• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Trabajos de Grado (Especializaciones y Pregrados)
  • Facultad de Ingenierías
  • Ingeniería Electrónica
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Trabajos de Grado (Especializaciones y Pregrados)
  • Facultad de Ingenierías
  • Ingeniería Electrónica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Caracterización en frecuencia de convertidores DC/DC

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (2.733Mb) 
Carta de autorización (172.2Kb) 
QRCode
Share this
Caracterización en frecuencia de convertidores DC/DC
Date
2018
Author
Vélez Rúa, Jorge Iván
Advisor
Serna Garcés, Sergio Ignacio

Citation

       
TY - GEN T1 - Caracterización en frecuencia de convertidores DC/DC AU - Vélez Rúa, Jorge Iván Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/5762 PB - Instituto Tecnológico Metropolitano AB - En los últimos años, los dispositivos de procesamiento de potencia han ganado una gran importancia debido a la necesidad de alimentar cargas muy diversas, lo cual se debe a la diversidad de aplicaciones que existen. Desde el tradicional control de motores AC y DC, hasta aplicaciones más recientes con exigencias cada vez más especializadas como, vehículos eléctricos, fuentes de poder para microprocesadores y sistemas embebidos, estaciones de telecomunicaciones, sistemas de administración de baterías, controles para maximizar la extracción de energía de fuentes renovables, micro-redes, entre otros. Lo anterior, hace necesario que los dispositivos de conversión de potencia presenten cada vez mejores características que los hagan más eficientes, confiables y económicos. El objetivo de este trabajo es caracterizar en el dominio de la frecuencia uno de estos dispositivos de procesamiento de potencia, los convertidores conmutados DC/DC. Para esto, se tomaron tres convertidores conmutados DC/DC construidos en el Laboratorio de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática – ETI en Parque i, el cual está adscrito al Grupo de Investigación en Automática, Electrónica y Ciencias Computacionales – A&E&CC y cuya principal área de investigación es el control de dispositivos de procesamiento de potencia para maximizar la extracción de energía y mejorar la calidad de la potencia entregada por fuentes de energía renovable. Los convertidores caracterizados son dos del tipo Boost y uno del tipo Buck, y el propósito es obtener la respuesta en frecuencia del convertidor, diagramas de Bode, empleando un analizador de respuesta en frecuencia (Frequency Response Analyzer – FRA) y comparándolo con las mismas respuestas obtenidas a partir de modelos simulados con software especializado. A los resultados obtenidos se les realizó un análisis comparativo que demostró la confiabilidad de los modelos que se emplean para la simulación de los convertidores, ya que la respuesta del Simulador y la dada por el FRA están bastante cercanas dentro de cierto rango de frecuencia. ER - @misc{20.500.12622_5762, author = {Vélez Rúa Jorge Iván}, title = {Caracterización en frecuencia de convertidores DC/DC}, year = {2018}, abstract = {En los últimos años, los dispositivos de procesamiento de potencia han ganado una gran importancia debido a la necesidad de alimentar cargas muy diversas, lo cual se debe a la diversidad de aplicaciones que existen. Desde el tradicional control de motores AC y DC, hasta aplicaciones más recientes con exigencias cada vez más especializadas como, vehículos eléctricos, fuentes de poder para microprocesadores y sistemas embebidos, estaciones de telecomunicaciones, sistemas de administración de baterías, controles para maximizar la extracción de energía de fuentes renovables, micro-redes, entre otros. Lo anterior, hace necesario que los dispositivos de conversión de potencia presenten cada vez mejores características que los hagan más eficientes, confiables y económicos. El objetivo de este trabajo es caracterizar en el dominio de la frecuencia uno de estos dispositivos de procesamiento de potencia, los convertidores conmutados DC/DC. Para esto, se tomaron tres convertidores conmutados DC/DC construidos en el Laboratorio de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática – ETI en Parque i, el cual está adscrito al Grupo de Investigación en Automática, Electrónica y Ciencias Computacionales – A&E&CC y cuya principal área de investigación es el control de dispositivos de procesamiento de potencia para maximizar la extracción de energía y mejorar la calidad de la potencia entregada por fuentes de energía renovable. Los convertidores caracterizados son dos del tipo Boost y uno del tipo Buck, y el propósito es obtener la respuesta en frecuencia del convertidor, diagramas de Bode, empleando un analizador de respuesta en frecuencia (Frequency Response Analyzer – FRA) y comparándolo con las mismas respuestas obtenidas a partir de modelos simulados con software especializado. A los resultados obtenidos se les realizó un análisis comparativo que demostró la confiabilidad de los modelos que se emplean para la simulación de los convertidores, ya que la respuesta del Simulador y la dada por el FRA están bastante cercanas dentro de cierto rango de frecuencia.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/5762} }RT Generic T1 Caracterización en frecuencia de convertidores DC/DC A1 Vélez Rúa, Jorge Iván YR 2018 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/5762 PB Instituto Tecnológico Metropolitano AB En los últimos años, los dispositivos de procesamiento de potencia han ganado una gran importancia debido a la necesidad de alimentar cargas muy diversas, lo cual se debe a la diversidad de aplicaciones que existen. Desde el tradicional control de motores AC y DC, hasta aplicaciones más recientes con exigencias cada vez más especializadas como, vehículos eléctricos, fuentes de poder para microprocesadores y sistemas embebidos, estaciones de telecomunicaciones, sistemas de administración de baterías, controles para maximizar la extracción de energía de fuentes renovables, micro-redes, entre otros. Lo anterior, hace necesario que los dispositivos de conversión de potencia presenten cada vez mejores características que los hagan más eficientes, confiables y económicos. El objetivo de este trabajo es caracterizar en el dominio de la frecuencia uno de estos dispositivos de procesamiento de potencia, los convertidores conmutados DC/DC. Para esto, se tomaron tres convertidores conmutados DC/DC construidos en el Laboratorio de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática – ETI en Parque i, el cual está adscrito al Grupo de Investigación en Automática, Electrónica y Ciencias Computacionales – A&E&CC y cuya principal área de investigación es el control de dispositivos de procesamiento de potencia para maximizar la extracción de energía y mejorar la calidad de la potencia entregada por fuentes de energía renovable. Los convertidores caracterizados son dos del tipo Boost y uno del tipo Buck, y el propósito es obtener la respuesta en frecuencia del convertidor, diagramas de Bode, empleando un analizador de respuesta en frecuencia (Frequency Response Analyzer – FRA) y comparándolo con las mismas respuestas obtenidas a partir de modelos simulados con software especializado. A los resultados obtenidos se les realizó un análisis comparativo que demostró la confiabilidad de los modelos que se emplean para la simulación de los convertidores, ya que la respuesta del Simulador y la dada por el FRA están bastante cercanas dentro de cierto rango de frecuencia. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Abstract
En los últimos años, los dispositivos de procesamiento de potencia han ganado una gran importancia debido a la necesidad de alimentar cargas muy diversas, lo cual se debe a la diversidad de aplicaciones que existen. Desde el tradicional control de motores AC y DC, hasta aplicaciones más recientes con exigencias cada vez más especializadas como, vehículos eléctricos, fuentes de poder para microprocesadores y sistemas embebidos, estaciones de telecomunicaciones, sistemas de administración de baterías, controles para maximizar la extracción de energía de fuentes renovables, micro-redes, entre otros. Lo anterior, hace necesario que los dispositivos de conversión de potencia presenten cada vez mejores características que los hagan más eficientes, confiables y económicos. El objetivo de este trabajo es caracterizar en el dominio de la frecuencia uno de estos dispositivos de procesamiento de potencia, los convertidores conmutados DC/DC. Para esto, se tomaron tres convertidores conmutados DC/DC construidos en el Laboratorio de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática – ETI en Parque i, el cual está adscrito al Grupo de Investigación en Automática, Electrónica y Ciencias Computacionales – A&E&CC y cuya principal área de investigación es el control de dispositivos de procesamiento de potencia para maximizar la extracción de energía y mejorar la calidad de la potencia entregada por fuentes de energía renovable. Los convertidores caracterizados son dos del tipo Boost y uno del tipo Buck, y el propósito es obtener la respuesta en frecuencia del convertidor, diagramas de Bode, empleando un analizador de respuesta en frecuencia (Frequency Response Analyzer – FRA) y comparándolo con las mismas respuestas obtenidas a partir de modelos simulados con software especializado. A los resultados obtenidos se les realizó un análisis comparativo que demostró la confiabilidad de los modelos que se emplean para la simulación de los convertidores, ya que la respuesta del Simulador y la dada por el FRA están bastante cercanas dentro de cierto rango de frecuencia.
Palabras clave
Convertidores conmutados DC/DC; Convertidor Buck; Diagrama de Bode; Telecomunicaciones; Convertidor boost
keywords
Switched DC/DC converters; Buck converter; Bode plot; Telecommunications; Boost converter
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5762
Collections
  • Ingeniería Electrónica [58]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback