Publicación: Metodología para la operación de un PLC mediante una PDA vía ZigBee
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este trabajo se presentan los pasos realizados para lograr la estructura metodológica para el diagnóstico de fallas de un PLC (Programmable Logic Controller ) que se conecta a una red Zigbee mediante una PDA (Personal Digital Assistant) monitoreando el sistema. Para su implementación se realizan un conjunto de comunicaciones establecidas por fases, empalmando cada una de las tecnologías utilizadas para finalmente integrarlas en una sola estructura realizando pruebas de diagnóstico y monitoreo del sistema. Para lograr el objetivo del proyecto, se inicia con la comunicación entre los dispositivos móviles y el protocolo IEEE 802.15.4 Zigbee, con tramas de datos básicas a través de la red de telefonía móvil celular GSM (Global System for Mobile), mediante mensajería corta recibida por el puerto serial del Zigbee remoto, utilizando microcontroladores para el control de los módulos que conforman el sistema de comunicación. Con esto se establece la comunicación entre el dispositivo móvil y los módulos Zigbee. La implementación de la comunicación a través de las tramas Profibus, permiten detectar fallas típicas de los PLC, utilizando un microcontrolador como un esclavo mediante el acople de un Gateway, garantizando una comunicación confiable y una red de apertura a cualquier medio. Para su implementación se realiza un estudio de las tramas utilizadas entre un PLC maestro y un PLC esclavo para luego crear un programa en el microcontrolador que por análisis de tramas y respuestas específicas establece una interconexión en tiempo real. Al integrar las interfaces de comunicación, se logra el diagnostico de fallas mediante mensajes recibidos en una PDA, obteniendo mejores tiempos de reacción y permitiendo optimizar el funcionamiento de la red industrial, ya que mediante la detección del error de manera precisa, concreta e inmediata, evita la inspección de errores, mejorando la productividad y eficiencia de una empresa con control industrial.