}, abstract = {Desde los años 80, en Cuba, se han desarrollado políticas efectivas y sostenidas para avanzar en el campo de la biotecnología con énfasis en el área de la salud (producción de medicamentos, vacunas, compuestos monoclonales, entre otros). Este proceso estuvo orientado a satisfacer necesidades del sistema de salud y generar productos de alto valor agregado que puedan competir en la economía globalizada. El documento se acerca a la experiencia cubana a través del caso específico de uno de sus centros más exitosos: el Centro de Inmunología Molecular (CIM), que refleja muy bien la estrategia del país en el campo de la biotecnología, sus relaciones con la política nacional, sus conexiones con la economía y la sociedad, sus avances y desafíos fundamentales. El documento aborda estos aciertos, desde sus interrelaciones y los desafíos que los marcos regulatorios internacionales le imponen. A la postre, se pretende contribuir, desde el análisis de los avances, dificultades y desafíos de la experiencia cubana, a la generación de aprendizajes y lecciones que forjen buenas prácticas en la implementación de políticas para fomentar la alta tecnología en países en vías de desarrollo.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1267} }RT Generic T1 Biotecnología y sociedad en Cuba: el caso del Centro de Inmunología Molecular A1 Núñez Jover, Jorge A1 Figueroa Alfonso, Galia YR 2014-08-15 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1267 AB Desde los años 80, en Cuba, se han desarrollado políticas efectivas y sostenidas para avanzar en el campo de la biotecnología con énfasis en el área de la salud (producción de medicamentos, vacunas, compuestos monoclonales, entre otros). Este proceso estuvo orientado a satisfacer necesidades del sistema de salud y generar productos de alto valor agregado que puedan competir en la economía globalizada. El documento se acerca a la experiencia cubana a través del caso específico de uno de sus centros más exitosos: el Centro de Inmunología Molecular (CIM), que refleja muy bien la estrategia del país en el campo de la biotecnología, sus relaciones con la política nacional, sus conexiones con la economía y la sociedad, sus avances y desafíos fundamentales. El documento aborda estos aciertos, desde sus interrelaciones y los desafíos que los marcos regulatorios internacionales le imponen. A la postre, se pretende contribuir, desde el análisis de los avances, dificultades y desafíos de la experiencia cubana, a la generación de aprendizajes y lecciones que forjen buenas prácticas en la implementación de políticas para fomentar la alta tecnología en países en vías de desarrollo. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Desde los años 80, en Cuba, se han desarrollado políticas efectivas y sostenidas para avanzar en el campo de la biotecnología con énfasis en el área de la salud (producción de medicamentos, vacunas, compuestos monoclonales, entre otros). Este proceso estuvo orientado a satisfacer necesidades del sistema de salud y generar productos de alto valor agregado que puedan competir en la economía globalizada. El documento se acerca a la experiencia cubana a través del caso específico de uno de sus centros más exitosos: el Centro de Inmunología Molecular (CIM), que refleja muy bien la estrategia del país en el campo de la biotecnología, sus relaciones con la política nacional, sus conexiones con la economía y la sociedad, sus avances y desafíos fundamentales. El documento aborda estos aciertos, desde sus interrelaciones y los desafíos que los marcos regulatorios internacionales le imponen. A la postre, se pretende contribuir, desde el análisis de los avances, dificultades y desafíos de la experiencia cubana, a la generación de aprendizajes y lecciones que forjen buenas prácticas en la implementación de políticas para fomentar la alta tecnología en países en vías de desarrollo.
Abstract
Since the 1980s, effective and sustained policies in the field of biotechnology have been pursued in Cuba. The highest priority has been given to the medicalpharmaceutical industry (medicine production, vaccines, monoclonal compounds, among others). This process intended to satisfy demands of Cuban health system and to generate high value products that were able to compete in the world market. This paper comes closer to the Cuban experience through the specific case of one of its more successful centers: the Molecular Immunology Center.The experiences of this center not only reflect the Cuban strategy in the field of biotechnology but also its bonds with national policies, economy and society, and fundamental breakthroughs and challenges. The document deals with these victories, looking at them from its interrelations with Cuban policies and economic challenges imposed by the international regulatory framework. All things considered, the document seeks to contribute, from the analysis of the advances, difficulties and challenges of Cuban experience, to the generation of good lessons in the S&T policy decisionmaking field and to encourage the development of high technology industries in developing countries.
Palabras clave
Biotecnología; industria biotecnológica; Cuba
keywords
Biotechnology; biotechnology industry; Cuba
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1267
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 6 Núm. 10 (2014) [12]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback