• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Vol. 22 Núm. 44 (2019)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Vol. 22 Núm. 44 (2019)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Evaluación de la capacidad de degradación de fenol por consorcios bacteria-microalga aislados de la bahía de Cartagena, Colombia

Thumbnail
View/Open
1179-Manuscrito-3849-1-10-20190308.pdf (773.3Kb) 
Share this
Evaluación de la capacidad de degradación de fenol por consorcios bacteria-microalga aislados de la bahía de Cartagena, Colombia
Date
2019-01-15
Author
Mora-Salguero, Daniela
Vives Flórez, Martha Josefina
Husserl Orjuela, Johanna
Fernández-Niño, Miguel
González Barrios, Andrés Fernando

Citation

       
TY - GEN T1 - Evaluación de la capacidad de degradación de fenol por consorcios bacteria-microalga aislados de la bahía de Cartagena, Colombia AU - Mora-Salguero, Daniela AU - Vives Flórez, Martha Josefina AU - Husserl Orjuela, Johanna AU - Fernández-Niño, Miguel AU - González Barrios, Andrés Fernando Y1 - 2019-01-15 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1072 AB - El desarrollo de nuevas tecnologías de remediación ambiental ha permitido la aplicación de alternativas económicas como la bioremediación, que poseen un alto potencial para tratar ecosistemas contaminados con hidrocarburos. El consorcio microalga-bacteria se ha sido identificado como una eficiente alternativa para la detoxificación de contaminantes orgánicos e inorgánicos y la remoción de diversos compuestos tóxicos. En este trabajo, hemos investigado el potencial de degradación de fenol de varios consorcios microalga-bacteria, donde cada uno involucra un alga (i.e. Chlamydomonas reinhardtii) y una cepa bacteriana osmotolerante resistente al fenol, aislada de la bahía de Cartagena, Colombia. Un total de tres cepas bacterianas fueron evaluadas (i.e. Stenotrophomonas maltophilia, Microbacterium paraoxydans and Paenibacillus lactis) individualmente y en consorcio con C. reinhardtii. Nuestros resultados muestran un incremento significativo en la tasa de crecimiento y una reducción en la fase de latencia para los microorganismos creciendo en consorcio, en comparación con los microorganismos creciendo individualmente. Interesantemente, el inóculo con proporción 2:1 (bacteria-microalga) mostró una alta robustez, basados en el hecho que ambos microorganismos mejoraron su crecimiento. EL potencial de degradación de fenol fue evaluado para cultivos puros y consorcios demostrando una mayor actividad a bajas concentraciones de fenol, en donde el consorcio Microbacterium paraoxydans- Chlamydomonas reinhardtii demostró ser el más efectivo con un porcentaje de 49.89% de remoción de fenol. ER - @misc{20.500.12622_1072, author = {Mora-Salguero Daniela and Vives Flórez Martha Josefina and Husserl Orjuela Johanna and Fernández-Niño Miguel and González Barrios Andrés Fernando}, title = {Evaluación de la capacidad de degradación de fenol por consorcios bacteria-microalga aislados de la bahía de Cartagena, Colombia}, year = {2019-01-15}, abstract = {El desarrollo de nuevas tecnologías de remediación ambiental ha permitido la aplicación de alternativas económicas como la bioremediación, que poseen un alto potencial para tratar ecosistemas contaminados con hidrocarburos. El consorcio microalga-bacteria se ha sido identificado como una eficiente alternativa para la detoxificación de contaminantes orgánicos e inorgánicos y la remoción de diversos compuestos tóxicos. En este trabajo, hemos investigado el potencial de degradación de fenol de varios consorcios microalga-bacteria, donde cada uno involucra un alga (i.e. Chlamydomonas reinhardtii) y una cepa bacteriana osmotolerante resistente al fenol, aislada de la bahía de Cartagena, Colombia. Un total de tres cepas bacterianas fueron evaluadas (i.e. Stenotrophomonas maltophilia, Microbacterium paraoxydans and Paenibacillus lactis) individualmente y en consorcio con C. reinhardtii. Nuestros resultados muestran un incremento significativo en la tasa de crecimiento y una reducción en la fase de latencia para los microorganismos creciendo en consorcio, en comparación con los microorganismos creciendo individualmente. Interesantemente, el inóculo con proporción 2:1 (bacteria-microalga) mostró una alta robustez, basados en el hecho que ambos microorganismos mejoraron su crecimiento. EL potencial de degradación de fenol fue evaluado para cultivos puros y consorcios demostrando una mayor actividad a bajas concentraciones de fenol, en donde el consorcio Microbacterium paraoxydans- Chlamydomonas reinhardtii demostró ser el más efectivo con un porcentaje de 49.89% de remoción de fenol.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1072} }RT Generic T1 Evaluación de la capacidad de degradación de fenol por consorcios bacteria-microalga aislados de la bahía de Cartagena, Colombia A1 Mora-Salguero, Daniela A1 Vives Flórez, Martha Josefina A1 Husserl Orjuela, Johanna A1 Fernández-Niño, Miguel A1 González Barrios, Andrés Fernando YR 2019-01-15 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1072 AB El desarrollo de nuevas tecnologías de remediación ambiental ha permitido la aplicación de alternativas económicas como la bioremediación, que poseen un alto potencial para tratar ecosistemas contaminados con hidrocarburos. El consorcio microalga-bacteria se ha sido identificado como una eficiente alternativa para la detoxificación de contaminantes orgánicos e inorgánicos y la remoción de diversos compuestos tóxicos. En este trabajo, hemos investigado el potencial de degradación de fenol de varios consorcios microalga-bacteria, donde cada uno involucra un alga (i.e. Chlamydomonas reinhardtii) y una cepa bacteriana osmotolerante resistente al fenol, aislada de la bahía de Cartagena, Colombia. Un total de tres cepas bacterianas fueron evaluadas (i.e. Stenotrophomonas maltophilia, Microbacterium paraoxydans and Paenibacillus lactis) individualmente y en consorcio con C. reinhardtii. Nuestros resultados muestran un incremento significativo en la tasa de crecimiento y una reducción en la fase de latencia para los microorganismos creciendo en consorcio, en comparación con los microorganismos creciendo individualmente. Interesantemente, el inóculo con proporción 2:1 (bacteria-microalga) mostró una alta robustez, basados en el hecho que ambos microorganismos mejoraron su crecimiento. EL potencial de degradación de fenol fue evaluado para cultivos puros y consorcios demostrando una mayor actividad a bajas concentraciones de fenol, en donde el consorcio Microbacterium paraoxydans- Chlamydomonas reinhardtii demostró ser el más efectivo con un porcentaje de 49.89% de remoción de fenol. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
El desarrollo de nuevas tecnologías de remediación ambiental ha permitido la aplicación de alternativas económicas como la bioremediación, que poseen un alto potencial para tratar ecosistemas contaminados con hidrocarburos. El consorcio microalga-bacteria se ha sido identificado como una eficiente alternativa para la detoxificación de contaminantes orgánicos e inorgánicos y la remoción de diversos compuestos tóxicos. En este trabajo, hemos investigado el potencial de degradación de fenol de varios consorcios microalga-bacteria, donde cada uno involucra un alga (i.e. Chlamydomonas reinhardtii) y una cepa bacteriana osmotolerante resistente al fenol, aislada de la bahía de Cartagena, Colombia. Un total de tres cepas bacterianas fueron evaluadas (i.e. Stenotrophomonas maltophilia, Microbacterium paraoxydans and Paenibacillus lactis) individualmente y en consorcio con C. reinhardtii. Nuestros resultados muestran un incremento significativo en la tasa de crecimiento y una reducción en la fase de latencia para los microorganismos creciendo en consorcio, en comparación con los microorganismos creciendo individualmente. Interesantemente, el inóculo con proporción 2:1 (bacteria-microalga) mostró una alta robustez, basados en el hecho que ambos microorganismos mejoraron su crecimiento. EL potencial de degradación de fenol fue evaluado para cultivos puros y consorcios demostrando una mayor actividad a bajas concentraciones de fenol, en donde el consorcio Microbacterium paraoxydans- Chlamydomonas reinhardtii demostró ser el más efectivo con un porcentaje de 49.89% de remoción de fenol.
Abstract
 The development of new technologies for environmental reparation has allowed the application of inexpensive alternatives such as bioremediation, which has a high potential to treat ecosystems polluted with hydrocarbons. Microalgae-bacteria consortia have been identified as an efficient alternative for the detoxification of organic and inorganic contaminants and the removal of toxic compounds. This work investigates the phenol degradation potential of several alga-microbial consortia, which involved the algae Chlamydomonas reinhardtii and an osmotolerant phenol-resistant bacterial strain isolated from the bay of Cartagena, Colombia. A total of three bacterial strains were tested (i.e. Stenotrophomonas maltophilia, Microbacterium paraoxydans and Paenibacillus lactis) individually and in consortium with C. reinhardtii. Our data indicate a significant increase in the growth rate and a reduction in the lag phase of microorganisms in the consortium as compared to microorganisms growing in isolation. Interestingly, the inoculum ratio 2:1 (bacteria-microalgae) was shown to be the most robust taking into account that both microorganisms improved their growth. Afterward, the phenol degradation capacity of pure cultures and consortia in the presence of different phenol concentrations was evaluated. Our results reveal that such consortia perform better at low phenol concentrations; more specifically, the consortium Microbacterium paraoxydans-Chlamydomonas reinhardtii was the most effective: it reached a 49.89% phenol removal.
Palabras clave
Bioremediación; microalga-bacteria; consorcios; degradación de fenol; hidrocarburos
keywords
Bioremediation; microalgae-bacteria; consortium; phenol degradation; hydrocarbons
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1072
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 22 Núm. 44 (2019) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback