• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 5 Núm. 8 (2013)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 5 Núm. 8 (2013)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Herramientas Web 2.0 y Estilos de Aprendizaje: Un aporte a los AVA desde una experiencia investigativa en dos cursos de filosofía

Thumbnail
View/Open
292-Texto del artículo-449-1-10-20170215.pdf (1.146Mb) 
Share this
Herramientas Web 2.0 y Estilos de Aprendizaje: Un aporte a los AVA desde una experiencia investigativa en dos cursos de filosofía
Date
2013-06-30
Author
Alvear Saravia, Adolfo Enrique
Mora Pedreros, Paula Andrea

Citation

       
TY - GEN T1 - Herramientas Web 2.0 y Estilos de Aprendizaje: Un aporte a los AVA desde una experiencia investigativa en dos cursos de filosofía AU - Alvear Saravia, Adolfo Enrique AU - Mora Pedreros, Paula Andrea Y1 - 2013-06-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1237 AB - Es definitivo que en sociedades como la contemporánea, la existencia de la tecnología ha marcado gran parte de los quehaceres humanos y esto no excluye los ambientes de formación, por lo cual el presente artículo tiene como propósito exponer la práctica investigativa abordada desde la implementación de herramientas Web 2.0 y la medición de los diversos estilos de aprendizaje, en Ambientes Virtuales de Aprendizaje –AVA- diseñados para dos cursos del programa de Filosofía y Licenciatura en Filosofía de la UNAD. Asimismo, se evidencia que con la utilización de diseños tecnopedagógicos y tecnodidácticos que contemplan el uso de estas herramientas, se puede por un lado, corroborar el ejercicio taxonómico de reconocimiento de algunos de dichos estilos; por el otro, fortalecer la manera como los estudiantes aprenden a partir de la oportuna identificación del más dominante de ellos, paralelo con el desarrollo de algunas habilidades de pensamiento.  ER - @misc{20.500.12622_1237, author = {Alvear Saravia Adolfo Enrique and Mora Pedreros Paula Andrea}, title = {Herramientas Web 2.0 y Estilos de Aprendizaje: Un aporte a los AVA desde una experiencia investigativa en dos cursos de filosofía}, year = {2013-06-30}, abstract = {Es definitivo que en sociedades como la contemporánea, la existencia de la tecnología ha marcado gran parte de los quehaceres humanos y esto no excluye los ambientes de formación, por lo cual el presente artículo tiene como propósito exponer la práctica investigativa abordada desde la implementación de herramientas Web 2.0 y la medición de los diversos estilos de aprendizaje, en Ambientes Virtuales de Aprendizaje –AVA- diseñados para dos cursos del programa de Filosofía y Licenciatura en Filosofía de la UNAD. Asimismo, se evidencia que con la utilización de diseños tecnopedagógicos y tecnodidácticos que contemplan el uso de estas herramientas, se puede por un lado, corroborar el ejercicio taxonómico de reconocimiento de algunos de dichos estilos; por el otro, fortalecer la manera como los estudiantes aprenden a partir de la oportuna identificación del más dominante de ellos, paralelo con el desarrollo de algunas habilidades de pensamiento. }, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1237} }RT Generic T1 Herramientas Web 2.0 y Estilos de Aprendizaje: Un aporte a los AVA desde una experiencia investigativa en dos cursos de filosofía A1 Alvear Saravia, Adolfo Enrique A1 Mora Pedreros, Paula Andrea YR 2013-06-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1237 AB Es definitivo que en sociedades como la contemporánea, la existencia de la tecnología ha marcado gran parte de los quehaceres humanos y esto no excluye los ambientes de formación, por lo cual el presente artículo tiene como propósito exponer la práctica investigativa abordada desde la implementación de herramientas Web 2.0 y la medición de los diversos estilos de aprendizaje, en Ambientes Virtuales de Aprendizaje –AVA- diseñados para dos cursos del programa de Filosofía y Licenciatura en Filosofía de la UNAD. Asimismo, se evidencia que con la utilización de diseños tecnopedagógicos y tecnodidácticos que contemplan el uso de estas herramientas, se puede por un lado, corroborar el ejercicio taxonómico de reconocimiento de algunos de dichos estilos; por el otro, fortalecer la manera como los estudiantes aprenden a partir de la oportuna identificación del más dominante de ellos, paralelo con el desarrollo de algunas habilidades de pensamiento.  OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Es definitivo que en sociedades como la contemporánea, la existencia de la tecnología ha marcado gran parte de los quehaceres humanos y esto no excluye los ambientes de formación, por lo cual el presente artículo tiene como propósito exponer la práctica investigativa abordada desde la implementación de herramientas Web 2.0 y la medición de los diversos estilos de aprendizaje, en Ambientes Virtuales de Aprendizaje –AVA- diseñados para dos cursos del programa de Filosofía y Licenciatura en Filosofía de la UNAD. Asimismo, se evidencia que con la utilización de diseños tecnopedagógicos y tecnodidácticos que contemplan el uso de estas herramientas, se puede por un lado, corroborar el ejercicio taxonómico de reconocimiento de algunos de dichos estilos; por el otro, fortalecer la manera como los estudiantes aprenden a partir de la oportuna identificación del más dominante de ellos, paralelo con el desarrollo de algunas habilidades de pensamiento. 
Abstract
It is clear that in our contemporary society where technology has a great influence in our everyday tasks. Education environments are not excluded from this influence. This paper discusses how research is done using Web 2.0 tools and how different Learning Styles are assessed in virtual learning environments designed for two courses of the philosophy program of UNAD. Moreover, it discusses the fact that thanks to the use of techno-pedagogical designs and techno-teaching where these tools are used, we can, on the one hand, identify some learning styles, and on the other, strengthen the way in which students learn when they identify the best style while they develop thinking skills.
Palabras clave
AVA; estilos de aprendizaje; filosofía; habilidades de pensamiento; herramientas Web 2.0
keywords
VLE; Styles of learning; Philosophy; thinking skills; Web 2.0 tools
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1237
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 5 Núm. 8 (2013) [14]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback