• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Multimedia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Vol. 21 Núm. 42 (2018)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Sistema de Revistas Científicas ITM
  • TecnoLógicas
  • Vol. 21 Núm. 42 (2018)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimedia

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Inversor cuasi-conmutado usando modulación de ancho de pulso del vector espacial con comparación triangular para aplicaciones fotovoltaicas

Thumbnail
View/Open
781-Manuscrito-1556-1-10-20180625.pdf (1.633Mb)
Share this
Date
2018-05-14
Author
Moran, Iván F.
Restrepo, José A.
Orozco-Gutierrez, Martha L.
Ramirez-Scarpetta, José M.
Keywords
Inversor Elevador cuasi-Conmutado; Modulación del Vector Espacial; Modulación Senoidal; Sistema Embebido; Microinversor PV
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Este trabajo analiza un prototipo para un inversor elevador cuasi-conmutado (qSBI) alimentando una carga resistiva aislada desde una fuente de CC. Se propone el uso de una modulación de ancho de pulso de vectores espaciales (SPWM) con comparación triangular que genera un incremento en el factor de ganancia del qSBI, y se contrasta su desempeño con otro tipo de modulaciones de vectores espaciales, tales como las modulaciones discontinuas. Para verificar la validez de la extensión de rango de tensión en el convertidor qSBI, se desarrolló una plataforma de pruebas semi-personalizada. Esta plataforma utiliza una tarjeta DSP de punto flotante (Analog Devices ADSP-21369) para el procesamiento de las estrategias de control, y una tarjeta de interfaz que incluye un arreglo lógico programable (FPGA) de Xilinx (Spartan-3), que permite desarrollar la modulación sincronizada que el qSBI necesita. Los resultados experimentales demuestran mejoras en el desempeño del convertidor qSBI en cuanto al factor de ganancia, reducción del estrés de voltaje en el capacitor y los perfiles de corriente de entrada. Las estrategias discontinuas de modulación del vector espacial no presentan un buen desempeño cuando se compara con las modulaciones continuas SVPWM o SPWM, ya que los niveles de rizado en las corrientes tomadas del módulo PV son de aproximadamente el doble que en el caso de las técnicas de modulación continuas. Finalmente, el uso del convertidor qSBI como microinversor es puesto en evidencia por dos casos experimentales prácticos de un sistema fotovoltaico PV con un algoritmo de ajuste del máximo punto de potencia (MPPT).
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1058
Collections
  • Vol. 21 Núm. 42 (2018) [15]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback