• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Advisor
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Trabajos de Grado (Especializaciones y Pregrados)
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Administración Tecnológica
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Trabajos de Grado (Especializaciones y Pregrados)
  • Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • Administración Tecnológica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Uso de la inteligencia artificial en empresas del sector textil-confección en Antioquia

Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (419.3Kb) 
Carta aprobación trabajo de grado (126.1Kb) 
QRCode
Share this
Uso de la inteligencia artificial en empresas del sector textil-confección en Antioquia
Date
2020
Author
Cano Zapata, Sandra Lorena
Serna Zapata, Helen Lorena
Advisor
Jaramillo Velasquez, Luis Felipe

Citation

       
TY - GEN T1 - Uso de la inteligencia artificial en empresas del sector textil-confección en Antioquia AU - Cano Zapata, Sandra Lorena AU - Serna Zapata, Helen Lorena Y1 - 2020 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/5145 AB - Esta monografía tiene como objetivo detallar los alcances que se han originado por las nuevas tecnologías y la forma de percibir el mundo actualmente, tales como el uso de la inteligencia artificial en las empresas del sector textil-confección y su beneficio a la hora de implementarla como una nueva herramienta de apoyo para el cambio de ese chip que imposibilitaba el avance en sus procesos, organización, planeación, dirección y control; esto se debe a la oportunidad de darle una amplia observación al progreso e índices de eficiencia y efectividad en sus producciones. Nuestra meta es lograr dar un nuevo enfoque de cómo funciona y se aplica actualmente el uso de la inteligencia artificial en las grandes empresas del sector textil-confección a nivel nacional; esto debido a que la mayoría de las pequeñas empresas imitan sus logros en la implementación de estas nuevas tecnologías. De igual modo se busca dar un enfoque diferente sobre la posibilidad de reorganizarse internamente en sus empresas en cuanto al uso de las nuevas tecnologías que se refiere, permitiendo así erradicar definitivamente los procesos obsoletos y poder contar con una mejor toma decisiones, lo que potenciaría la búsqueda eficiente de nuevos mercados, que traería consigo una mayor satisfacción de sus clientes y por ende nuevas estrategias en el aumento de sus utilidades. Dentro de la metodología, se utiliza investigación en fuentes primarias y secundarias (libros, revistas especializadas del sector textil, tesis o artículos en bases de datos), aplicada y descriptiva consultando así su veracidad y confiabilidad de la información. Por lo tanto, el objetivo es detallar que tanto usan las empresas del sector textil-confección la IA y como practican el conocimiento de estas nuevas tecnologías. Como resultado principal se tiene que, el desconocimiento de algunas empresas (pequeñas) que no utilizan nuevas tecnologías, como por ejemplo los Chatbots, de acuerdo con la investigacion realizada en páginas web de las empresas dedicadas a la confección se evidencia que solo el 20% tienen como base prioritaria el uso de esta herramienta, su fin es llegar más fácil hacia sus clientes y así obtener un mayor reconocimiento de parte de ellos. De otro lado las grandes empresas cuentan con los aportes económicos necesarios para el sostenimiento de esta herramienta, ya que brinda una gran ayuda en parte para darse a conocer más rápido por medio del marketing y las ventas directas, para lograr un alto nivel hacia su competencia. En conclusión, las empresas del sector textil-confección aún no han aprovechado el uso de las herramientas de las nuevas tecnologías, aunque existen oportunidades para su implementación y uso de las mismas, ayudando de esta forma no solo en los procesos de producción sino también en la reducción de la brecha tecnológica. ER - @misc{20.500.12622_5145, author = {Cano Zapata Sandra Lorena and Serna Zapata Helen Lorena}, title = {Uso de la inteligencia artificial en empresas del sector textil-confección en Antioquia}, year = {2020}, abstract = {Esta monografía tiene como objetivo detallar los alcances que se han originado por las nuevas tecnologías y la forma de percibir el mundo actualmente, tales como el uso de la inteligencia artificial en las empresas del sector textil-confección y su beneficio a la hora de implementarla como una nueva herramienta de apoyo para el cambio de ese chip que imposibilitaba el avance en sus procesos, organización, planeación, dirección y control; esto se debe a la oportunidad de darle una amplia observación al progreso e índices de eficiencia y efectividad en sus producciones. Nuestra meta es lograr dar un nuevo enfoque de cómo funciona y se aplica actualmente el uso de la inteligencia artificial en las grandes empresas del sector textil-confección a nivel nacional; esto debido a que la mayoría de las pequeñas empresas imitan sus logros en la implementación de estas nuevas tecnologías. De igual modo se busca dar un enfoque diferente sobre la posibilidad de reorganizarse internamente en sus empresas en cuanto al uso de las nuevas tecnologías que se refiere, permitiendo así erradicar definitivamente los procesos obsoletos y poder contar con una mejor toma decisiones, lo que potenciaría la búsqueda eficiente de nuevos mercados, que