Publicación: La identidad personal en las redes sociales. Estudio con adolescentes de la I.E. «Vida Para Todos» en Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este trabajo se aborda el tema de la identidad personal. Partimos de la tesis de que ésta va más allá de nuestra presencia corporal y se distribuye en un entorno culturizado, del cual participan los nuevos entornos digitales, en los que apoyamos gran parte de lo que somos y queremos ser. Para ello se hace una revisión teórica acerca de los trabajos que han tratado este concepto; vemos que la identidad ha sido abordada desde diversas disciplinas y ha ido cambiando a través de la historia, dando como resultado que ésta se va construyendo a partir de diferentes elementos y de las relaciones con los otros; encontramos que en el medio digital se generan nuevas formas de interacción; y éste entra a ser parte de los diferentes entornos en los cuales el ser humano habita cotidianamente. Por supuesto, estos nuevos medios digitales han hecho surgir problemas que son muy evidentes, en especial con los adolescentes, lo que muestra que todo avance tecnológico trae consecuencias imprevistas e indeseables, como lo ha analizado la postura del enfoque CTS. Para corroborar parte de las ideas discutidas en los primeros capítulos se hace un trabajo aplicado con estudiantes adolescentes de la institución educativa «Vida Para Todos» de la ciudad de Medellín, con edades comprendidas entre los 15 y los 19 años. Así se pretende describir de qué manera en particular los adolescentes extienden sus identidades a través de las redes sociales. Se concluye finalmente que la construcción de la identidad personal está atravesada por la tecnología digital, es decir, que se construye y se distribuye en los diferentes entornos que habitamos, incluyendo el digital.