Este trabajo monográfico pretende analizar las posturas adoptadas por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia con relación a la configuración de las políticas educativas que pudieron haber repercutido en la inclusión de perspectivas CTS en las Normas Técnicas Curriculares para la enseñanza de las Ciencias Sociales Escolares. Se fundamenta en las propuestas de autores que permiten hilar un desarrollo conceptual a partir de premisas CTS, vinculadas a dimensiones educativas con incidencia en el establecimiento y diseño de apuestas del currículo. La investigación posee un carácter exploratorio y cuenta con un enfoque cualitativo. se apoya en la hermenéutica como método interpretativo y el análisis documental como técnica y herramienta para la recolección de la información. Los resultados permiten evidenciar posturas CTS en la normatividad pública educativa y establecer una desvinculación entre Lineamientos Curriculares y Estándares Básicos de Competencias de las Ciencias Sociales Escolares respecto a las perspectivas de educación CTS que no yacen explicitas en estos últimos. Se plantean también reflexiones acerca de la forma como se ha abordado la educación CTS y el papel de las ciencias sociales en este campo