De los cuerpos torturados a los cuerpos virtuales
QRCode
Share this
Date
2010-10-20Publisher
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)Citation
Metadata
Show full item recordPDF Documents
Abstract
Más que hablar del “cuerpo” es preciso hablar de “los cuerpos”, del mismo modo, mejor que hablar del “discurso” del cuerpo es más adecuado hablar de “los discursos” que se hacen cargo de los cuerpos para significarlos, conocerlos y controlarlos. Cada cuerpo es histórico y está sujetado, mediado y usado en el contexto de una sociedad y una cultura determinada. Son muy diversas las instituciones, estrategias y dispositivos que lo apresan: la familia, la escuela, la religión, el estado, la medicina, la tecnología y el mercado. Igualmente, los humanos siempre han estado dispuestos a sufrir o infligir los peores suplicios y tormentos a los cuerpos, propios o ajenos, con tal de poder exhibir las marcas y signos del poder, el prestigio, el status, la distinción, la belleza, el erotismo o la maldición. Acá se hará un recorrido desde los cuerpos torturados hasta los virtuales, pasando por sus diversos momentos e “identidades”: corteses, dóciles, de moda, narcisos y mediáticos.
Abstract
Rather than speaking of the “body” it would be more accurate to speak of “bodies”. Similarly, rather than speaking of the “discourse” of the body it would be more appropriate to speak of the “discourses” that make of the bodies their subject to provide them with meanings, know them and control them. Each and every body is historical and is secured, mediated and used in the context of a given society and culture. There are many different institutions, strategies and devices that imprison them: family, school, religion, the State, medicine, technology and market. In the same way, humans have always been willing to suffer or inflict the worst punishments and torments to their own bodies, or to those of the others, provided they can exhibit marks and signs of power, prestige, status, distinction, beauty, eroticism or the curse. This paper will discuss on the history of bodies from the tortured to the virtual, through its various moments and “identities”: polite, docile, fashion, daffodils and mass media bodies.
Palabras clave
Cuerpos corteses; Cuerpos dóciles; Cuerpos de moda; Cuerpos narcisos; Cuerpos mediáticos; Cuerpos virtuales.keywords
Courtesan bodies; docile bodies; bodies of fashion; narcissistic bodies; mass media bodies; virtual bodies.Collections
- Vol. 2 Núm. 3 (2010) [12]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Cuerpo-Artefacto: aportes de las perspectivas de género y queer a la deconstrucción de los cuerpos «naturalizados»
Lugo Márquez, Sara (Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM), 2013-12-12)los artefactos, entendidos como productos o procesos que se construyen intencionalmente para modificar y representar una realidad determinada, han sido ampliamente analizados desde perspectivas ortodoxas que buscan clasificar ... -
Cartografía del cuerpo y análisis de una erótica de la ciudad
Restrepo Muñoz, Santiago (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2018)El presente proyecto monográfico de investigación/creación tiene como fin realizar una aproximación creativa y estética que permita conceptualizar la idea del deseo desarrollada en un momento específico como la noche, y ... -
La muerte del otro. Estudio del duelo y el cuerpo ausente en tres obras: Erika Diettes, Juan Manuel Echavarría y Óscar Muñoz
Pérez Gil, Andrea (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2020)La monografía de grado titulada La muerte del otro. Estudio del duelo y el cuerpo ausente en tres obras de Érika Diettes, Juan Manuel Echavarría y Óscar Muñoz, reflexiona, a través de los trabajos Río Abajo, Réquiem N.N. ...