• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 4 Núm. 6 (2012)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 4 Núm. 6 (2012)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Gestión tecnológica y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI): un análisis desde la perspectiva del sector empresarial venezolano

Thumbnail
View/Open
45-Texto del artículo-73-2-10-20190626.pdf (1.658Mb)
Share this
Date
2012-07-31
Author
Moreno Freites, Zahira
Esposito, Concetta
Keywords
Ley Orgánica de Ciencia; Tecnología e Innovación; Empresa; Gestión tecnológica; Aprendizaje tecnológico.
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Con la promulgación en 2005 de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) en la Republica Bolivariana de Venezuela, el Ejecutivo Nacional acometió el propósito de desarrollar principios orientadores en materia de ciencia, tecnología e innovación tales como: organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos para orientar las políticas y estrategias de esta actividad y sus aplicaciones, implantar mecanismos institucionales y operativos de promoción, estímulos y fomento de la investigación científica, desarrollar la apropiación social del conocimiento y promover la capacidad uso y circulación del conocimiento a través de la transferencia e innovación tecnológica impulsando así el desarrollo nacional (LOCTI artículo 1). En los cinco años transcurridos (2005-2010), antes de la reforma que comienza a regir en enero 2011 como año base para determinar la existencia y cuantía del tributo, las empresas operativas en el país han estado cumpliendo con este mandato aplicando procesos de gestión tecnológica. Esta investigación se propone alcanzar como objetivo, describir cómo las empresas venezolanas han adelantado sus procesos de gestión tecnológica en el contexto de la normativa legal (LOCTI), vale decir, cómo las empresas seleccionadas han venido asumiendo la innovación y la tecnología en su gestión, cuáles limitaciones han debido enfrentar en este proceso y por último, por qué algunas empresas deciden invertir y otras aportar. El tipo de investigacion es descriptiva, y la selección de las empresas se realizó mediante un muestreo intencional, escogiendo solo aquellas empresas que de acuerdo a sus ingresos (100.000 unidades tributarias) son contribuyentes LOCTI. De veinte empresas seleccionadas confirmaron solamente trece, concluyendo que la mayoría de las empresas consultadas poseen conocimiento y comprensión de lo que significa gestión tecnológica, más allá de la compra de equipos; la mayoría establecen alineación de los procesos administrativos y operativos con la variable tecnológica, la inversión ha sido orientada hacia la mejora de sus procesos y el aprendizaje de su capital de trabajo manifiesto en el acompañamiento de los consultores universitarios; se está dispuesto a la inversión con la presentación de proyectos para fortalecer su desarrollo tecnológico; perciben que la LOCTI es un impuesto más con carácter impositivo, y mantienen expectativas relacionadas con el seguimiento, control yejecución de los proyectos, además no tienen claridad del marco regulatorio de aprobación de los proyectos. Finalmente los problemas más destacados son: a) faltade planificación estratégica/tecnológica que vincule a la gerencia media con indicadores estratégicos del negocio, b) exceso de actividades rutinarias impiden la innovación, preocupación de la gerencia media en asuntos de eficiencia, eficacia (corto plazo) más que la innovación y desarrollo tecnológico, c) dependencia tecnológica, por la sofisticación de las maquinarias.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1203
Collections
  • Vol. 4 Núm. 6 (2012) [12]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback