• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 3 Núm. 4 (2011)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 3 Núm. 4 (2011)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Ciencia y tecnología como instituciones sociales: del Ethos Mertoniano al Neoinstitucionalismo

Thumbnail
View/Open
147-Texto del artículo-275-1-10-20170208.pdf (1.443Mb) 
Share this
Ciencia y tecnología como instituciones sociales: del Ethos Mertoniano al Neoinstitucionalismo
Date
2011-04-24
Author
Cardona Carmona, Héctor Eduardo

Citation

       
TY - GEN T1 - Ciencia y tecnología como instituciones sociales: del Ethos Mertoniano al Neoinstitucionalismo AU - Cardona Carmona, Héctor Eduardo Y1 - 2011-04-24 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1167 AB - Los actuales estudios sociales de la ciencia y la tecnología han identificado la emergencia de un nuevo giro institucional de la ciencia y la tecnología. Dicho giro se caracteriza por la transformación de la ciencia y la tecnología, entendidas como instituciones sociales; es decir, por la aparición de nuevas prácticas y nuevas formas organizativas inherentes a la producción de conocimiento científico y tecnológico. En el presente artículo se analizan los problemas que unen a la visión institucionalista clásica de la ciencia con el enfoque neo-institucional, haciendo énfasis en aquellos aspectos generadores de encuentros y desencuentros entre ambas visiones. ER - @misc{20.500.12622_1167, author = {Cardona Carmona Héctor Eduardo}, title = {Ciencia y tecnología como instituciones sociales: del Ethos Mertoniano al Neoinstitucionalismo}, year = {2011-04-24}, abstract = {Los actuales estudios sociales de la ciencia y la tecnología han identificado la emergencia de un nuevo giro institucional de la ciencia y la tecnología. Dicho giro se caracteriza por la transformación de la ciencia y la tecnología, entendidas como instituciones sociales; es decir, por la aparición de nuevas prácticas y nuevas formas organizativas inherentes a la producción de conocimiento científico y tecnológico. En el presente artículo se analizan los problemas que unen a la visión institucionalista clásica de la ciencia con el enfoque neo-institucional, haciendo énfasis en aquellos aspectos generadores de encuentros y desencuentros entre ambas visiones.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1167} }RT Generic T1 Ciencia y tecnología como instituciones sociales: del Ethos Mertoniano al Neoinstitucionalismo A1 Cardona Carmona, Héctor Eduardo YR 2011-04-24 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1167 AB Los actuales estudios sociales de la ciencia y la tecnología han identificado la emergencia de un nuevo giro institucional de la ciencia y la tecnología. Dicho giro se caracteriza por la transformación de la ciencia y la tecnología, entendidas como instituciones sociales; es decir, por la aparición de nuevas prácticas y nuevas formas organizativas inherentes a la producción de conocimiento científico y tecnológico. En el presente artículo se analizan los problemas que unen a la visión institucionalista clásica de la ciencia con el enfoque neo-institucional, haciendo énfasis en aquellos aspectos generadores de encuentros y desencuentros entre ambas visiones. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Los actuales estudios sociales de la ciencia y la tecnología han identificado la emergencia de un nuevo giro institucional de la ciencia y la tecnología. Dicho giro se caracteriza por la transformación de la ciencia y la tecnología, entendidas como instituciones sociales; es decir, por la aparición de nuevas prácticas y nuevas formas organizativas inherentes a la producción de conocimiento científico y tecnológico. En el presente artículo se analizan los problemas que unen a la visión institucionalista clásica de la ciencia con el enfoque neo-institucional, haciendo énfasis en aquellos aspectos generadores de encuentros y desencuentros entre ambas visiones.
Abstract
Current social studies of science and technology have identified the emergence of a new institutional turn in science and technology. This shift is characterized by the transformation of science and technology, understood as social institutions, i.e. the emergence of new practices and new organizational forms involved in the production of scientific and technological knowledge. In this paper we analyze the problems that link classical institutional approach of science to the neo-institutional approach, emphasizing on those aspects that give rise to agreements and disagreements between the two approaches.
Palabras clave
Ciencia; Tecnología; Institución social; Institucionalismo; Neoinstitucionalismo
keywords
Science; technology; social institution; institutionalism; new institutionalism
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1167
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 3 Núm. 4 (2011) [12]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback