Publicación:
Diseño de automatización para una cabina de seguridad biológica

dc.contributor.advisorGomez Arango, Santiago
dc.contributor.authorZapata Madrid, Sergio Esteban
dc.contributor.authorAyala Ramírez, Juan Esteban
dc.date.accessioned2019-03-05T16:29:29Z
dc.date.accessioned2018-08-01T20:02:52Z
dc.date.available2019-03-05T16:29:29Z
dc.date.available2018-08-01T20:02:52Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractAl indagar en la industria local que se enfoca en el área de la salud, específicamente en el desarrollo de proyectos de construcción de cabinas de seguridad biológica (SBC), se halla una gran falencia en cuanto a nivel tecnológico se refiere, ya que los procesos de funcionamiento ofrecidos son manuales; lo cual hace que dichos gabinetes carezcan de los estándares de seguridad obligatorios, tal como eran en su principio antes del desarrollo del filtro HEPA en 1962. Con la implementación de los filtros HEPA (High Efficiency Particle Air), en un esfuerzo por proteger a los operarios y el ambiente de los peligros biológicos de laboratorio, se marca el inicio de los controles de ingeniería sobre las cabinas de bioseguridad, garantizando la existencia de un área de trabajo controlada. En la actualidad se requiere la intervención de la ingeniería para cumplir con estándares de calidad que rigen el uso de las cabinas mencionadas; hecho que evidencia la necesidad de avances tecnológicos a nivel local para cumplir con las normas nacionales e internacionales. Teniendo en cuenta lo anterior y siendo conscientes de las falencias en la industria local, se diseña una cabina de seguridad biológica automatizada partiendo del análisis actual de la máquina, los componentes electromecánicos y sensores a implementar, al igual que el control necesario para los procesos que se llevan a cabo en tiempo real, esto último por medio de un controlador lógico programable (PLC) y una pantalla HMI. Se implementa el diseño de un programa en el software Siemens TIA Portal V13, capaz de controlar todos los elementos del gabinete y un sistema usuario máquina incorporado al PLC, en el cual se simula el proceso real del manejo de la cabina de seguridad biológica por medio de un sistema SCADA HMI, cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales.spa
dc.description.degreelevelpregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Mecatrónicospa
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Instituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12622/194
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.grantorInstituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.publisher.programIngeniería Mecatrónicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.subjectEquipos de seguridadspa
dc.subjectSeguridad Biológicaspa
dc.subjectBioseguridadspa
dc.subjectAutomatizaciónspa
dc.subjectControladores programablesspa
dc.subjectControl de procesosspa
dc.titleDiseño de automatización para una cabina de seguridad biológicaspa
dc.typeTrabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ZapataMadridSergioEsteban2017.pdf
Tamaño:
1.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta_autorización_divulgación_Zapata_Ayala_2017.pdf
Tamaño:
114.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Plain Text
Descripción: