• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista Divulgación Científica
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 2 Núm. 2 (2010)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista Divulgación Científica
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 2 Núm. 2 (2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

La fotografía y la pintura impresionista: un caso de relación arte-tecnología

Thumbnail
View/Open
58-Texto del artículo-97-1-10-20170208.pdf (529.4Kb) 
QRCode
Share this
La fotografía y la pintura impresionista: un caso de relación arte-tecnología
Date
2010-04-15
Author
Monterroza Ríos, Álvaro
Valencia Zuluaga, Natalia

Citation

       
TY - GEN T1 - La fotografía y la pintura impresionista: un caso de relación arte-tecnología AU - Monterroza Ríos, Álvaro AU - Valencia Zuluaga, Natalia Y1 - 2010-04-15 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1150 AB - La aparición de la fotografía en Francia cambió drásticamente el arte pictórico del siglo XIX en Europa, y por esto, algunos artistas y críticos como Charles Baudelaire, criticaron fuertemente el invento como herramienta artística o como arte mismo pues iba en contra de su teoría mnemónica del arte. La historia mostró que la fotografía no acabó con la pintura, sino que, por el contrario, le abrió a esta última nuevas posibilidades técnicas y artísticas además de cambiarle la tarea, a la pintura y al dibujo, de representar la realidad óptica visible. Se muestra con este ejemplo una vez más de cómo los desarrollos tecnológicos cambian profundamente las concepciones del mundo y de los valores de la vida humana. ER - @misc{20.500.12622_1150, author = {Monterroza Ríos Álvaro and Valencia Zuluaga Natalia}, title = {La fotografía y la pintura impresionista: un caso de relación arte-tecnología}, year = {2010-04-15}, abstract = {La aparición de la fotografía en Francia cambió drásticamente el arte pictórico del siglo XIX en Europa, y por esto, algunos artistas y críticos como Charles Baudelaire, criticaron fuertemente el invento como herramienta artística o como arte mismo pues iba en contra de su teoría mnemónica del arte. La historia mostró que la fotografía no acabó con la pintura, sino que, por el contrario, le abrió a esta última nuevas posibilidades técnicas y artísticas además de cambiarle la tarea, a la pintura y al dibujo, de representar la realidad óptica visible. Se muestra con este ejemplo una vez más de cómo los desarrollos tecnológicos cambian profundamente las concepciones del mundo y de los valores de la vida humana.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1150} }RT Generic T1 La fotografía y la pintura impresionista: un caso de relación arte-tecnología A1 Monterroza Ríos, Álvaro A1 Valencia Zuluaga, Natalia YR 2010-04-15 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1150 AB La aparición de la fotografía en Francia cambió drásticamente el arte pictórico del siglo XIX en Europa, y por esto, algunos artistas y críticos como Charles Baudelaire, criticaron fuertemente el invento como herramienta artística o como arte mismo pues iba en contra de su teoría mnemónica del arte. La historia mostró que la fotografía no acabó con la pintura, sino que, por el contrario, le abrió a esta última nuevas posibilidades técnicas y artísticas además de cambiarle la tarea, a la pintura y al dibujo, de representar la realidad óptica visible. Se muestra con este ejemplo una vez más de cómo los desarrollos tecnológicos cambian profundamente las concepciones del mundo y de los valores de la vida humana. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
La aparición de la fotografía en Francia cambió drásticamente el arte pictórico del siglo XIX en Europa, y por esto, algunos artistas y críticos como Charles Baudelaire, criticaron fuertemente el invento como herramienta artística o como arte mismo pues iba en contra de su teoría mnemónica del arte. La historia mostró que la fotografía no acabó con la pintura, sino que, por el contrario, le abrió a esta última nuevas posibilidades técnicas y artísticas además de cambiarle la tarea, a la pintura y al dibujo, de representar la realidad óptica visible. Se muestra con este ejemplo una vez más de cómo los desarrollos tecnológicos cambian profundamente las concepciones del mundo y de los valores de la vida humana.
Abstract
The advent of photography in France drastically changed the painting concept in the 19th century in Europe. Some artists and critics such as Charles Baudelaire at that time strongly criticized photography as an artistic tool or even as an art in its own right -since photography was contrary to his theory of mnemonic art. Time has proved that photography did not cause painting to disappear, instead it opened new technical and artistic possibilities. Moreover, photography enriched painting and drawing with new tools to represent reality. This is a new example of how technological developments can change the world conceptions and values of human life.
Palabras clave
Fotografía; Impresionismo; Pintura; Arte y tecnología.
keywords
Photography; impressionism; painting; art & technology.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1150
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 2 Núm. 2 (2010) [12]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback