• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista Divulgación Científica
  • TecnoLógicas
  • Vol. 20 Núm. 39 (2017)
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Revistas
  • Revista Divulgación Científica
  • TecnoLógicas
  • Vol. 20 Núm. 39 (2017)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Reconciliación social: tecnología para la construcción de paz

Thumbnail
View/Open
739-Manuscrito-1040-1-10-20180416.pdf (204.3Kb) 
QRCode
Share this
Reconciliación social: tecnología para la construcción de paz
Date
2017-05-02
Author
Alzate, Mónica

Citation

       
TY - GEN T1 - Reconciliación social: tecnología para la construcción de paz AU - Alzate, Mónica Y1 - 2017-05-02 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1008 AB - Colombia es reconocida internacionalmente dentro de la lista de países en conflicto armando, es el segundo conflicto más antiguo del planeta [1]. La larga duración de este conflicto y su intensidad han dejado cerca de un 20% de la población en condiciones de victimización[2]; se estima que la inversión del país para contener la violencia corresponde a un 30% de su PIB [3], es decir, seis veces más de lo que se invierte en educación. Es enorme el daño que ha ocasionado la confrontación armada, sin embargo, el país se encuentra ante una nueva oportunidad derivada del acuerdo de paz entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno de Juan Manuel Santos. ER - @misc{20.500.12622_1008, author = {Alzate Mónica}, title = {Reconciliación social: tecnología para la construcción de paz}, year = {2017-05-02}, abstract = {Colombia es reconocida internacionalmente dentro de la lista de países en conflicto armando, es el segundo conflicto más antiguo del planeta [1]. La larga duración de este conflicto y su intensidad han dejado cerca de un 20% de la población en condiciones de victimización[2]; se estima que la inversión del país para contener la violencia corresponde a un 30% de su PIB [3], es decir, seis veces más de lo que se invierte en educación. Es enorme el daño que ha ocasionado la confrontación armada, sin embargo, el país se encuentra ante una nueva oportunidad derivada del acuerdo de paz entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno de Juan Manuel Santos.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1008} }RT Generic T1 Reconciliación social: tecnología para la construcción de paz A1 Alzate, Mónica YR 2017-05-02 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1008 AB Colombia es reconocida internacionalmente dentro de la lista de países en conflicto armando, es el segundo conflicto más antiguo del planeta [1]. La larga duración de este conflicto y su intensidad han dejado cerca de un 20% de la población en condiciones de victimización[2]; se estima que la inversión del país para contener la violencia corresponde a un 30% de su PIB [3], es decir, seis veces más de lo que se invierte en educación. Es enorme el daño que ha ocasionado la confrontación armada, sin embargo, el país se encuentra ante una nueva oportunidad derivada del acuerdo de paz entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno de Juan Manuel Santos. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
Colombia es reconocida internacionalmente dentro de la lista de países en conflicto armando, es el segundo conflicto más antiguo del planeta [1]. La larga duración de este conflicto y su intensidad han dejado cerca de un 20% de la población en condiciones de victimización[2]; se estima que la inversión del país para contener la violencia corresponde a un 30% de su PIB [3], es decir, seis veces más de lo que se invierte en educación. Es enorme el daño que ha ocasionado la confrontación armada, sin embargo, el país se encuentra ante una nueva oportunidad derivada del acuerdo de paz entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno de Juan Manuel Santos.
Abstract
Colombia is internationally recognized within the list of countries in conflict in the second oldest conflict on the planet [1]. The duration of this conflict and its intensity have been maintained close to 20% of the population in conditions of victimization [2]; it is estimated that investment in the country to contain violence corresponds to 30% of its GDP [3], that is, six times more than what is invested in education. The damage caused by the armed confrontation is enormous, however, the country is facing a new opportunity derived from the peace agreement between the FARC guerrilla and the Government of Juan Manuel Santos.
Palabras clave
Consolidación de la paz; Tecnologías de la información y la comunicación; Realidad virtual; Hipótesis de contacto; Resolución de conflictos en línea
keywords
Peace consolidation; Information and communication technology; Virtual reality; Contact Hypothesis; Online dispute resolution
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1008
Statistics Google Analytics
Collections
  • Vol. 20 Núm. 39 (2017) [15]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback