El presente trabajo consiste en una investigación cualitativa de diseño descriptivo para analizar el nivel de apropiación de los conocimientos de genética alcanzado por los estudiantes del grupo 9ºB de la Institución Educativa Alberto Díaz Muñoz, a través de la creación de una narrativa de ciencia ficción. El método utilizado es la investigación-acción en el aula, donde la reflexión docente conlleva a proponer acciones que se ajusten al contexto y contribuyan a la apropiación del conocimiento científico. La estrategia didáctica se basa en la implementación de una secuencia didáctica que, mediante técnicas e instrumentos como cuestionarios KPSI, observación participante, grupos de discusión, diarios de campo y bitácoras, pretende apoyar el alcance de los objetivos. Para verificar la apropiación de conceptos de genética, se analizan seis relatos de ciencia ficción escritos por los estudiantes que conforman la muestra. Una vez recopilados y analizados los datos se concluye que las narrativas de ciencia ficción permiten a los estudiantes emplear adecuadamente conceptos de genética en un escrito elaborado a partir de sus intereses, fomentando la imaginación y la creatividad.