• Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Self archiving
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Document type
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
  •   Institutional repository ITM
  • Fondo Editorial ITM
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of ITMCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Veinte años de democracia local en Colombia

Thumbnail
QRCode
Share this
Veinte años de democracia local en Colombia
Date
2008
Author
Calderón Alvarez , Luis Fernando
Velásquez Betancur, Jorge Alberto

Citation

       
TY - GEN T1 - Veinte años de democracia local en Colombia AU - Calderón Alvarez , Luis Fernando AU - Velásquez Betancur, Jorge Alberto Y1 - 2008 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12622/1948 AB - "En 1986 se aprobó la mayor reforma política de la época posterior al Frente Nacional, la cual quiso dar respuesta a las aspiraciones de un amplio número de colombianos partidarios de la descentralización política y administrativa, quienes se la jugaron por la elección popular de alcaldes para ""romperle el espinazo al centralismo"" , como se dijo entonces.El acto Legislativo Número 1 de 1986 les entregó a los colombianos, por primera vez, herramientas concretas de descentralización de la gestión pública. Esta reforma se materializó el 13 de marzo de 1988 con la elección directa de los primeros alcaldes populares, quienes iniciaron su mandato de dos años el 1 de junio siguiente.En el ITM valoramos el vigésimo aniversario de la elección popular de alcaldes como una invitación a la reflexión. Veinte años son un término prudencial para hacer el análisis de esta reforma política y preguntarnos qué ha tenido de positiva y qué de negativa. El nuevo modelo de gobernabilidad instaurado a partir de la elección popular de gobernadores, consagrada por la Constitución Política de 1991, hacía preguntarse si mejoró la calidad de vida de los ciudadanos y si ahora es mejor la gestión de los municipios colombianos para lograr un mayor desarrollo humano de sus pobladores." ER - @misc{20.500.12622_1948, author = {Calderón Alvarez Luis Fernando and Velásquez Betancur Jorge Alberto}, title = {Veinte años de democracia local en Colombia}, year = {2008}, abstract = {"En 1986 se aprobó la mayor reforma política de la época posterior al Frente Nacional, la cual quiso dar respuesta a las aspiraciones de un amplio número de colombianos partidarios de la descentralización política y administrativa, quienes se la jugaron por la elección popular de alcaldes para ""romperle el espinazo al centralismo"" , como se dijo entonces.El acto Legislativo Número 1 de 1986 les entregó a los colombianos, por primera vez, herramientas concretas de descentralización de la gestión pública. Esta reforma se materializó el 13 de marzo de 1988 con la elección directa de los primeros alcaldes populares, quienes iniciaron su mandato de dos años el 1 de junio siguiente.En el ITM valoramos el vigésimo aniversario de la elección popular de alcaldes como una invitación a la reflexión. Veinte años son un término prudencial para hacer el análisis de esta reforma política y preguntarnos qué ha tenido de positiva y qué de negativa. El nuevo modelo de gobernabilidad instaurado a partir de la elección popular de gobernadores, consagrada por la Constitución Política de 1991, hacía preguntarse si mejoró la calidad de vida de los ciudadanos y si ahora es mejor la gestión de los municipios colombianos para lograr un mayor desarrollo humano de sus pobladores."}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12622/1948} }RT Generic T1 Veinte años de democracia local en Colombia A1 Calderón Alvarez , Luis Fernando A1 Velásquez Betancur, Jorge Alberto YR 2008 LK http://hdl.handle.net/20.500.12622/1948 AB "En 1986 se aprobó la mayor reforma política de la época posterior al Frente Nacional, la cual quiso dar respuesta a las aspiraciones de un amplio número de colombianos partidarios de la descentralización política y administrativa, quienes se la jugaron por la elección popular de alcaldes para ""romperle el espinazo al centralismo"" , como se dijo entonces.El acto Legislativo Número 1 de 1986 les entregó a los colombianos, por primera vez, herramientas concretas de descentralización de la gestión pública. Esta reforma se materializó el 13 de marzo de 1988 con la elección directa de los primeros alcaldes populares, quienes iniciaron su mandato de dos años el 1 de junio siguiente.En el ITM valoramos el vigésimo aniversario de la elección popular de alcaldes como una invitación a la reflexión. Veinte años son un término prudencial para hacer el análisis de esta reforma política y preguntarnos qué ha tenido de positiva y qué de negativa. El nuevo modelo de gobernabilidad instaurado a partir de la elección popular de gobernadores, consagrada por la Constitución Política de 1991, hacía preguntarse si mejoró la calidad de vida de los ciudadanos y si ahora es mejor la gestión de los municipios colombianos para lograr un mayor desarrollo humano de sus pobladores." OL Spanish (121)
Bibliographic managers
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
"En 1986 se aprobó la mayor reforma política de la época posterior al Frente Nacional, la cual quiso dar respuesta a las aspiraciones de un amplio número de colombianos partidarios de la descentralización política y administrativa, quienes se la jugaron por la elección popular de alcaldes para ""romperle el espinazo al centralismo"" , como se dijo entonces.El acto Legislativo Número 1 de 1986 les entregó a los colombianos, por primera vez, herramientas concretas de descentralización de la gestión pública. Esta reforma se materializó el 13 de marzo de 1988 con la elección directa de los primeros alcaldes populares, quienes iniciaron su mandato de dos años el 1 de junio siguiente.En el ITM valoramos el vigésimo aniversario de la elección popular de alcaldes como una invitación a la reflexión. Veinte años son un término prudencial para hacer el análisis de esta reforma política y preguntarnos qué ha tenido de positiva y qué de negativa. El nuevo modelo de gobernabilidad instaurado a partir de la elección popular de gobernadores, consagrada por la Constitución Política de 1991, hacía preguntarse si mejoró la calidad de vida de los ciudadanos y si ahora es mejor la gestión de los municipios colombianos para lograr un mayor desarrollo humano de sus pobladores."
Palabras clave
Democracia; Elecciones; Descentralización
Source
https://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1800/s/gpd-veinte-anos-de-democracia-local-en-colombia-9789588351544/
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1948
Statistics Google Analytics
Collections
  • Libros [296]

Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural
bibliotecaitm@itm.edu.co

Contact Us | Send Feedback