Publicación:
Producción y valorización energética de biogás, a partir de residuos alimenticios y biomasa vegetal

dc.contributor.advisorTamayo Londoño, Andrea
dc.contributor.advisorAcevedo Álvarez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorJiménez Lobo, Teresa de Jesús
dc.date.accessioned2019-02-28T21:25:11Z
dc.date.accessioned2018-04-24T15:28:06Z
dc.date.available2019-02-28T21:25:11Z
dc.date.available2018-04-24T15:28:06Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLos residuos de alimentos (A) y la biomasa vegetal (V) están disponibles todo el año a un bajo costo y son ricos en nutrientes que pueden ser aprovechados para la obtención de biogás el cual es rico en metano, mediante el uso de digestores anaerobios a temperaturas mesofílicas. El objetivo de este estudio fue determinar la proporción óptima 𝐴𝑉⁄. Los tratamientos empleados fueron T1 (30A:70V), T2 (50A:50V), T3 (70A:30V), T4 (100A:0V) y T5 (0A:100V). Este estudio exploró la influencia de la utilización de dos fuentes de inóculo tales como estiércol de ganado y lodos digeridos de una planta de tratamiento de aguas residuales municipales. Como resultado, se obtuvo el mayor porcentaje de metano cuando se utilizó como inóculo el lodo de aguas residuales de la planta de San Fernando. Los porcentajes de metano obtenidos para los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5 fueron 53, 57,64, 62 y 54 % respectivamente. Observándose que el mayor porcentaje de metano se obtuvo en el tratamiento T3 (70A:30V) y demostrándose que la co-digestión de residuos de alimentos con los residuos de jardinería en proporciones específicas puede mejorar las características de funcionamiento del reactor. En cambio, los porcentajes de metano obtenidos utilizando como inóculo estiércol de ganado y como sustrato las mezclas en las relaciones 30A:70V y 50A:50V fueron apenas del 35.0 y 18.5 % respectivamentespa
dc.description.degreenameMagíster en Gestión Energética Industrialspa
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Instituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12622/125
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.publisher.facultyFacultad de ingenieríasspa
dc.publisher.grantorInstituto Tecnológico Metropolitanospa
dc.publisher.programMaestría en Gestión Energética Industrialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBiogasspa
dc.subjectResiduos orgánicosspa
dc.subjectEnergía biomásicaspa
dc.subjectRecursos energéticosspa
dc.titleProducción y valorización energética de biogás, a partir de residuos alimenticios y biomasa vegetalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JimenezLoboTeresadeJesus2018.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta_Autorización_Divulgación_Jiménez_2018.pdf
Tamaño:
182.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
0 B
Formato:
Plain Text
Descripción: