Publicación: Propuesta de un modelo conceptual de gestión del conocimiento para apoyar la estrategia organizacional retail. Caso de estudio: Novaventa S.A.S
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La gestión del conocimiento es un pilar estratégico para la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones en entornos empresariales del comercio minorista o venta al por menor, mejor llamado Retail. Novaventa S.A.S., enfrenta limitaciones significativas relacionadas con la pérdida de conocimiento institucional, la falta de mecanismos efectivos de transferencia y la ausencia de formalización en la documentación de procesos. Estas brechas afectan la eficiencia operativa, la atención al cliente y la capacidad de innovación. El objetivo principal de este trabajo fue diseñar un modelo conceptual de gestión del conocimiento para apoyar la estrategia organizacional de Novaventa S.A.S., que fortalezca la capacidad de la empresa para retener, transferir y aplicar conocimiento. Este modelo se orienta a apoyar la falta de formalización en la documentación de conocimientos y las barreras para la transferencia efectiva entre colaboradores, especialmente en un entorno dinámico como el retail. El análisis realizado de las variables existentes, sus interacciones y del diagnóstico realizado en la organización muestra la importancia de un modelo que permita adaptarse a las dinámicas del mercado y facilite mitigar la pérdida de conocimiento derivada de la alta rotación de personal. Por ello, el modelo propuesto integra elementos innovadores y adaptativos que implementados pueden apoyar a responder a estas limitaciones. A través de un enfoque metodológico exploratorio descriptivo, que combina análisis cualitativo y cuantitativo, se identificaron las prácticas actuales de gestión del conocimiento y se diagnosticaron las variables críticas para su fortalecimiento. Los resultados esperados buscan que se pueda implementar a futuro y obtener un impacto positivo en la eficiencia operativa, la calidad del servicio al cliente y la capacidad de innovación de la empresa, garantizando así una ventaja competitiva sostenible. El modelo resultante articula elementos clave como la cultura organizacional orientada al aprendizaje continuo, las tecnologías habilitadoras, el liderazgo, el capital intelectual y la evaluación continua, en una estructura relacional que busca optimizar la retención, transferencia y aplicación del conocimiento. Se concluye que este modelo puede contribuir significativamente a la eficiencia, innovación y sostenibilidad de la empresa, en un sector altamente competitivo.
Resumen en inglés
Knowledge management is a strategic pillar for the competitiveness and sustainability of organizations in business environments within the retail sector. Novaventa S.A.S. faces significant limitations related to the loss of institutional knowledge, the lack of effective transfer mechanisms, and the absence of formalized process documentation. These gaps affect operational efficiency, customer service, and the company’s capacity for innovation. The main objective of this work was to design a conceptual model of knowledge management to support Novaventa S.A.S.’s organizational strategy, strengthening the company’s ability to retain, transfer, and apply knowledge. This model is intended to address the lack of formalization in knowledge documentation and the barriers to effective transfer among employees, particularly in such a dynamic environment as retail. The analysis of the existing variables, their interactions, and the organizational diagnosis highlights the importance of a model that enables adaptation to market dynamics and helps mitigate knowledge loss resulting from high employee turnover. Therefore, the proposed model integrates innovative and adaptive elements that, once implemented, can help address these limitations. Through an exploratory-descriptive methodological approach, combining both qualitative and quantitative analysis, current knowledge management practices were identified, and critical variables for their strengthening were diagnosed. The expected results aim to facilitate future implementation and generate a positive impact on operational efficiency, customer service quality, and the company’s capacity for innovation, thereby ensuring a sustainable competitive advantage. The resulting model incorporates key elements such as an organizational culture oriented toward continuous learning, enabling technologies, leadership, intellectual capital, and ongoing evaluation, within a relational structure that seeks to optimize the retention, transfer, and application of knowledge. It is concluded that this model can significantly contribute to the efficiency, innovation, and sustainability of the company in a highly competitive sector.