Publicación: Procesamiento de imágenes usando Python
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Desde la aparición de los ordenadores en la década de los setenta, se puso claramente en evidencia su alto potencial para el tratamiento de información espacial, en campos de aplicación directamente relacionados con el estudio de propiedades del sistema de visión humana. A pesar de la enorme complejidad mostrada por el sistema de visión humana, gracias a los avances en tecnología y a la disminución en los precios del hardware necesario para su implementación, el progreso de las capacidades de visión por computadora ha estado ocurriendo a una velocidad vertiginosa. Las diversas aplicaciones han impulsado el uso de nuevas plataformas para el desarrollo de algoritmos para el análisis y procesamiento de imágenes. Uno de los lenguajes de programación que ha tomado fuerza en este campo es Python, muy similar a Matlab en su robustez y potencia, pero desarrollado bajo una licencia completamente Open Source y compatible con la librería OpenCV para el procesamiento y adquisición de imágenes. OpenCV a través de Python facilita enormemente el procesamiento análisis de imágenes en escala de grises y a color. En este producto de laboratorio se realiza una exploración de técnicas de transformación de intensidades, ecualización del histograma, modelos de color, filtrado y operaciones morfológicas usando OpenCV. Como entregables se proporciona una guía completa para el manejo de Python y OpenCV en Windows, así como una librería de funciones que permite el procesamiento de imágenes.