Publicación:
Análisis del uso de la energía en la industria cerámica

dc.contributor.advisorHerrera Munera, Bernardo Argemiro
dc.contributor.authorZuluaga, Oscar Alejandro
dc.date.accessioned2024-08-20T20:39:36Z
dc.date.available2024-08-20T20:39:36Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa industria cerámica en Colombia es un sector que se encuentra dividido en tres grandes negocios: productos para la remodelación y construcción (ladrillos, pisos, cerámicos, baldosines, porcelanas sanitarias, enchapes, griferías), locería y utensilios (vajillas), y productos para el sector de la energía (aisladores eléctricos en porcelana). Se estima que más de la mitad de la producción del sector cerámico depende de la actividad constructora, haciendo que este sea uno de los sectores con más demanda después del sector de cementos. Varios de los procesos involucrados en la generación de cada uno de estos productos son consumidores de cantidades importantes de energía, por lo que desde un punto de vista económico y medioambiental, es de gran importancia del uso racional de energía (URE) en este sector en aras de mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible. Desde el punto de vista económico el consumo de energía (térmica y eléctrica) es uno de los principales costes de producción en el sector de fabricación de baldosas cerámicas y desde el punto de vista medioambiental, el consumo de energía térmica se considera significativo ya que uno de los principales compuestos que se genera en cualquier proceso de combustión es el dióxido de carbono, siendo este uno de los principales responsables del conocido “efecto invernadero” Así mismo, el URE consiste en utilizar tecnologías y prácticas más eficientes en el uso de la energía que se traduzca en un menor consumo energético. Por esta razón, con este trabajo se analizarán los consumos energéticos y el estado tecnológico de los procesos de la industria cerámica para la producción de baldosas en la región, lo cual permitirá analizar la brecha tecnológica con respecto a tecnologías de punta a nivel mundial en el sector cerámico.spa
dc.description.degreelevelpregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Electromecánicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Instituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12622/6620
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.programIngeniería Electromecánicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIndustria cerámica, producción de baldosas, consumo de energía, proceso productivo, dióxido de carbono, impacto ambientalspa
dc.subject.keywordsCeramic industry, tile production, energy consumption, production process, carbon dioxide, environmental impactspa
dc.subject.lembIndustria cerámica, producción, baldosas, consumo de energía, impacto ambientalspa
dc.titleAnálisis del uso de la energía en la industria cerámicaspa
dc.title.translatedAnalysis of energy use in the ceramic industryspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de grado de pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
OscarAejandro_Zuluaga_2014.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta_autorizacion_divulgacion_OscarAlejandro_Zuluaga_2014.pdf
Tamaño:
268.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.37 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: