Publicación: Dispositivo de asistencias, diseñada para realizar flexiones en distintos ángulos para ejercitar distintos músculos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Primero que todo, antes de comenzar el proceso de idealización del prototipo, se estableció un contexto con el cual se procedería a trabajar. Este consistía en desarrollar un dispositivo de asistencia para realizar flexiones adaptado a una persona con una discapacidad transradial. Luego de tener claro este contexto, se procedió a trabajar en todo el tema de investigación, con el objetivo de establecer las problemáticas y consecuencias que presenta el deporte en Colombia para estas situaciones. Una vez identificadas las problemáticas, se buscó establecer y proponer soluciones adecuadas. Para ello, se construyeron propuestas de diseño y se elaboraron estrategias para estructurar la funcionalidad del dispositivo. También se estudiaron los posibles sistemas que habría que incorporar en el producto, así como los materiales y procesos de manufactura más adecuados Después de este proceso de investigación y diseño, se formuló una idea concreta y se elaboró un prototipo que fue evaluado por los docentes encargados del proyecto. El objetivo era garantizar que el producto final fuera óptimo para el usuario. Una vez seleccionada una propuesta de diseño, se procedió a realizar un render y a elaborar planos detallados del dispositivo. En esta etapa, se realizaron múltiples mejoras al prototipo, siguiendo las indicaciones y evaluaciones del docente. En cuanto a la fabricación del prototipo, se comenzó por la carcasa externa, la cual se imprimió en 3D utilizando material PLA. Los pines de ajuste se fabricaron en material PET con fibra de carbono para brindar mayor resistencia y durabilidad. Por otro lado, para la chapa metálica se adquirió una lámina de acero A36, la cual se cortó utilizando una cortadora de plasma para metales y se dobló a 90 grados en una dobladora de metales. El resto de los materiales utilizados fueron tornillos y tuercas necesarios para el ensamble del dispositivo