Publicación: Interacción y acción minimalista: Arte sonoro inspirado en el paisajismo de Néstor Valencia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El paisajismo visual constituye, en palabras de Néstor Valencia, “el encuentro con una narrativa naturalista y armónica que anuncia el deseo de presenciar el espacio representado por los colores y trazos para el deleite del pensamiento reflexivo” (2021). En su obra, se destacan los componentes minimalistas y diversos matices que conforman la interacción de una amplia gama de colores. Interacción y acción minimalista analiza estos elementos en tres de sus paisajes y se centra en cómo estos se aplicaron a la composición electroacústica y la reinterpretación de sus paisajes visuales por medio de técnicas de intervención y creación generativa de imagen. Del lado electrónico, se parte de la comparación hecha por R. Murray Schafer entre los paisajes sonoro y visual, la cual señala que ambos son colecciones de atracciones en medios distintos (2017), y se profundiza en la síntesis granular. Del lado acústico, se parte de un componente musical, compuesto para bajo eléctrico de siete cuerdas, y el uso de técnicas musicales minimalistas inspiradas en los compositores Terry Riley, Philip Glass y Steve Reich. En el componente visual, por medio del lenguaje de programación Processing, se propone una nueva interpretación de los paisajes de Valencia, estando estos ligados tanto a la ejecución de las obras musicales como al componente sonoro.