En este proyecto de investigación se visibilizan los fenómenos de aculturación y transculturación en la historia del arte colonial, como consecuencias de la colonización del continente americano, y se intenta establecer su repercusión en el nacimiento de un arte hispanoamericano que busca de manera persistente un carácter universal. Es a través de la obra de dos artistas del contexto colonial, Diego Quispe Tito, y Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, que se podrá evidenciar la repercusión de estos fenómenos en la producción artística local; en este sentido, es importante entonces abordar también los asuntos históricos y estéticos desde los cuales se mostrará al lector, diferentes variables para comprender la historia del arte colonial sin desvirtuar el valor simbólico, cultural y patrimonial, de las obras producidas durante el periodo de colonias europeas en América.