Publicación: La producción musical profesional independiente en Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
A nivel mundial, la producción musical ha sido un oficio que ha ido profesionalizándose cada vez más hasta llegar a la cúspide de la actualidad, con grandes compañías como Sony Music, Warner Music y Universal Music. No obstante, el cada vez más fácil acceso a la tecnología, debido a su constante mejoramiento y abaratamiento, ha hecho que su práctica se haya extendido simultáneamente a amplias capas de la población. De este modo, los artistas que no cuentan con los recursos económicos suficientes o los medios para ser reconocidos por las grandes disqueras pueden emprender producciones de alta calidad profesional y difundirlas en las redes sociales, los streamings y las plataformas digitales. Con todo, la producción independiente es constreñida por muchos desafíos, entre ellos la calidad de los equipos, el conocimiento vinculado a ellos, el financiamiento y la falta de apoyo de los medios de comunicación como la radio y la televisión; aun así, se ha ido sobreponiendo y con el tiempo ha aprendido la forma de mejorar, pulir y dar calidad a los productos.Lo que antes implicaba pagar una considerable cantidad de dinero para grabar en otros países o alquilar estudios especializados ya consolidados se ha ido convirtiendo en algo paulatinamente más cotidiano y accesible en Medellín, ciudad que ha alcanzado un papel protagónico en el mundo de la producción musical. En este proceso ha surgido una cantidad considerable de estudios, productoras y generadores de contenido, hecho que ha coadyuvado a la creación de grupos de trabajo que se complementan entre sí para generar productos de calidad sin depender de las grandes disqueras o los grandes estudios. El presente trabajo pretende un acercamiento a esta situación al día de hoy a través de algunos de los estudios de grabación y producción independiente en Medellín, y para este propósito se ha llevado a cabo una investigación previa de la oferta para comparar y conocer cómo se encuentra el mercado en la ciudad.Los resultados obtenidos en el trabajo de campo serán depositados en un pódcast que se difundirá a través de YouTube y Spotify –aprovechando las plataformas de streaming–, y adicionalmente buscará compartir experiencias con artistas tanto reconocidos como emergentes, productores e ingenieros de sonido de la ciudad, a fin de dar a conocer su situación frente a la producción musical independiente. Adicionalmente se creará un perfil en Instagram a través del cual se compartirán diferentes tipos de multimedia como vídeos y fotos