• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • TecnoLógicas
  • Vol. 21 Núm. 41 (2018)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revistas Científicas
  • TecnoLógicas
  • Vol. 21 Núm. 41 (2018)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Desarrollo y evaluación de un sistema interactivo para personas con discapacidad visual

Thumbnail
View/Open
733-Manuscrito-1036-1-10-20180416.pdf (573.0Kb) 
QRCode
Share this
Desarrollo y evaluación de un sistema interactivo para personas con discapacidad visual
Date
2018-01-15
Author
Esparza-Maldonado, Alma L.
Margain-Fuentes, Lourdes Y.
Álvarez-Rodríguez, Francisco J.
Benítez-Guerrero, Edgard I.
Publisher
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)

Citation

       
TY - GEN T1 - Desarrollo y evaluación de un sistema interactivo para personas con discapacidad visual AU - Esparza-Maldonado, Alma L. AU - Margain-Fuentes, Lourdes Y. AU - Álvarez-Rodríguez, Francisco J. AU - Benítez-Guerrero, Edgard I. Y1 - 2018-01-15 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1036 AB - Lo que se presenta en este documento es una experimentación sobre el desarrollo y los resultados de las pruebas realizadas de una aplicación para computadora, enfocadas a personas con discapacidad visual. Los objetivos del sistema interactivo son: dar a conocer algunos lugares del estado de Aguascalientes, México; y fortalecer la memoria del usuario ciego. El propósito de este artículo es que mediante la construcción del sistema y las pruebas realizadas se da a conocer el grado de interactividad para personas ciegas. El construir aplicaciones con calidad enfocada a la interactividad es importante, ya que, para personas con discapacidad, puede mejorar el grado de uso de las tecnologías (dispositivos móviles). Para determinar la calidad es necesario conocer las características que debe de tener este tipo de aplicaciones, como lo son: pantalla grande, teclado adecuado, ergonomía, entre otras [1], dependiendo del tipo de discapacidad al que se esté refiriendo, es decir, se debe de caracterizar la aplicación para poder determinar cómo desarrollar la aplicación y la medición de la calidad mediante el grado de interacción obtenido. La principal aportación de este trabajo es mostrar los resultados obtenidos del grado de interactividad del sistema al ser utilizado por personas ciegas, así como mostrar parte del proceso de producción de software en el trabajo en equipos definido por Watts Humphrey utilizado para la construcción de la aplicación (TSP) [2]. ER - @misc{20.500.12622_1036, author = {Esparza-Maldonado Alma L. and Margain-Fuentes Lourdes Y. and Álvarez-Rodríguez Francisco J. and Benítez-Guerrero Edgard I.}, title = {Desarrollo y evaluación de un sistema interactivo para personas con discapacidad visual}, year = {2018-01-15}, abstract = {Lo que se presenta en este documento es una experimentación sobre el desarrollo y los resultados de las pruebas realizadas de una aplicación para computadora, enfocadas a personas con discapacidad visual. Los objetivos del sistema interactivo son: dar a conocer algunos lugares del estado de Aguascalientes, México; y fortalecer la memoria del usuario ciego. El propósito de este artículo es que mediante la construcción del sistema y las pruebas realizadas se da a conocer el grado de interactividad para personas ciegas. El construir aplicaciones con calidad enfocada a la interactividad es importante, ya que, para personas con discapacidad, puede mejorar el grado de uso de las tecnologías (dispositivos móviles). Para determinar la calidad es necesario conocer las características que debe de tener este tipo de aplicaciones, como lo son: pantalla grande, teclado adecuado, ergonomía, entre otras [1], dependiendo del tipo de discapacidad al que se esté refiriendo, es decir, se debe de caracterizar la aplicación para poder determinar cómo desarrollar la aplicación y la medición de la calidad mediante el grado de interacción obtenido. La principal aportación de este trabajo es mostrar los resultados obtenidos del grado de interactividad del sistema al ser utilizado por personas ciegas, así como mostrar parte del proceso de producción de software en el trabajo en equipos definido por Watts Humphrey utilizado para la construcción de la aplicación (TSP) [2].}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1036} }RT Generic T1 Desarrollo y evaluación de un sistema interactivo para personas con discapacidad visual A1 Esparza-Maldonado, Alma L. A1 Margain-Fuentes, Lourdes Y. A1 Álvarez-Rodríguez, Francisco J. A1 Benítez-Guerrero, Edgard I. YR 2018-01-15 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1036 AB Lo que se presenta en este documento es una experimentación sobre el desarrollo y los resultados de las pruebas realizadas de una aplicación para computadora, enfocadas a personas con discapacidad visual. Los objetivos del sistema interactivo son: dar a conocer algunos lugares del estado de Aguascalientes, México; y fortalecer la memoria del usuario ciego. El propósito de este artículo es que mediante la construcción del sistema y las pruebas realizadas se da a conocer el grado de interactividad para personas ciegas. El construir aplicaciones con calidad enfocada a la interactividad es importante, ya que, para personas con discapacidad, puede mejorar el grado de uso de las tecnologías (dispositivos móviles). Para determinar la calidad es necesario conocer las características que debe de tener este tipo de aplicaciones, como lo son: pantalla grande, teclado adecuado, ergonomía, entre otras [1], dependiendo del tipo de discapacidad al que se esté refiriendo, es decir, se debe de caracterizar la aplicación para poder determinar cómo desarrollar la aplicación y la medición de la calidad mediante el grado de interacción obtenido. La principal aportación de este trabajo es mostrar los resultados obtenidos del grado de interactividad del sistema al ser utilizado por personas ciegas, así como mostrar parte del proceso de producción de software en el trabajo en equipos definido por Watts Humphrey utilizado para la construcción de la aplicación (TSP) [2]. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Lo que se presenta en este documento es una experimentación sobre el desarrollo y los resultados de las pruebas realizadas de una aplicación para computadora, enfocadas a personas con discapacidad visual. Los objetivos del sistema interactivo son: dar a conocer algunos lugares del estado de Aguascalientes, México; y fortalecer la memoria del usuario ciego. El propósito de este artículo es que mediante la construcción del sistema y las pruebas realizadas se da a conocer el grado de interactividad para personas ciegas. El construir aplicaciones con calidad enfocada a la interactividad es importante, ya que, para personas con discapacidad, puede mejorar el grado de uso de las tecnologías (dispositivos móviles). Para determinar la calidad es necesario conocer las características que debe de tener este tipo de aplicaciones, como lo son: pantalla grande, teclado adecuado, ergonomía, entre otras [1], dependiendo del tipo de discapacidad al que se esté refiriendo, es decir, se debe de caracterizar la aplicación para poder determinar cómo desarrollar la aplicación y la medición de la calidad mediante el grado de interacción obtenido. La principal aportación de este trabajo es mostrar los resultados obtenidos del grado de interactividad del sistema al ser utilizado por personas ciegas, así como mostrar parte del proceso de producción de software en el trabajo en equipos definido por Watts Humphrey utilizado para la construcción de la aplicación (TSP) [2].
Abstract
This document presents the experimentation, development and results of testing conducted on a computer application designed for visually impaired people. The interactive system aims to promote some places in the State of Aguascalientes, Mexico, and improve the memory of blind users. The purpose of this article is to describe the construction of the system and the testing conducted to measure the degree of interactivity with blind people. Creating interactivity-focused applications is important since it can improve the degree of technology usage (mobile devices) of people with disabilities. To assess the quality of this type of software, the specifications they should meet need to be established. They involve big screens, adapted keyboards and ergonomics [1] and depend on the type of disability being addressed. Therefore, they should be characterized to determine how to develop them and assess their quality with the degree of interaction obtained. The main contribution of this work is presenting the results of the degree of interactivity of the system when used by blind people and detailing part of the Team Software Process (TSP) defined by Watts Humphrey and adopted for developing the application [2].
Palabras clave
Discapacidad visual; aplicaciones para personas ciegas; sistemas interactivos para personas con discapacidad; proceso de desarrollo con calidad; características de sistema interactivo para discapacidad
keywords
Visual impairment; Applications for blind people; Interactive systems for people with disabilities; Quality development process; Features of accessible interactive systems
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1036
Collections
  • Vol. 21 Núm. 41 (2018) [10]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback