Publicación: Diseño de mobiliario urbano para el aprovechamiento del espacio público del Cerro Nutibara - Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En esta investigación se propone el diseño de mobiliario urbano que permita crear espacios de aprovechamiento urbano alrededor del cerro Nutibara de la ciudad de Medellín. Actualmente la comunidad ha convertido los espacios libres en vertederos de escombros y basuras. Con este proyecto se propone reutilizar el biosólido proveniente de las plantas de tratamientos de aguas residuales, como remplazo de una parte de la arenilla utilizada en la mezcla de concreto para la fabricación del mobiliario urbano que hará parte del espacio y además se pretende reutilizar el biosólido como fertilizante orgánico para el cultivo de las platas sembradas en el mobiliario. El objetivo principal será minimizar la disposición de los escombros y basuras con la implementación del mobiliario urbano y además con este promover la agricultura urbana. La ejecución se plantea bajo la metodología proyectual con un enfoque cualitativo, se estudiará un espacio desaprovechado, implementando una estrategia etnográfica basada en la definición del concepto comunidad “cómo pertenecer a un colectivo mayor” (Sarason, 1974) y el concepto red “cómo las relaciones internas entre los individuos de un colectivo” (Latour, 2005). En el desarrollo de la investigación en campo se evidenció la importancia que tiene el paisaje o espacio público para la comunidad, ya que desde este punto de vista se define el nivel de apropiación o sentido de pertenencia que le dan las personas al espacio, entendiendo el alcance se propone una alternativa de diseño que consta de un sistema de cuatro módulos que permite recuperar el espacio y además brindan la posibilidad de utilizarlos para la agricultura urbana, la socialización y la recreación de la comunidad. En síntesis, en este trabajo de investigación se propone una alternativa para la ciudad de Medellín, que permita recuperar el espacio público y de igual forma brindar una alternativa sostenible para la disposición del biosólido proveniente de las PTAR del Valle del Aburrá. Con esto se plantea una alternativa basada en la solución del reto 5 del Objetivo de Desarrollo Sostenible: Producción y Consumo Responsable (Naciones Unidas, 2022).