• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 3 Núm. 4 (2011)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 3 Núm. 4 (2011)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

La Naturaleza humana ante el desarrollo científico y tecnológico

Thumbnail
View/Open
145-Texto del artículo-271-1-10-20170208.pdf (1.596Mb) 
QRCode
Share this
La Naturaleza humana ante el desarrollo científico y tecnológico
Date
2011-04-24
Author
Giraldo Gutiérrez, Francisco Luis
Publisher
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)

Citation

       
TY - GEN T1 - La Naturaleza humana ante el desarrollo científico y tecnológico AU - Giraldo Gutiérrez, Francisco Luis Y1 - 2011-04-24 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1176 AB - La reflexión que presento a continuación tiene como referentes teóricos los planteamientos presentados por José Luis Molinuevo en su texto Humanismo y Nuevas Tecnologías (2004) y José Ortega y Gasset en Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía (2002). De igual modo, considero algunos plateamientos hechos por Martín Heidegger en Cartas sobre el humanismo (1959) y Ciencia y Técnica (2002). Así, la pregunta tácita de este texto es si el hombre, en esta carrera desaforada por la ciencia y la tecnología, ha perdido su estatus y calidad de sujeto racional, cuestionando si las condiciones y modos de racionalidad del hombre actual son propias de él mismo o, si por el contrario, hoy en día se presenta una pérdida, a modo de desfase, entre lo que tradicionalmente conocemos como «humano» y lo que actualmente es el hombre, o si esos conceptos de «humano» y «humanidad» serán renovados en su totalidad. ER - @misc{20.500.12622_1176, author = {Giraldo Gutiérrez Francisco Luis}, title = {La Naturaleza humana ante el desarrollo científico y tecnológico}, year = {2011-04-24}, abstract = {La reflexión que presento a continuación tiene como referentes teóricos los planteamientos presentados por José Luis Molinuevo en su texto Humanismo y Nuevas Tecnologías (2004) y José Ortega y Gasset en Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía (2002). De igual modo, considero algunos plateamientos hechos por Martín Heidegger en Cartas sobre el humanismo (1959) y Ciencia y Técnica (2002). Así, la pregunta tácita de este texto es si el hombre, en esta carrera desaforada por la ciencia y la tecnología, ha perdido su estatus y calidad de sujeto racional, cuestionando si las condiciones y modos de racionalidad del hombre actual son propias de él mismo o, si por el contrario, hoy en día se presenta una pérdida, a modo de desfase, entre lo que tradicionalmente conocemos como «humano» y lo que actualmente es el hombre, o si esos conceptos de «humano» y «humanidad» serán renovados en su totalidad.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1176} }RT Generic T1 La Naturaleza humana ante el desarrollo científico y tecnológico A1 Giraldo Gutiérrez, Francisco Luis YR 2011-04-24 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1176 AB La reflexión que presento a continuación tiene como referentes teóricos los planteamientos presentados por José Luis Molinuevo en su texto Humanismo y Nuevas Tecnologías (2004) y José Ortega y Gasset en Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía (2002). De igual modo, considero algunos plateamientos hechos por Martín Heidegger en Cartas sobre el humanismo (1959) y Ciencia y Técnica (2002). Así, la pregunta tácita de este texto es si el hombre, en esta carrera desaforada por la ciencia y la tecnología, ha perdido su estatus y calidad de sujeto racional, cuestionando si las condiciones y modos de racionalidad del hombre actual son propias de él mismo o, si por el contrario, hoy en día se presenta una pérdida, a modo de desfase, entre lo que tradicionalmente conocemos como «humano» y lo que actualmente es el hombre, o si esos conceptos de «humano» y «humanidad» serán renovados en su totalidad. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
La reflexión que presento a continuación tiene como referentes teóricos los planteamientos presentados por José Luis Molinuevo en su texto Humanismo y Nuevas Tecnologías (2004) y José Ortega y Gasset en Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía (2002). De igual modo, considero algunos plateamientos hechos por Martín Heidegger en Cartas sobre el humanismo (1959) y Ciencia y Técnica (2002). Así, la pregunta tácita de este texto es si el hombre, en esta carrera desaforada por la ciencia y la tecnología, ha perdido su estatus y calidad de sujeto racional, cuestionando si las condiciones y modos de racionalidad del hombre actual son propias de él mismo o, si por el contrario, hoy en día se presenta una pérdida, a modo de desfase, entre lo que tradicionalmente conocemos como «humano» y lo que actualmente es el hombre, o si esos conceptos de «humano» y «humanidad» serán renovados en su totalidad.
Abstract
The reflection herewith presented has, as theoretical guidelines, the approaches taken by José Luis Molinuevo in his text Humanism and New Technologies, and José Ortega y Gasset´s Meditation about technique and other essays on science and philosophy. Similarly, some ideas from Martin Heidegger´s Letters on Humanism and Science and Technology were considered. It is thus how the question implied in this text is whether man, in this unbridled career towards science and technology, has lost his status and quality as a rational subject, wondering if his conditions and the modes of rationality as a modern man are proper to him, or, to the contrary, there is a current loss, in a way of a mismatch, between what is traditionally known as a “human” and what really man is today, or whether the concepts of “human” and “humanity” will be completely renovated.
Palabras clave
Hombre; Humanidad; Ciencia; Tecnología; Identidad; Especies; Cosa; Masa
keywords
Man; humanity; science; technology; identity; species; object; mass
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1176
Collections
  • Vol. 3 Núm. 4 (2011) [12]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback