• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 4 Núm. 6 (2012)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 4 Núm. 6 (2012)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Pensamiento crítico en estudiantes de educación, mención castellano y literatura

Thumbnail
View/Open
55-Texto del artículo-689-1-10-20170310.pdf (2.539Mb) 
Share this
Pensamiento crítico en estudiantes de educación, mención castellano y literatura
Date
2012-07-31
Author
Tenías Padrón, Martín José

Citation

       
TY - GEN T1 - Pensamiento crítico en estudiantes de educación, mención castellano y literatura AU - Tenías Padrón, Martín José Y1 - 2012-07-31 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1199 AB - Hablar y escribir con actitud crítica es una necesidad que deben cumplir los estudiantes y profesionales; por esta razón surge la necesidad urgente de desarrollar las habilidades lingüísticas, discursivas y de pensamiento crítico (PC). Este trabajo amplía los datos obtenidos por Tenías, (2006), relacionados con los niveles del discurso de los estudiantes de la Unellez-Barinas. La codificación de datos propuesta por éste, es la base para el análisis del discurso de 836 estudiantes, de los cursos de Gramática I, Gramática II y Morfosintaxis, pertenecientes a semestres medios de la carrera de Educación, mención Castellano y Literatura, del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez – Sede Barinas. Se observó que la tendencia a obtener un pensamiento crítico es: Baja (55%), Media (38%) y Alta (7%). El 55% de los estudiantes desarrolló un discurso reproductivo o de ninguna categoría y un 38% elaboró un discurso reproductivo-convergente; sólo el 7% logró un discurso divergente o evaluativo. Esto corroboró que los estudiantes de la mención Castellano y Literatura continúan presentando (al menos hasta el período medio de la carrera), dificultades al expresarse y a ser críticos y productivos, no obstante de cursar subproyectos donde el dominio comunicacional y lingüístico es un requerimiento natural. ER - @misc{20.500.12622_1199, author = {Tenías Padrón Martín José}, title = {Pensamiento crítico en estudiantes de educación, mención castellano y literatura}, year = {2012-07-31}, abstract = {Hablar y escribir con actitud crítica es una necesidad que deben cumplir los estudiantes y profesionales; por esta razón surge la necesidad urgente de desarrollar las habilidades lingüísticas, discursivas y de pensamiento crítico (PC). Este trabajo amplía los datos obtenidos por Tenías, (2006), relacionados con los niveles del discurso de los estudiantes de la Unellez-Barinas. La codificación de datos propuesta por éste, es la base para el análisis del discurso de 836 estudiantes, de los cursos de Gramática I, Gramática II y Morfosintaxis, pertenecientes a semestres medios de la carrera de Educación, mención Castellano y Literatura, del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez – Sede Barinas. Se observó que la tendencia a obtener un pensamiento crítico es: Baja (55%), Media (38%) y Alta (7%). El 55% de los estudiantes desarrolló un discurso reproductivo o de ninguna categoría y un 38% elaboró un discurso reproductivo-convergente; sólo el 7% logró un discurso divergente o evaluativo. Esto corroboró que los estudiantes de la mención Castellano y Literatura continúan presentando (al menos hasta el período medio de la carrera), dificultades al expresarse y a ser críticos y productivos, no obstante de cursar subproyectos donde el dominio comunicacional y lingüístico es un requerimiento natural.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1199} }RT Generic T1 Pensamiento crítico en estudiantes de educación, mención castellano y literatura A1 Tenías Padrón, Martín José YR 2012-07-31 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1199 AB Hablar y escribir con actitud crítica es una necesidad que deben cumplir los estudiantes y profesionales; por esta razón surge la necesidad urgente de desarrollar las habilidades lingüísticas, discursivas y de pensamiento crítico (PC). Este trabajo amplía los datos obtenidos por Tenías, (2006), relacionados con los niveles del discurso de los estudiantes de la Unellez-Barinas. La codificación de datos propuesta por éste, es la base para el análisis del discurso de 836 estudiantes, de los cursos de Gramática I, Gramática II y Morfosintaxis, pertenecientes a semestres medios de la carrera de Educación, mención Castellano y Literatura, del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez – Sede Barinas. Se observó que la tendencia a obtener un pensamiento crítico es: Baja (55%), Media (38%) y Alta (7%). El 55% de los estudiantes desarrolló un discurso reproductivo o de ninguna categoría y un 38% elaboró un discurso reproductivo-convergente; sólo el 7% logró un discurso divergente o evaluativo. Esto corroboró que los estudiantes de la mención Castellano y Literatura continúan presentando (al menos hasta el período medio de la carrera), dificultades al expresarse y a ser críticos y productivos, no obstante de cursar subproyectos donde el dominio comunicacional y lingüístico es un requerimiento natural. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Hablar y escribir con actitud crítica es una necesidad que deben cumplir los estudiantes y profesionales; por esta razón surge la necesidad urgente de desarrollar las habilidades lingüísticas, discursivas y de pensamiento crítico (PC). Este trabajo amplía los datos obtenidos por Tenías, (2006), relacionados con los niveles del discurso de los estudiantes de la Unellez-Barinas. La codificación de datos propuesta por éste, es la base para el análisis del discurso de 836 estudiantes, de los cursos de Gramática I, Gramática II y Morfosintaxis, pertenecientes a semestres medios de la carrera de Educación, mención Castellano y Literatura, del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez – Sede Barinas. Se observó que la tendencia a obtener un pensamiento crítico es: Baja (55%), Media (38%) y Alta (7%). El 55% de los estudiantes desarrolló un discurso reproductivo o de ninguna categoría y un 38% elaboró un discurso reproductivo-convergente; sólo el 7% logró un discurso divergente o evaluativo. Esto corroboró que los estudiantes de la mención Castellano y Literatura continúan presentando (al menos hasta el período medio de la carrera), dificultades al expresarse y a ser críticos y productivos, no obstante de cursar subproyectos donde el dominio comunicacional y lingüístico es un requerimiento natural.
Abstract
Speaking and writing with a critical attitude is a need that students and professionals must fulfill. Hence the need for contributions to the development of linguistic and discursive skills, and critical thinking (PC). This paper discusses data collected by Tenías (2006) related to the students’ discursive level at the Unellez-Barinas campus. The data coding that is proposed, is the basis for the discourse analysis of 836 students of Grammar I, II and Morphosyntax courses, belonging to the junior year of the Education program, Spanish and Literature major, offered by the Vice-Principal of Planning and Social Development at Unellez, Barinas. It was observed that the trend to develop critical thinking is: low (55%), middle (38%) and high (7%). It was also observed that the 55% of students developed a reproductive discourse or related to any category at all, and 38% of them produced a convergent reproductive discourse; but only 7% achieved an evaluative or divergent discourse. This confirmed that Spanish and Literature students are still having (at least until the junior year) difficulties to express themselves, as well as being critical and productive; even after doing subproject courses where communicative and linguistic proficiency is a natural requirement.
Palabras clave
Comunicación; Lenguaje; Pensamiento crítico; Discurso reproductivo; Discurso divergente; Intencionalidad; Estudiantes de Educación
keywords
Communication; Language; Critical thinking; Reproductive discourse; Divergent discourse; Intentionality; Students of education
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1199
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 4 Núm. 6 (2012) [12]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback