• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 3 Núm. 5 (2011)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 3 Núm. 5 (2011)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La construcción de la sociedad del conocimiento y las políticas públicas de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación

Thumbnail
View/Open
166-Texto del artículo-313-1-10-20170210.pdf (1.019Mb)
Share this
Date
2011-10-24
Author
Palacio Sierra, Marta Cecilia

Citation

       
TY - GEN T1 - La construcción de la sociedad del conocimiento y las políticas públicas de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación AU - Palacio Sierra, Marta Cecilia Y1 - 2011-10-24 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1179 AB - La sociedad actual tiende a privatizar los beneficios generados por el conocimiento científico y tecnológico, excluyendo a los mismos ciudadanos del acceso a los procesos de producción y apropiación de dichos conocimientos. Es por esto que es necesario proponer un cambio profundo en los modelos orientadores de las políticas públicas, con el fin de responder a las demandas de democratización de la ciencia, la tecnología y la innovación. En tal sentido, este artículo plantea como objetivo avanzar en un análisis crítico de los modelos lineal y de mercado que orientan las actuales Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación y Políticas Públicas de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Colombia, y sostiene que los modelos participativos se constituyen en una alternativa para contrarrestar la privatización progresiva del conocimiento tecnocientífico y los beneficios derivados de la innovación que se constituyen en un obstáculo a la construcción de la sociedad del conocimiento. ER - @misc{20.500.12622_1179, author = {Palacio Sierra Marta Cecilia}, title = {La construcción de la sociedad del conocimiento y las políticas públicas de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación}, year = {2011-10-24}, abstract = {La sociedad actual tiende a privatizar los beneficios generados por el conocimiento científico y tecnológico, excluyendo a los mismos ciudadanos del acceso a los procesos de producción y apropiación de dichos conocimientos. Es por esto que es necesario proponer un cambio profundo en los modelos orientadores de las políticas públicas, con el fin de responder a las demandas de democratización de la ciencia, la tecnología y la innovación. En tal sentido, este artículo plantea como objetivo avanzar en un análisis crítico de los modelos lineal y de mercado que orientan las actuales Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación y Políticas Públicas de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Colombia, y sostiene que los modelos participativos se constituyen en una alternativa para contrarrestar la privatización progresiva del conocimiento tecnocientífico y los beneficios derivados de la innovación que se constituyen en un obstáculo a la construcción de la sociedad del conocimiento.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1179} }RT Generic T1 La construcción de la sociedad del conocimiento y las políticas públicas de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación A1 Palacio Sierra, Marta Cecilia YR 2011-10-24 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1179 AB La sociedad actual tiende a privatizar los beneficios generados por el conocimiento científico y tecnológico, excluyendo a los mismos ciudadanos del acceso a los procesos de producción y apropiación de dichos conocimientos. Es por esto que es necesario proponer un cambio profundo en los modelos orientadores de las políticas públicas, con el fin de responder a las demandas de democratización de la ciencia, la tecnología y la innovación. En tal sentido, este artículo plantea como objetivo avanzar en un análisis crítico de los modelos lineal y de mercado que orientan las actuales Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación y Políticas Públicas de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Colombia, y sostiene que los modelos participativos se constituyen en una alternativa para contrarrestar la privatización progresiva del conocimiento tecnocientífico y los beneficios derivados de la innovación que se constituyen en un obstáculo a la construcción de la sociedad del conocimiento. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
La sociedad actual tiende a privatizar los beneficios generados por el conocimiento científico y tecnológico, excluyendo a los mismos ciudadanos del acceso a los procesos de producción y apropiación de dichos conocimientos. Es por esto que es necesario proponer un cambio profundo en los modelos orientadores de las políticas públicas, con el fin de responder a las demandas de democratización de la ciencia, la tecnología y la innovación. En tal sentido, este artículo plantea como objetivo avanzar en un análisis crítico de los modelos lineal y de mercado que orientan las actuales Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación y Políticas Públicas de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Colombia, y sostiene que los modelos participativos se constituyen en una alternativa para contrarrestar la privatización progresiva del conocimiento tecnocientífico y los beneficios derivados de la innovación que se constituyen en un obstáculo a la construcción de la sociedad del conocimiento.
Abstract
Today´s society is prone to privatize the benefits generated from scientific and technologic knowledge and excludes laymen from access to the production processes and appropriation of that knowledge. For these reasons it is necessary to introduce a profound change in the models that define public policies, in order to meet the demands for the democratization of science, technology and innovation. In that sense, this paper presents a critical analysis of the linear and market models that guide the current Public Policies of Science, Technology and Innovation and Public Policies for Social Appropriation of Science, Technology and Innovation in Colombia, and sustains that the participatory models constitute themselves as an alternative to counteract the progressive privatization of techno-scientific knowledge and the benefits of innovation, issues that are an obstacle in the goal of building the society of knowledge.
Palabras clave
Políticas públicas; Ciencia; Tecnología e Innovación; Apropiación social del conocimiento; Modelo lineal; Modelo de mercado; Modelos participativos
keywords
science policy; science; technology; innovation; social appropriation of knowledge; linear model; market model; participatory models
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1179
Collections
  • Vol. 3 Núm. 5 (2011) [12]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback