• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 1 Núm. 1 (2009)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
  • Vol. 1 Núm. 1 (2009)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Un modelo de gobernanza para gestionar el riesgo

Thumbnail
View/Open
430-Texto del artículo-598-2-10-20170227.pdf (1.612Mb)
Share this
Date
2009-12-10
Author
Rivera Berrío, Juan Guillermo

Citation

       
TY - GEN T1 - Un modelo de gobernanza para gestionar el riesgo AU - Rivera Berrío, Juan Guillermo Y1 - 2009-12-10 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1096 AB - Las incertidumbres científicas y el surgimiento de efectos no deseados han aumentado el clima de tensión entre los diferentes agentes interesados o afectados por las decisiones tomadas en asuntos de ciencia y tecnología. El rechazo o no aceptación de las políticas públicas que se desprenden de estas decisiones obliga a cambiar los modelos tradicionales de gobierno en asuntos de evaluación, control y gestión de riesgos.En este artículo, que hace parte de una investigación más amplia en torno a los problemas asociados al riesgo, se discute acerca de los elementos que han incrementado las tensiones, tales como la desconfianza entre expertos y no expertos, el miedo como factor de percepción del riesgo, y los mecanismos de evaluación objetiva o subjetiva de riesgo. Por otra parte, se critican los diferentes modelos de gobernanza del riesgo y, finalmente, se propone un modelo que permita una efectiva gestión y control del riesgo. ER - @misc{20.500.12622_1096, author = {Rivera Berrío Juan Guillermo}, title = {Un modelo de gobernanza para gestionar el riesgo}, year = {2009-12-10}, abstract = {Las incertidumbres científicas y el surgimiento de efectos no deseados han aumentado el clima de tensión entre los diferentes agentes interesados o afectados por las decisiones tomadas en asuntos de ciencia y tecnología. El rechazo o no aceptación de las políticas públicas que se desprenden de estas decisiones obliga a cambiar los modelos tradicionales de gobierno en asuntos de evaluación, control y gestión de riesgos.En este artículo, que hace parte de una investigación más amplia en torno a los problemas asociados al riesgo, se discute acerca de los elementos que han incrementado las tensiones, tales como la desconfianza entre expertos y no expertos, el miedo como factor de percepción del riesgo, y los mecanismos de evaluación objetiva o subjetiva de riesgo. Por otra parte, se critican los diferentes modelos de gobernanza del riesgo y, finalmente, se propone un modelo que permita una efectiva gestión y control del riesgo.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1096} }RT Generic T1 Un modelo de gobernanza para gestionar el riesgo A1 Rivera Berrío, Juan Guillermo YR 2009-12-10 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1096 AB Las incertidumbres científicas y el surgimiento de efectos no deseados han aumentado el clima de tensión entre los diferentes agentes interesados o afectados por las decisiones tomadas en asuntos de ciencia y tecnología. El rechazo o no aceptación de las políticas públicas que se desprenden de estas decisiones obliga a cambiar los modelos tradicionales de gobierno en asuntos de evaluación, control y gestión de riesgos.En este artículo, que hace parte de una investigación más amplia en torno a los problemas asociados al riesgo, se discute acerca de los elementos que han incrementado las tensiones, tales como la desconfianza entre expertos y no expertos, el miedo como factor de percepción del riesgo, y los mecanismos de evaluación objetiva o subjetiva de riesgo. Por otra parte, se critican los diferentes modelos de gobernanza del riesgo y, finalmente, se propone un modelo que permita una efectiva gestión y control del riesgo. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Las incertidumbres científicas y el surgimiento de efectos no deseados han aumentado el clima de tensión entre los diferentes agentes interesados o afectados por las decisiones tomadas en asuntos de ciencia y tecnología. El rechazo o no aceptación de las políticas públicas que se desprenden de estas decisiones obliga a cambiar los modelos tradicionales de gobierno en asuntos de evaluación, control y gestión de riesgos.En este artículo, que hace parte de una investigación más amplia en torno a los problemas asociados al riesgo, se discute acerca de los elementos que han incrementado las tensiones, tales como la desconfianza entre expertos y no expertos, el miedo como factor de percepción del riesgo, y los mecanismos de evaluación objetiva o subjetiva de riesgo. Por otra parte, se critican los diferentes modelos de gobernanza del riesgo y, finalmente, se propone un modelo que permita una efectiva gestión y control del riesgo.
Abstract
Scientific uncertainty and emerging non desired effects are increasing the tensions between the different agents interested or affected by decisions taken on scientific and technology issues. Rejection or non acceptance of public policies derived from these decisions force to change traditional government models on risk evaluation, management and control.This paper – part of a larger research on problems associated with risk- discusses the elements that increases tensions such as distrust between experts and non-experts, fear as a risk perception factor, and objective or subjective risk evaluation. In other hand, the different governance models are criticized, and finally, a model is proposed to permit an effective risk management and control.
Palabras clave
Gobernanza; Modelo analíticodeliberativo; Riesgo
keywords
Governance; Analytic deliberative model; risk
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1096
Collections
  • Vol. 1 Núm. 1 (2009) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback