Publicación: Las huertas de cannabis: prácticas urbanas que generan desarrollo económico y cohesión social en la comuna 4 de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta monografía se desarrolla a través de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, la cual tiene como principal objetivo, analizar las prácticas urbanas implementadas en las huertas de cannabis que, han generado desarrollo económico y cohesión social en la comuna cuatro de Medellín, en ese sentido se tiene como principal categoría las huertas de cannabis, en la cual se desprenden tres subcategorías de tipo económico, político, y socioambiental. De esta manera fue abordada la investigación y a través de herramientas de recolección de datos como la encuesta y la entrevista se logró desarrollar el problema de investigación planteado, en esa medida, de acuerdo con el alcance y objetivo principal; se tuvo en cuenta el uso, las experiencias, las técnicas y formas de cultivo que presentan cada uno de los actores vinculados a esta investigación, debido a que existe una relación entre la Educación Ambiental el Desarrollo Sostenible y la política agrícola en el ejercicio de la práctica. Los referentes teóricos están relacionados con los estudios de Ciencias, Tecnologías y Sociedad (CTS) esto con el ánimo de dar explicación a las conexiones heterogéneas que se producen durante la práctica de huertas de cannabis en la comuna cuatro de Medellín. Dentro de los resultados se identifican las prácticas de huertas con cannabis como uno de los principales eslabones en la cadena de producción que contribuye al desarrollo económico y en su defecto promueve la cohesión social entre actores que rodean esta práctica socioambiental, entrelazando nuevas conexiones de amistad, y apoyo mutuo entre los habitantes de la comuna cuatro de Medellín.