• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 4 Núm. 6 (2012)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 4 Núm. 6 (2012)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Modelos de gestión energética: revisión de algunas experiencias internacionales y perspectivas para Colombia

Thumbnail
View/Open
49-Texto del artículo-107-1-10-20170208.pdf (1.495Mb) 
Share this
Modelos de gestión energética: revisión de algunas experiencias internacionales y perspectivas para Colombia
Date
2012-07-31
Author
Vanegas López, Juan Gabriel
Cataño Rojas, José Gabriel

Citation

       
TY - GEN T1 - Modelos de gestión energética: revisión de algunas experiencias internacionales y perspectivas para Colombia AU - Vanegas López, Juan Gabriel AU - Cataño Rojas, José Gabriel Y1 - 2012-07-31 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1192 AB - En este artículo se analizan algunos modelos internacionales de gestión energética y su aún incipiente relación con los adoptados en Colombia en años recientes. Para ello se comparan los llamados enfoques top-down, bottom-up e híbrido de eficiencia energética: las diferencias, ventajas y desventajas, que tienen frente a las perspectivas de una mejor gestión de la energía en el país. El artículo se inspira en un estudio recientemente concluido sobre la eficiencia energética en empresas de pequeño tamaño de Medellín, que llevó a sus autores a preguntarse por modelos de gestión energética usados en otros países del mundo. ER - @misc{20.500.12622_1192, author = {Vanegas López Juan Gabriel and Cataño Rojas José Gabriel}, title = {Modelos de gestión energética: revisión de algunas experiencias internacionales y perspectivas para Colombia}, year = {2012-07-31}, abstract = {En este artículo se analizan algunos modelos internacionales de gestión energética y su aún incipiente relación con los adoptados en Colombia en años recientes. Para ello se comparan los llamados enfoques top-down, bottom-up e híbrido de eficiencia energética: las diferencias, ventajas y desventajas, que tienen frente a las perspectivas de una mejor gestión de la energía en el país. El artículo se inspira en un estudio recientemente concluido sobre la eficiencia energética en empresas de pequeño tamaño de Medellín, que llevó a sus autores a preguntarse por modelos de gestión energética usados en otros países del mundo.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1192} }RT Generic T1 Modelos de gestión energética: revisión de algunas experiencias internacionales y perspectivas para Colombia A1 Vanegas López, Juan Gabriel A1 Cataño Rojas, José Gabriel YR 2012-07-31 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1192 AB En este artículo se analizan algunos modelos internacionales de gestión energética y su aún incipiente relación con los adoptados en Colombia en años recientes. Para ello se comparan los llamados enfoques top-down, bottom-up e híbrido de eficiencia energética: las diferencias, ventajas y desventajas, que tienen frente a las perspectivas de una mejor gestión de la energía en el país. El artículo se inspira en un estudio recientemente concluido sobre la eficiencia energética en empresas de pequeño tamaño de Medellín, que llevó a sus autores a preguntarse por modelos de gestión energética usados en otros países del mundo. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
En este artículo se analizan algunos modelos internacionales de gestión energética y su aún incipiente relación con los adoptados en Colombia en años recientes. Para ello se comparan los llamados enfoques top-down, bottom-up e híbrido de eficiencia energética: las diferencias, ventajas y desventajas, que tienen frente a las perspectivas de una mejor gestión de la energía en el país. El artículo se inspira en un estudio recientemente concluido sobre la eficiencia energética en empresas de pequeño tamaño de Medellín, que llevó a sus autores a preguntarse por modelos de gestión energética usados en otros países del mundo.
Abstract
This article discusses some international models of energy management and its influence on the programs adopted in Colombia in recent years. To do this we compare three different energy efficiency approaches: top-down, bottom-up and hybrid, in order to know their differences, their advantages and their disadvantages for the prospects of better energy management in the country. Article draws on a recently concluded study on energy efficiency in small companies of Medellin, which led the authors to question energy management models for use in other countries.
Palabras clave
Enfoque bottom-up; Enfoque topdown; Enfoque híbrido; Modelo de gestión energética; Perspectivas energéticas
keywords
Bottom-up approach; Top-down approach; hybrid approach; Energy management model; Energy perspectives
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1192
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 4 Núm. 6 (2012) [12]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback