Publicación: Determinación de los factores de la cultura organizacional de Confiar Cooperativa Financiera de Colombia que permitan la identificación de brechas en función de los objetivos estratégicos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las cooperativas financieras se organizan bajo principios solidarios y de propiedad colectiva: cada asociado es simultáneamente cliente y copropietario, y las decisiones estratégicas se toman de forma democrática a través de la asamblea y de consejos de administración. Esa estructura busca equilibrar la rentabilidad con la creación de valor social y la inclusión financiera; sin embargo, dicho equilibrio solo se logra cuando la cultura organizacional —los valores cooperativos realmente internalizados, las normas de trabajo colaborativo y los estilos de liderazgo participativo— se alinea con la estrategia corporativa trazada en el plan de desarrollo institucional. El reto consiste en identificar qué aspectos de esa cultura favorecen o dificultan la ejecución de los objetivos estratégicos: por ejemplo, la coherencia entre discurso y práctica cooperativa, la claridad de los mecanismos de participación, la confianza mutua, la gestión del conocimiento y la forma en que se comunican las metas. Reconocer las brechas culturales permite diseñar acciones que refuercen la alineación entre misión social y desempeño financiero, asegurando la sostenibilidad de la cooperativa y el fortalecimiento del modelo solidario en el sector. En este marco, el presente trabajo de grado tiene como objetivo “determinar los factores de la cultura organizacional de Confiar Cooperativa Financiera de Colombia que permiten la identificación de brechas en función del cumplimiento de los objetivos estratégicos”, para ello, se adoptó un enfoque metodológico mixto de alcance correlacional, que incluyó: la definición de factores, variables y modelos culturales a partir de la revisión de literatura especializada; la caracterización del modelo de cultura deseado mediante análisis documental y consulta a expertos; la medición de los factores culturales presentes en los empleados a través de una encuesta estructurada; y, finalmente, la identificación de brechas mediante el análisis de la relación entre variables culturales y elementos estratégicos. Los resultados del estudio evidencian que los factores con mayor incidencia sobre el cumplimiento de los objetivos estratégicos son “Liderazgo” y “Estrategia”. En particular, las variables relacionadas con las conversaciones, el relacionamiento y el trato por parte del líder mostraron un bajo nivel de desarrollo, a pesar de su alto impacto en el desempeño estratégico. Estas debilidades generan brechas que obstaculizan la alineación entre cultura y estrategia. En consecuencia, se recomienda a la cooperativa la elaboración e implementación de un plan de acción que intervenga sobre las variables con menor valoración y consolide aquellas mejor posicionadas, con el propósito de fortalecer la cultura organizacional en función del cumplimiento de los objetivos estratégicos.