Publicación: Implementación del BISS en sala de cirugía Clínica Cardio Vid
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El sistema BISS, es un módulo de monitoreo, que está orientado a atender la demanda de servicios médicos en los cuales se debe realizar en un ambiente especializado; un quirófano o en una sala de cirugía. La anestesia se define como un estado de sueño profundo, analgesia o hipnosis, en el cual el paciente no responde a ninguna clase de estímulos. Se han implementado numerosos métodos para llevar a cabo el monitorio de dicho proceso; pero para la profundidad anestésica del paciente se implementó el BISS; es un método que se origina a partir del electroencefalograma, el cual indica la actividad eléctrica del cerebro. La información aportada por el BISS, es traducida en un valor que oscila entre 0 y 100, donde cero es un valor plano que corresponde a coma y 100 cuando el paciente está despierto. Dicho método manifiesta cambios producidos por diferentes factores que alteran la actividad metabólica cerebral, entre ellos la anestesia, temperatura, isquemia, sueño natural y enfermedad neurológica. En síntesis, el método BISS, es un método no invasivo de gran utilidad al momento de inducir al paciente a un estado de hipnosis o sedación para luego proceder a intervenir quirúrgicamente al mismo.