• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 10 Núm. 19 (2018)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 10 Núm. 19 (2018)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Nuevo modelo de innovación para el contexto organizacional: una relación entre el emprendimiento corporativo y las partes interesadas

Thumbnail
View/Open
1023-Texto del artículo-1619-1-10-20180806.pdf (847.3Kb) 
QRCode
Share this
Nuevo modelo de innovación para el contexto organizacional: una relación entre el emprendimiento corporativo y las partes interesadas
Date
2018-07-20
Author
Valencia-DeLara, Pilar
Escobar-Sierra, Manuela
Calderón-Valencia, Felipe
Publisher
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)

Citation

       
TY - GEN T1 - Nuevo modelo de innovación para el contexto organizacional: una relación entre el emprendimiento corporativo y las partes interesadas AU - Valencia-DeLara, Pilar AU - Escobar-Sierra, Manuela AU - Calderón-Valencia, Felipe Y1 - 2018-07-20 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1124 AB - El propósito del presente estudio es proponer un nuevo modelo de innovación para el contexto organizacional, ante la falta de consenso en torno al tema y la ausencia de un modelo de innovación generalizable e integrador. Para lograr este objetivo se desarrolla un análisis bibliométrico mediante el software VOSviewer®, que permite identificar conceptos recurrentes a los modelos de innovación, entre los que se resaltan la competitividad, las organizaciones, las culturas y los sistemas. Posteriormente, estos hallazgos pasan a ser contrastados con en el caso de estudio colombiano, que sirve como fundamento para proponer un nuevo modelo de innovación para el contexto organizacional, desde su relación con las partes interesadas y el emprendimiento corporativo, en donde el punto de partida y de llegada son las mismas organizaciones y las partes interesadas quienes desarrollan sus procesos de innovación siguiendo alguno de los modelos referenciados en la literatura. Finalmente, se resalta la importancia de incluir nuevos actores que propicien la interdisciplinariedad de los estudios sobre innovación, la medición de sus resultados, la aplicación del modelo propuesto en contexto empíricos para propiciar su generalización, la definición de políticas e instrumentos públicos conexos que permitan ampliar al alcance del modelo, entre otros. ER - @misc{20.500.12622_1124, author = {Valencia-DeLara Pilar and Escobar-Sierra Manuela and Calderón-Valencia Felipe}, title = {Nuevo modelo de innovación para el contexto organizacional: una relación entre el emprendimiento corporativo y las partes interesadas}, year = {2018-07-20}, abstract = {El propósito del presente estudio es proponer un nuevo modelo de innovación para el contexto organizacional, ante la falta de consenso en torno al tema y la ausencia de un modelo de innovación generalizable e integrador. Para lograr este objetivo se desarrolla un análisis bibliométrico mediante el software VOSviewer®, que permite identificar conceptos recurrentes a los modelos de innovación, entre los que se resaltan la competitividad, las organizaciones, las culturas y los sistemas. Posteriormente, estos hallazgos pasan a ser contrastados con en el caso de estudio colombiano, que sirve como fundamento para proponer un nuevo modelo de innovación para el contexto organizacional, desde su relación con las partes interesadas y el emprendimiento corporativo, en donde el punto de partida y de llegada son las mismas organizaciones y las partes interesadas quienes desarrollan sus procesos de innovación siguiendo alguno de los modelos referenciados en la literatura. Finalmente, se resalta la importancia de incluir nuevos actores que propicien la interdisciplinariedad de los estudios sobre innovación, la medición de sus resultados, la aplicación del modelo propuesto en contexto empíricos para propiciar su generalización, la definición de políticas e instrumentos públicos conexos que permitan ampliar al alcance del modelo, entre otros.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1124} }RT Generic T1 Nuevo modelo de innovación para el contexto organizacional: una relación entre el emprendimiento corporativo y las partes interesadas A1 Valencia-DeLara, Pilar A1 Escobar-Sierra, Manuela A1 Calderón-Valencia, Felipe YR 2018-07-20 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1124 AB El propósito del presente estudio es proponer un nuevo modelo de innovación para el contexto organizacional, ante la falta de consenso en torno al tema y la ausencia de un modelo de innovación generalizable e integrador. Para lograr este objetivo se desarrolla un análisis bibliométrico mediante el software VOSviewer®, que permite identificar conceptos recurrentes a los modelos de innovación, entre los que se resaltan la competitividad, las organizaciones, las culturas y los sistemas. Posteriormente, estos hallazgos pasan a ser contrastados con en el caso de estudio colombiano, que sirve como fundamento para proponer un nuevo modelo de innovación para el contexto organizacional, desde su relación con las partes interesadas y el emprendimiento corporativo, en donde el punto de partida y de llegada son las mismas organizaciones y las partes interesadas quienes desarrollan sus procesos de innovación siguiendo alguno de los modelos referenciados en la literatura. Finalmente, se resalta la importancia de incluir nuevos actores que propicien la interdisciplinariedad de los estudios sobre innovación, la medición de sus resultados, la aplicación del modelo propuesto en contexto empíricos para propiciar su generalización, la definición de políticas e instrumentos públicos conexos que permitan ampliar al alcance del modelo, entre otros. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El propósito del presente estudio es proponer un nuevo modelo de innovación para el contexto organizacional, ante la falta de consenso en torno al tema y la ausencia de un modelo de innovación generalizable e integrador. Para lograr este objetivo se desarrolla un análisis bibliométrico mediante el software VOSviewer®, que permite identificar conceptos recurrentes a los modelos de innovación, entre los que se resaltan la competitividad, las organizaciones, las culturas y los sistemas. Posteriormente, estos hallazgos pasan a ser contrastados con en el caso de estudio colombiano, que sirve como fundamento para proponer un nuevo modelo de innovación para el contexto organizacional, desde su relación con las partes interesadas y el emprendimiento corporativo, en donde el punto de partida y de llegada son las mismas organizaciones y las partes interesadas quienes desarrollan sus procesos de innovación siguiendo alguno de los modelos referenciados en la literatura. Finalmente, se resalta la importancia de incluir nuevos actores que propicien la interdisciplinariedad de los estudios sobre innovación, la medición de sus resultados, la aplicación del modelo propuesto en contexto empíricos para propiciar su generalización, la definición de políticas e instrumentos públicos conexos que permitan ampliar al alcance del modelo, entre otros.
Abstract
This study proposes a new innovation model for the organizational context that addresses the lack of consensus on the subject and the absence of a generalizable and comprehensive alternative. For that purpose, a bibliometric analysis was carried out using VOSviewer® software to find frequent terms in innovation models. Among the results, ‘competitiveness’, ‘organizations’, ‘cultures’, and ‘systems’ stood out. Subsequently, these findings were compared with the Colombian study case to present a new innovation model for the organizational context. T he model is based on the relationships between stakeholders and corporate entrepreneurship, and its starting point and focus are organizations and stakeholders who adopt one of the models of the literature to conduct their innovation processes. Finally, among other aspects, this work highlights the importance of including new stakeholders who provide innovation studies with interdisciplinarity, the measurement of results, the application of the proposed model in empirical contexts to enable generalization, and the definition of related public policies and tools that enable to expand the scope of the model.
Palabras clave
Organización; modelos de innovación; emprendimiento corporativo; partes interesadas; análisis bibliométrico
keywords
Organization; innovation models; corporate entrepreneurship; skateholders; bibliometric analysis
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1124
Collections
  • Vol. 10 Núm. 19 (2018) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback