Publicación: La lucha es interna
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La innovación informática es uno de los conceptos que afecta la forma de consumir y crear arte, los inventos y avances tecnológicos están estrechamente relacionados con la generación de entretenimiento y, por ende, música. En este contexto existe la “posibilidad” teórica de reemplazar todo un equipo de producción fonográfica por modelos de Inteligencia artificial, en donde las promesas de algunos desarrolladores son tan comprometedoras como peligrosas. Nace así la necesidad de explorar de primera mano la creación de música desde cero con inteligencia artificial, llevando al límite a determinados modelos para dejar claridades éticas, estéticas, legales y el uso y alcance de estos modelos. Copilot de Microsoft fue la herramienta aliada para la experiencia de “Inteligencia Aumentada” (IA+Humano), cuya conclusión del proyecto fue relacionar la creación de las canciones con la generación del texto mismo, y como desde la exploración puede abrirse un “universo de posibilidades” en donde, por su parte, el componente humano realiza la supervisión, auditoria de contenidos e interpretación musical de las obras, mas no la creación de las canciones; mientras que se utilizaron herramientas IA para la generación de letras, concepto, composición, arreglos, mezcla y master de un EP de 5 canciones llamado “La lucha es interna”. Las limitaciones fueron encontradas en la complejidad compositiva que pueden tener algunas querencias humanas (como la armonía añadida) y la calidad de sonido no es actualmente comparable con lo que se puede lograr en estudio con interpretes humanos, mientras que la legalidad de estas herramientas está amparada por las leyes “Fair Use” de Estados Unidos, sin embargo, los modelos generalmente dejan claro que sus creaciones deben ser supervisadas por humanos para no infringir con derechos de autor. Los medios utilizados son parcial o totalmente gratuitos, asegurando la posibilidad de experimentación de cualquier músico curioso o quien quiera conocer herramientas novedosas e incluirlas en su proceso creativo, donde su integración puede llevarlo a terminar letras, conseguir inspiración lírica y musical o hasta realizar procesos de postproducción inmediata y gratuita con la ayuda de las IA expuestas en este proyecto