traería consigo una mayor satisfacción de sus clientes y por ende nuevas estrategias en el aumento de sus utilidades. Dentro de la metodología, se utiliza investigación en fuentes primarias y secundarias (libros, revistas especializadas del sector textil, tesis o artículos en bases de datos), aplicada y descriptiva consultando así su veracidad y confiabilidad de la información. Por lo tanto, el objetivo es detallar que tanto usan las empresas del sector textil-confección la IA y como practican el conocimiento de estas nuevas tecnologías. Como resultado principal se tiene que, el desconocimiento de algunas empresas (pequeñas) que no utilizan nuevas tecnologías, como por ejemplo los Chatbots, de acuerdo con la investigacion realizada en páginas web de las empresas dedicadas a la confección se evidencia que solo el 20% tienen como base prioritaria el uso de esta herramienta, su fin es llegar más fácil hacia sus clientes y así obtener un mayor reconocimiento de parte de ellos. De otro lado las grandes empresas cuentan con los aportes económicos necesarios para el sostenimiento de esta herramienta, ya que brinda una gran ayuda en parte para darse a conocer más rápido por medio del marketing y las ventas directas, para lograr un alto nivel hacia su competencia. En conclusión, las empresas del sector textil-confección aún no han aprovechado el uso de las herramientas de las nuevas tecnologías, aunque existen oportunidades para su implementación y uso de las mismas, ayudando de esta forma no solo en los procesos de producción sino también en la reducción de la brecha tecnológica.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/5145} }RT Generic T1 Uso de la inteligencia artificial en empresas del sector textil-confección en Antioquia A1 Cano Zapata, Sandra Lorena A1 Serna Zapata, Helen Lorena YR 2020 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/5145 AB Esta monografía tiene como objetivo detallar los alcances que se han originado por las nuevas tecnologías y la forma de percibir el mundo actualmente, tales como el uso de la inteligencia artificial en las empresas del sector textil-confección y su beneficio a la hora de implementarla como una nueva herramienta de apoyo para el cambio de ese chip que imposibilitaba el avance en sus procesos, organización, planeación, dirección y control; esto se debe a la oportunidad de darle una amplia observación al progreso e índices de eficiencia y efectividad en sus producciones. Nuestra meta es lograr dar un nuevo enfoque de cómo funciona y se aplica actualmente el uso de la inteligencia artificial en las grandes empresas del sector textil-confección a nivel nacional; esto debido a que la mayoría de las pequeñas empresas imitan sus logros en la implementación de estas nuevas tecnologías. De igual modo se busca dar un enfoque diferente sobre la posibilidad de reorganizarse internamente en sus empresas en cuanto al uso de las nuevas tecnologías que se refiere, permitiendo así erradicar definitivamente los procesos obsoletos y poder contar con una mejor toma decisiones, lo que potenciaría la búsqueda eficiente de nuevos mercados, que traería consigo una mayor satisfacción de sus clientes y por ende nuevas estrategias en el aumento de sus utilidades. Dentro de la metodología, se utiliza investigación en fuentes primarias y secundarias (libros, revistas especializadas del sector textil, tesis o artículos en bases de datos), aplicada y descriptiva consultando así su veracidad y confiabilidad de la información. Por lo tanto, el objetivo es detallar que tanto usan las empresas del sector textil-confección la IA y como practican el conocimiento de estas nuevas tecnologías. Como resultado principal se tiene que, el desconocimiento de algunas empresas (pequeñas) que no utilizan nuevas tecnologías, como por ejemplo los Chatbots, de acuerdo con la investigacion realizada en páginas web de las empresas dedicadas a la confección se evidencia que solo el 20% tienen como base prioritaria el uso de esta herramienta, su fin es llegar más fácil hacia sus clientes y así obtener un mayor reconocimiento de parte de ellos. De otro lado las grandes empresas cuentan con los aportes económicos necesarios para el sostenimiento de esta herramienta, ya que brinda una gran ayuda en parte para darse a conocer más rápido por medio del marketing y las ventas directas, para lograr un alto nivel hacia su competencia. En conclusión, las empresas del sector textil-confección aún no han aprovechado el uso de las herramientas de las nuevas tecnologías, aunque existen oportunidades para su implementación y uso de las mismas, ayudando de esta forma no solo en los procesos de producción sino también en la reducción de la brecha tecnológica. OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
PDF Documents
Title
Use of artificial intelligence in companies in the textile-clothing sector in Antioquia
Abstract
Esta monografía tiene como objetivo detallar los alcances que se han originado por las nuevas tecnologías y la forma de percibir el mundo actualmente, tales como el uso de la inteligencia artificial en las empresas del sector textil-confección y su beneficio a la hora de implementarla como una nueva herramienta de apoyo para el cambio de ese chip que imposibilitaba el avance en sus procesos, organización, planeación, dirección y control; esto se debe a la oportunidad de darle una amplia observación al progreso e índices de eficiencia y efectividad en sus producciones. Nuestra meta es lograr dar un nuevo enfoque de cómo funciona y se aplica actualmente el uso de la inteligencia artificial en las grandes empresas del sector textil-confección a nivel nacional; esto debido a que la mayoría de las pequeñas empresas imitan sus logros en la implementación de estas nuevas tecnologías. De igual modo se busca dar un enfoque diferente sobre la posibilidad de reorganizarse internamente en sus empresas en cuanto al uso de las nuevas tecnologías que se refiere, permitiendo así erradicar definitivamente los procesos obsoletos y poder contar con una mejor toma decisiones, lo que potenciaría la búsqueda eficiente de nuevos mercados, que traería consigo una mayor satisfacción de sus clientes y por ende nuevas estrategias en el aumento de sus utilidades. Dentro de la metodología, se utiliza investigación en fuentes primarias y secundarias (libros, revistas especializadas del sector textil, tesis o artículos en bases de datos), aplicada y descriptiva consultando así su veracidad y confiabilidad de la información. Por lo tanto, el objetivo es detallar que tanto usan las empresas del sector textil-confección la IA y como practican el conocimiento de estas nuevas tecnologías. Como resultado principal se tiene que, el desconocimiento de algunas empresas (pequeñas) que no utilizan nuevas tecnologías, como por ejemplo los Chatbots, de acuerdo con la investigacion realizada en páginas web de las empresas dedicadas a la confección se evidencia que solo el 20% tienen como base prioritaria el uso de esta herramienta, su fin es llegar más fácil hacia sus clientes y así obtener un mayor reconocimiento de parte de ellos. De otro lado las grandes empresas cuentan con los aportes económicos necesarios para el sostenimiento de esta herramienta, ya que brinda una gran ayuda en parte para darse a conocer más rápido por medio del marketing y las ventas directas, para lograr un alto nivel hacia su competencia. En conclusión, las empresas del sector textil-confección aún no han aprovechado el uso de las herramientas de las nuevas tecnologías, aunque existen oportunidades para su implementación y uso de las mismas, ayudando de esta forma no solo en los procesos de producción sino también en la reducción de la brecha tecnológica.
Abstract
This monograph aims to detail the scope that have originated from new technologies and the way of perceiving the world today, such as the use of artificial intelligence in companies in the textile-clothing sector and its benefit when implementing it as a new support tool for the change of that chip that made it impossible to advance in its processes, organization, planning, direction and control; This is due to the opportunity to give a broad observation to the progress and efficiency and effectiveness rates in their productions. Our goal is to achieve a new approach to how the use of artificial intelligence works and is currently applied in large companies in the textile-clothing sector nationwide; This is due to the fact that most of the small companies imitate their achievements in the implementation of these new technologies. In the same way, it seeks to give a different approach to the possibility of internal reorganization in their companies regarding the use of the new technologies in question, thus allowing the definitive eradication of obsolete processes and being able to have better decision-making, which would enhance the efficient search for new markets, which would bring greater customer satisfaction and therefore new strategies to increase your profits. Within the methodology, research is used in primary and secondary sources (books, specialized magazines of the textile sector, thesis or articles in databases), applied and descriptive, thus consulting the veracity and reliability of the information. Therefore, the objective is to detail how much the companies in the textile-clothing sector use AI and how they practice the knowledge of these new technologies. As a main result, the ignorance of some (small) companies that do not use new technologies, such as Chatbots, according to the research carried out on the web pages of companies dedicated to clothing, it is evidenced that only 20% They have as a priority basis the use of this tool, their purpose is to reach their customers easier and thus obtain greater recognition from them. On the other hand, large companies have the necessary financial contributions to sustain this tool, since it provides great help in part to make themselves known faster through marketing and direct sales, to achieve a high level towards their competition. . In conclusion, companies in the textile-clothing sector have not yet taken advantage of the use of the tools of new technologies, although there are opportunities for their implementation and use of them, thus helping not only in production processes but also in reducing the technology gap.
Palabras clave
Inteligencia artificial; industria textil; innovación; acciones estratégicas; manufactura; robótica; internet de las cosas; automatización
keywords
Artificial intelligence; textile industry; innovation; strategic actions; manufacturing; robotics; internet of things; automation; Process improvement; New process development
Source
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5145
Statistics Google Analytics
Collections
  • Administración Tecnológica [16]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback