• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • TecnoLógicas
  • Vol. 21 Núm. 42 (2018)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • TecnoLógicas
  • Vol. 21 Núm. 42 (2018)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Capacidad de operación por islas en el mercado eléctrico colombiano: un prometedor servicio complementario a partir de recursos energéticos distribuidos

Thumbnail
View/Open
786-Manuscrito-1113-1-10-20180517.pdf (1.327Mb) 
Share this
Capacidad de operación por islas en el mercado eléctrico colombiano: un prometedor servicio complementario a partir de recursos energéticos distribuidos
Date
2018-05-14
Author
Marín-Jiménez, Juan D.
Carvajal-Quintero, Sandra X.
Guerrero, Josep M.

Citation

       
TY - GEN T1 - Capacidad de operación por islas en el mercado eléctrico colombiano: un prometedor servicio complementario a partir de recursos energéticos distribuidos AU - Marín-Jiménez, Juan D. AU - Carvajal-Quintero, Sandra X. AU - Guerrero, Josep M. Y1 - 2018-05-14 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1052 AB - Hoy en día, la mayoría de los generadores distribuidos no están diseñados para operar bajo condiciones de isla. El servicio complementario de capacidad de operación por islas se presenta como un servicio de soporte técnico con la capacidad de aumentar la resiliencia, confiabilidad, seguridad y flexibilidad de un sistema eléctrico de distribución. Sin embargo, la operación por islas presenta unos desafíos técnicos, económicos y sociales que deben discutirse y analizarse durante la etapa de planificación.En este artículo, se presenta una comparación entre una operación intencional por islas y una isla planificada previamente, así como una descripción de los principales desafíos y beneficios de la operación por islas. Además, se realiza una evaluación económica de la confiabilidad del servicio de energía eléctrica al implementar la capacidad de operación por islas como un servicio complementario. Dicha evaluación muestra que la operación por islas tiene el potencial de minimizar la energía no suministrada hasta en un 50%. Además, se muestra un análisis técnico para la implementación del servicio complementario de capacidad de operación por islas. Luego, se estudia un sistema eléctrico de distribución existente con pequeñas centrales hidroeléctricas como un estudio de caso, con el fin de identificar los requisitos técnicos establecidos tanto para el sistema de distribución como para la fuente de generación. Finalmente, y teniendo en cuenta las normativas y regulaciones vigentes, se esboza una propuesta para la implementación del servicio complementario de capacidad de operación por islas en el sistema eléctrico colombiano. ER - @misc{20.500.12622_1052, author = {Marín-Jiménez Juan D. and Carvajal-Quintero Sandra X. and Guerrero Josep M.}, title = {Capacidad de operación por islas en el mercado eléctrico colombiano: un prometedor servicio complementario a partir de recursos energéticos distribuidos}, year = {2018-05-14}, abstract = {Hoy en día, la mayoría de los generadores distribuidos no están diseñados para operar bajo condiciones de isla. El servicio complementario de capacidad de operación por islas se presenta como un servicio de soporte técnico con la capacidad de aumentar la resiliencia, confiabilidad, seguridad y flexibilidad de un sistema eléctrico de distribución. Sin embargo, la operación por islas presenta unos desafíos técnicos, económicos y sociales que deben discutirse y analizarse durante la etapa de planificación.En este artículo, se presenta una comparación entre una operación intencional por islas y una isla planificada previamente, así como una descripción de los principales desafíos y beneficios de la operación por islas. Además, se realiza una evaluación económica de la confiabilidad del servicio de energía eléctrica al implementar la capacidad de operación por islas como un servicio complementario. Dicha evaluación muestra que la operación por islas tiene el potencial de minimizar la energía no suministrada hasta en un 50%. Además, se muestra un análisis técnico para la implementación del servicio complementario de capacidad de operación por islas. Luego, se estudia un sistema eléctrico de distribución existente con pequeñas centrales hidroeléctricas como un estudio de caso, con el fin de identificar los requisitos técnicos establecidos tanto para el sistema de distribución como para la fuente de generación. Finalmente, y teniendo en cuenta las normativas y regulaciones vigentes, se esboza una propuesta para la implementación del servicio complementario de capacidad de operación por islas en el sistema eléctrico colombiano.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1052} }RT Generic T1 Capacidad de operación por islas en el mercado eléctrico colombiano: un prometedor servicio complementario a partir de recursos energéticos distribuidos A1 Marín-Jiménez, Juan D. A1 Carvajal-Quintero, Sandra X. A1 Guerrero, Josep M. YR 2018-05-14 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1052 AB Hoy en día, la mayoría de los generadores distribuidos no están diseñados para operar bajo condiciones de isla. El servicio complementario de capacidad de operación por islas se presenta como un servicio de soporte técnico con la capacidad de aumentar la resiliencia, confiabilidad, seguridad y flexibilidad de un sistema eléctrico de distribución. Sin embargo, la operación por islas presenta unos desafíos técnicos, económicos y sociales que deben discutirse y analizarse durante la etapa de planificación.En este artículo, se presenta una comparación entre una operación intencional por islas y una isla planificada previamente, así como una descripción de los principales desafíos y beneficios de la operación por islas. Además, se realiza una evaluación económica de la confiabilidad del servicio de energía eléctrica al implementar la capacidad de operación por islas como un servicio complementario. Dicha evaluación muestra que la operación por islas tiene el potencial de minimizar la energía no suministrada hasta en un 50%. Además, se muestra un análisis técnico para la implementación del servicio complementario de capacidad de operación por islas. Luego, se estudia un sistema eléctrico de distribución existente con pequeñas centrales hidroeléctricas como un estudio de caso, con el fin de identificar los requisitos técnicos establecidos tanto para el sistema de distribución como para la fuente de generación. Finalmente, y teniendo en cuenta las normativas y regulaciones vigentes, se esboza una propuesta para la implementación del servicio complementario de capacidad de operación por islas en el sistema eléctrico colombiano. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Hoy en día, la mayoría de los generadores distribuidos no están diseñados para operar bajo condiciones de isla. El servicio complementario de capacidad de operación por islas se presenta como un servicio de soporte técnico con la capacidad de aumentar la resiliencia, confiabilidad, seguridad y flexibilidad de un sistema eléctrico de distribución. Sin embargo, la operación por islas presenta unos desafíos técnicos, económicos y sociales que deben discutirse y analizarse durante la etapa de planificación.En este artículo, se presenta una comparación entre una operación intencional por islas y una isla planificada previamente, así como una descripción de los principales desafíos y beneficios de la operación por islas. Además, se realiza una evaluación económica de la confiabilidad del servicio de energía eléctrica al implementar la capacidad de operación por islas como un servicio complementario. Dicha evaluación muestra que la operación por islas tiene el potencial de minimizar la energía no suministrada hasta en un 50%. Además, se muestra un análisis técnico para la implementación del servicio complementario de capacidad de operación por islas. Luego, se estudia un sistema eléctrico de distribución existente con pequeñas centrales hidroeléctricas como un estudio de caso, con el fin de identificar los requisitos técnicos establecidos tanto para el sistema de distribución como para la fuente de generación. Finalmente, y teniendo en cuenta las normativas y regulaciones vigentes, se esboza una propuesta para la implementación del servicio complementario de capacidad de operación por islas en el sistema eléctrico colombiano.
Abstract
Nowadays most distributed generators are not designed to operate under islanded conditions. The ancillary service of islanded operation capability is proposed as a technical support service with the ability to increase the reliability, security and flexibility of an electrical distribution system. Nevertheless, island operation entails technical, economic and social issues that must be discussed and analyzed during the planning stage.This article compares an intentional island project to a preplanned island and describes the main issues and benefits of islanded operation. Additionally, the reliability of the service to implement the islanded operation capability as an ancillary service is economically assessed, which shows that island-based operation has the potential to minimize non-supplied energy up to 50%. Also, a technical analysis of implementing island operation capability ancillary service is presented. Subsequently, an existing electrical distribution system with small hydropower plants is considered as a study case in order to identify the technical requirements set out for both, the distribution system and the generation source. Finally, taking into account the current Law and regulations, a proposal is outlined for the implementation of the island operation capability ancillary service in the Colombian electrical system.
Palabras clave
Recursos Energéticos Distribuidos; Generación Distribuida; Microrredes; Capacidad de Operación por Islas
keywords
Distributed Energy Resources; Distributed Generation; Microgrids; Islanded Operation Capability
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1052
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 21 Núm. 42 (2018) [15]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback