• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Trabajos de Grado (Especializaciones y Pregrados)
  • Facultad de Ingenierías
  • Ingeniería Electrónica
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Trabajos de Grado (Especializaciones y Pregrados)
  • Facultad de Ingenierías
  • Ingeniería Electrónica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Detección de puntos calientes en sistemas fotovoltaicos

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (1.457Mb) 
carta de autorización (179.1Kb) 
QRCode
Share this
Detección de puntos calientes en sistemas fotovoltaicos
Date
2022
Author
Castrillón Ocampo, Dany Stivens
Advisor
Restrepo Cuestas, Bonie Johana
Durango Florez, Mariana

Citation

       
TY - GEN T1 - Detección de puntos calientes en sistemas fotovoltaicos AU - Castrillón Ocampo, Dany Stivens Y1 - 2022 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/5857 PB - Instituto Tecnológico Metropolitano AB - En este trabajo se propone estudiar la detección de puntos calientes, en sistemas fotovoltaicos, mediante algunos métodos, que supervisan o diagnostican el comportamiento, de los paneles fotovoltaicos, ante la aparición de sombreados parciales, lo que genera la formación de puntos calientes. Estos métodos o técnicas de detección más utilizados para la prevención de estas formaciones son las curvas I-V, termografía y electroluminiscencia, se hace un estudio de cada una de las técnicas, y una vez conocidos los métodos de detección, y los equipos que se van a utilizar en el laboratorio del parque I, se procede a realizar pruebas experimentales, para comprobar el método confiable, eficiente y fácil de implementar para la detección de puntos calientes. De los resultados se puede concluir, que el método más confiable por temas de monitoreo y diagnóstico en los paneles fotovoltaicos, es por medio de curvas I-V, porque proporciona información un poco más detallada de posibles fallos en estos sistemas ER - @misc{20.500.12622_5857, author = {Castrillón Ocampo Dany Stivens}, title = {Detección de puntos calientes en sistemas fotovoltaicos}, year = {2022}, abstract = {En este trabajo se propone estudiar la detección de puntos calientes, en sistemas fotovoltaicos, mediante algunos métodos, que supervisan o diagnostican el comportamiento, de los paneles fotovoltaicos, ante la aparición de sombreados parciales, lo que genera la formación de puntos calientes. Estos métodos o técnicas de detección más utilizados para la prevención de estas formaciones son las curvas I-V, termografía y electroluminiscencia, se hace un estudio de cada una de las técnicas, y una vez conocidos los métodos de detección, y los equipos que se van a utilizar en el laboratorio del parque I, se procede a realizar pruebas experimentales, para comprobar el método confiable, eficiente y fácil de implementar para la detección de puntos calientes. De los resultados se puede concluir, que el método más confiable por temas de monitoreo y diagnóstico en los paneles fotovoltaicos, es por medio de curvas I-V, porque proporciona información un poco más detallada de posibles fallos en estos sistemas}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/5857} }RT Generic T1 Detección de puntos calientes en sistemas fotovoltaicos A1 Castrillón Ocampo, Dany Stivens YR 2022 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/5857 PB Instituto Tecnológico Metropolitano AB En este trabajo se propone estudiar la detección de puntos calientes, en sistemas fotovoltaicos, mediante algunos métodos, que supervisan o diagnostican el comportamiento, de los paneles fotovoltaicos, ante la aparición de sombreados parciales, lo que genera la formación de puntos calientes. Estos métodos o técnicas de detección más utilizados para la prevención de estas formaciones son las curvas I-V, termografía y electroluminiscencia, se hace un estudio de cada una de las técnicas, y una vez conocidos los métodos de detección, y los equipos que se van a utilizar en el laboratorio del parque I, se procede a realizar pruebas experimentales, para comprobar el método confiable, eficiente y fácil de implementar para la detección de puntos calientes. De los resultados se puede concluir, que el método más confiable por temas de monitoreo y diagnóstico en los paneles fotovoltaicos, es por medio de curvas I-V, porque proporciona información un poco más detallada de posibles fallos en estos sistemas OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Title
Detection of hot spots in photovoltaic systems
Abstract
En este trabajo se propone estudiar la detección de puntos calientes, en sistemas fotovoltaicos, mediante algunos métodos, que supervisan o diagnostican el comportamiento, de los paneles fotovoltaicos, ante la aparición de sombreados parciales, lo que genera la formación de puntos calientes. Estos métodos o técnicas de detección más utilizados para la prevención de estas formaciones son las curvas I-V, termografía y electroluminiscencia, se hace un estudio de cada una de las técnicas, y una vez conocidos los métodos de detección, y los equipos que se van a utilizar en el laboratorio del parque I, se procede a realizar pruebas experimentales, para comprobar el método confiable, eficiente y fácil de implementar para la detección de puntos calientes. De los resultados se puede concluir, que el método más confiable por temas de monitoreo y diagnóstico en los paneles fotovoltaicos, es por medio de curvas I-V, porque proporciona información un poco más detallada de posibles fallos en estos sistemas
Abstract
This paper proposes to study the detection of hot spots, in photovoltaic systems, by means of some methods that monitor or diagnose the behavior of photovoltaic panels, when partial shading appears, which generates the formation of hot spots. These detection methods or techniques most used for the prevention of these formations are I-V curves, thermography and electroluminescence, a study of each of the techniques is made, and once the detection methods are known, and the equipment that is going to be used in the park i laboratory, experimental tests are carried out to verify the reliable, efficient and easy-to-implement method for the detection of hot spots. From the results it can be concluded that the most reliable method for monitoring and diagnostic issues in photovoltaic panels is through I-V curves, because it provides a little more detailed information on possible failures in these systems
Palabras clave
Celda solar; Modulo solar; Paneles fotovoltaicos; Arreglos de paneles solares; Curva característica I-V; Puntos calientes; Sombreado parcial; Termografía; Curvas I-V; Electroluminiscencia; Energía solar
keywords
Solar cell; Photovoltaic panels; I-V characteristic curve; Partial shading; Solar module; Solar panel arrangements; Hot spots; Thermography; I-V curves; Electroluminescence; Solar energy
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5857
Statistics Google Analytics
Collections
  • Ingeniería Electrónica [46]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback