Publicación:
Buenas prácticas para mitigar los riesgos de malware en smartphones con sistema operativo Android

dc.contributor.advisorTaborda Blandón, Gabriel Enrique
dc.contributor.authorTabares Gutiérrez, Oscar Fernando
dc.date.accessioned2020-06-11T01:20:55Z
dc.date.available2020-06-11T01:20:55Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractUno de los avances tecnológicos más notables de comienzos del siglo XXI son los Smartphones, aumentando su uso año tras año, creciendo un 5,7% a nivel mundial, llegando a los 399,5 millones de unidades vendidas en el cuarto trimestre del 2015, según datos publicados anualmente por la revista Dealer World (2016). Estos dispositivos son preferidos por los usuarios al poseer conexión a internet las 24 horas del día, teniendo la posibilidad de realizar transacciones tanto bancarias como comerciales, además de intercambio de información personal a través de mensajería instantánea, correo electrónico o redes sociales. Exponiéndose así a riesgos de robo de información, no solo usando técnicas como phishing para engañar a los usuarios sino también gusanos, troyanos, spyware, Adware, entre otros. El malware, también conocido como badware, es una clase de software que tiene como propósito dañar el hardware o software de una computadora o infiltrarse sin la autorización del propietario. Un software es considerado malware, dependiendo de los efectos que cause en una computadora, los cuales pueden ser: generar imposibilidad de abrir ciertos programas, aparición de avisos o mensajes en pantalla, problemas al arrancar el ordenador, robo de información, entre otros. Algunos ejemplos de estos tipos de malware son: virus, gusanos, troyanos, rootKits, scareware, spyware, Adware, etc. Por lo anterior, esta investigación tiene como objetivo orientar a las personas y entidades que usan las aplicaciones ofrecidas por el sistema operativo Android en sus Smartphones, teniendo la posibilidad de conocer los tipos de malware, las características principales de estos y lo vulnerables que pueden ser desde el momento en que se conectan a la red de internet. De esta manera, se pretende prevenir daños o robo de información que los Malwares causan en los dispositivos móviles, dependiendo de la característica de estos.spa
dc.description.degreelevelpregradospa
dc.description.degreenameIngeniero de Sistemasspa
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Instituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12622/1718
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.grantorInstituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMalware (Programa para computador)spa
dc.subjectSistemas operativosspa
dc.subjectSmartphonesspa
dc.subjectAndroid (Sistema operativo)spa
dc.subject.keywordsComputer viruseseng
dc.subject.lembVirus informáticospa
dc.titleBuenas prácticas para mitigar los riesgos de malware en smartphones con sistema operativo Androidspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de grado de pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rep_Itm_pre_Tabares.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta_Autorización_Divulgación_Tabares_2016.pdf
Tamaño:
161.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: