• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista Divulgación Científica
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 2 Núm. 3 (2010)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista Divulgación Científica
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 2 Núm. 3 (2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

De los cuerpos torturados a los cuerpos virtuales

Thumbnail
View/Open
98-Texto del artículo-177-1-10-20170208.pdf (1.008Mb) 
QRCode
Share this
De los cuerpos torturados a los cuerpos virtuales
Date
2010-10-20
Author
Domínguez Rendón, Raúl Alberto

Citation

       
TY - GEN T1 - De los cuerpos torturados a los cuerpos virtuales AU - Domínguez Rendón, Raúl Alberto Y1 - 2010-10-20 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1162 AB - Más que hablar del “cuerpo” es preciso hablar de “los cuerpos”, del mismo modo, mejor que hablar del “discurso” del cuerpo es más adecuado hablar de “los discursos” que se hacen cargo de los cuerpos para significarlos, conocerlos y controlarlos. Cada cuerpo es histórico y está sujetado, mediado y usado en el contexto de una sociedad y una cultura determinada. Son muy diversas las instituciones, estrategias y dispositivos que lo apresan: la familia, la escuela, la religión, el estado, la medicina, la tecnología y el mercado. Igualmente, los humanos siempre han estado dispuestos a sufrir o infligir los peores suplicios y tormentos a los cuerpos, propios o ajenos, con tal de poder exhibir las marcas y signos del poder, el prestigio, el status, la distinción, la belleza, el erotismo o la maldición. Acá se hará un recorrido desde los cuerpos torturados hasta los virtuales, pasando por sus diversos momentos e “identidades”: corteses, dóciles, de moda, narcisos y mediáticos. ER - @misc{20.500.12622_1162, author = {Domínguez Rendón Raúl Alberto}, title = {De los cuerpos torturados a los cuerpos virtuales}, year = {2010-10-20}, abstract = {Más que hablar del “cuerpo” es preciso hablar de “los cuerpos”, del mismo modo, mejor que hablar del “discurso” del cuerpo es más adecuado hablar de “los discursos” que se hacen cargo de los cuerpos para significarlos, conocerlos y controlarlos. Cada cuerpo es histórico y está sujetado, mediado y usado en el contexto de una sociedad y una cultura determinada. Son muy diversas las instituciones, estrategias y dispositivos que lo apresan: la familia, la escuela, la religión, el estado, la medicina, la tecnología y el mercado. Igualmente, los humanos siempre han estado dispuestos a sufrir o infligir los peores suplicios y tormentos a los cuerpos, propios o ajenos, con tal de poder exhibir las marcas y signos del poder, el prestigio, el status, la distinción, la belleza, el erotismo o la maldición. Acá se hará un recorrido desde los cuerpos torturados hasta los virtuales, pasando por sus diversos momentos e “identidades”: corteses, dóciles, de moda, narcisos y mediáticos.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1162} }RT Generic T1 De los cuerpos torturados a los cuerpos virtuales A1 Domínguez Rendón, Raúl Alberto YR 2010-10-20 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1162 AB Más que hablar del “cuerpo” es preciso hablar de “los cuerpos”, del mismo modo, mejor que hablar del “discurso” del cuerpo es más adecuado hablar de “los discursos” que se hacen cargo de los cuerpos para significarlos, conocerlos y controlarlos. Cada cuerpo es histórico y está sujetado, mediado y usado en el contexto de una sociedad y una cultura determinada. Son muy diversas las instituciones, estrategias y dispositivos que lo apresan: la familia, la escuela, la religión, el estado, la medicina, la tecnología y el mercado. Igualmente, los humanos siempre han estado dispuestos a sufrir o infligir los peores suplicios y tormentos a los cuerpos, propios o ajenos, con tal de poder exhibir las marcas y signos del poder, el prestigio, el status, la distinción, la belleza, el erotismo o la maldición. Acá se hará un recorrido desde los cuerpos torturados hasta los virtuales, pasando por sus diversos momentos e “identidades”: corteses, dóciles, de moda, narcisos y mediáticos. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Más que hablar del “cuerpo” es preciso hablar de “los cuerpos”, del mismo modo, mejor que hablar del “discurso” del cuerpo es más adecuado hablar de “los discursos” que se hacen cargo de los cuerpos para significarlos, conocerlos y controlarlos. Cada cuerpo es histórico y está sujetado, mediado y usado en el contexto de una sociedad y una cultura determinada. Son muy diversas las instituciones, estrategias y dispositivos que lo apresan: la familia, la escuela, la religión, el estado, la medicina, la tecnología y el mercado. Igualmente, los humanos siempre han estado dispuestos a sufrir o infligir los peores suplicios y tormentos a los cuerpos, propios o ajenos, con tal de poder exhibir las marcas y signos del poder, el prestigio, el status, la distinción, la belleza, el erotismo o la maldición. Acá se hará un recorrido desde los cuerpos torturados hasta los virtuales, pasando por sus diversos momentos e “identidades”: corteses, dóciles, de moda, narcisos y mediáticos.
Abstract
Rather than speaking of the “body” it would be more accurate to speak of “bodies”. Similarly, rather than speaking of the “discourse” of the body it would be more appropriate to speak of the “discourses” that make of the bodies their subject to provide them with meanings, know them and control them. Each and every body is historical and is secured, mediated and used in the context of a given society and culture. There are many different institutions, strategies and devices that imprison them: family, school, religion, the State, medicine, technology and market. In the same way, humans have always been willing to suffer or inflict the worst punishments and torments to their own bodies, or to those of the others, provided they can exhibit marks and signs of power, prestige, status, distinction, beauty, eroticism or the curse. This paper will discuss on the history of bodies from the tortured to the virtual, through its various moments and “identities”: polite, docile, fashion, daffodils and mass media bodies.
Palabras clave
Cuerpos corteses; Cuerpos dóciles; Cuerpos de moda; Cuerpos narcisos; Cuerpos mediáticos; Cuerpos virtuales.
keywords
Courtesan bodies; docile bodies; bodies of fashion; narcissistic bodies; mass media bodies; virtual bodies.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1162
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 2 Núm. 3 (2010) [12]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Cuerpo-Artefacto: aportes de las perspectivas de género y queer a la deconstrucción de los cuerpos «naturalizados» 

    Lugo Márquez, Sara (Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM), 2013-12-12)
    los artefactos, entendidos como productos o procesos que se construyen intencionalmente para modificar y representar una realidad determinada, han sido ampliamente analizados desde perspectivas ortodoxas que buscan clasificar ...
  • Thumbnail

    El cuerpo como materia expresiva, una mirada al arte acción en el espacio público 

    Restrepo Serna, Valentina (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en artes visuales, 2020)
    El cuerpo como materia expresiva, una mirada al arte acción en el espacio público, es un trabajo de grado que busca hacer una lectura sobre el impacto que generan las acciones de arte vivo en el espacio público que hicieron ...
  • Thumbnail

    Cartografía del cuerpo y análisis de una erótica de la ciudad 

    Restrepo Muñoz, Santiago (Instituto Tecnológico Metropolitano, Facultad de Artes y Humanidades, Maestro en Artes Visuales, 2018)
    El presente proyecto monográfico de investigación/creación tiene como fin realizar una aproximación creativa y estética que permita conceptualizar la idea del deseo desarrollada en un momento específico como la noche, y ...

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback