Publicación: La armonía agregada en el future house
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo plantea el desarrollo de una producción musical enfocada en el subgénero future house a través del uso de armonía agregada y técnicas de producción y mezcla modernas que emplean artistas relevantes del subgénero. Una de las búsquedas del presente proyecto se enfoca en diversificar la sonoridad del future house en Medellín, debido a que se ha detectado un uso conservador, dentro del subgénero, con respecto a la implementación de progresiones armónicas por parte de productores y DJs locales, lo cual puede generar una tendencia hacia la monotonía y a la estandarización de este. El objetivo general del trabajo es producir un EP de future house que utilice armonía agregada sin perder la estética del subgénero. Para abordar el problema, se propone analizar canciones representativas de future house que utilizan armonía agregada y que han tenido repercusión global en términos de audiencia, tomando como referencia plataformas como Beatport, Spotify y YouTube. A partir de estas muestras, se identifican las principales características estéticas en base a la composición y producción, para producir un EP de cuatro canciones que reflejen estas referencias estilísticas. En los antecedentes se analizan diversas fuentes teóricas y artísticas relevantes para el estudio, destacando trabajos académicos que exploran diferentes técnicas de producción de música electrónica y la evolución del house music y el future house, como las obras de Curtis Roads, Tadych, y el trabajo del maestro Juan José Arango sobre armonía agregada. También se mencionan artistas y canciones representativas del subgénero que han sido referentes para la producción del EP. El diseño metodológico del trabajo involucra un enfoque mixto que combina investigación documental y creación. En el desarrollo del presente proyecto se realiza un análisis detallado de las canciones de referencia, seguido de la producción del EP, que se divide en composición, escritura de letra, grabación, edición, mezcla y máster.